Unas 100 mil personas accedieron desde 2006 a la llamada jubilaci贸n de amas de casa en Rosario y su zona, de acuerdo con los datos brindados por el jefe de la Unidad de Atenci贸n Integral de Anses (UDAI), Roberto Sukerman. "As铆 como todos los ciudadanos tenemos derechos civiles, tambi茅n tenemos derechos sociales constitucionales, y uno de ellos es estar incorporado al sistema de la seguridad social", puntualiz贸 Sukerman, quien record贸 que "la oportunidad de ingresar en la moratoria a partir de la ley 24476 posibilit贸 que miles de personas no quedaran excluidas del sistema previsional".
La ley otorg贸 el haber m铆nimo mensual a "aproximadamente 521.000 personas en la provincia, as铆 como a 100.000 ciudadanos en la localidad de Rosario y zona de influencia", detall贸 la Coordinadora de Gesti贸n de Beneficios de Anses, Silvia Petersen. Las personas que solicitan la jubilaci贸n de amas de casa y que cumplen con los requisitos (60 a帽os para las mujeres y 65 para los hombres, sumado a regularizar los 30 a帽os de aportes que solicita Anses), pueden acceder a facilidades. "Quienes ingresen en la moratoria pueden pagar la deuda de esa regulaci贸n de aportes en 60 meses", indic贸 Petersen.
Al mismo tiempo, Sukerman enfatiz贸 que "la implementaci贸n de este haber jubilatorio es revolucionaria, ya que no s贸lo permiti贸 incorporar a miles de personas que estaban fuera del sistema de seguridad social, sino que adem谩s brinda la cobertura m茅dica de Pami". En ese sentido, el funcionario del organismo nacional quiso "felicitar y reconocer a los trabajadores de Anses por el esfuerzo que tuvieron que hacer para registrar en muy poco tiempo a la misma cantidad de gente que estuvo jubilada a lo largo de la historia argentina".
Sin embargo, el abogado Franklin Quagliato, profesor de Derecho de la Seguridad Social en la Universidad Nacional de Rosario, opin贸 que "el r茅gimen contributivo tiene que responder esencialmente a aqu茅l que hizo los aportes correspondientes pero no al que no los hizo, ya que en 煤ltima instancia una pol铆tica de seguridad social puede tener otros componentes para resolver las situaciones de necesidad".
La visi贸n de Quagliato es cr铆tica. "Todos tenemos la obligaci贸n de hacer los aportes en nuestra vida activa, y como consecuencia del cumplimiento de esas obligaciones nacen los derechos en el momento en que reunimos los requisitos para el logro de las prestaciones", consider贸. De este modo, Quagliato calific贸 a la jubilaci贸n de amas de casa como "un fen贸meno incomprensible, ya que aquel que hizo aportes durante 40 a帽os termina cobrando un haber m铆nimo de jubilaci贸n del mismo modo que aqu茅l que no los ha realizado".
En ese sentido, Sukerman apunt贸 a otros factores. "La situaci贸n es complicada, ya que el que nunca ha aportado y se jubila a trav茅s de la moratoria no debe ser prejuzgado en que no tuvo intenciones de hacerlo sino mejor dicho que no pudo", plante贸. El funcionario puntualiz贸 que "este tipo de jubilaci贸n aument贸 su haber m铆nimo en un 500 por ciento desde el a帽o 2003", y que "el 41 por ciento de los jubilados y pensionados del pa铆s se incorporaron mediante este sistema sin tener todav铆a los aportes".
En ese sentido, los funcionarios locales de Ans茅s le dieron un marco a la ley que permite la jubilaci贸n de amas de casa. "Vino a buscar una soluci贸n hist贸rica para la inclusi贸n social de personas que se encontraban excluidas del sistema, pero la problem谩tica sigue, porque el 40 por ciento de los trabajadores no aportan al sistema en la actualidad. Entonces es el cuento del nunca acabar", dijo Sukerman.
En cambio, Quagliato tiene una visi贸n cr铆tica de c贸mo se implement贸 el beneficio. "Si bien es cierto que la jubilaci贸n para las amas de casas cubre necesidades econ贸micas insatisfechas, a la par acceden aquellos que no tienen necesidades. Es decir, la puede obtener el pobre y el no tan pobre, y el rico y sumamente rico", apunt贸.
En ese punto, Sukerman indic贸 que el organismo "conf铆a en la buena fe de las personas", pero no omiti贸 "la existencia de casos de ciudadanos que estafan al sistema porque son ricos y nunca han realizado aportes". El funcionario subray贸 que "no se puede dejar de establecer un sistema porque alguien puede abusar del mismo".
En otra l铆nea, Quagliato expres贸 que a la par de ayudar a aquellos que tienen necesidades "se debe buscar la forma para que esta jubilaci贸n no sea lesiva para quienes aportaron en el transcurso de su vida".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.