Desde Santa Fe
En su primer mensaje ante la Legislatura, Hermes Binner propuso la reforma constitucional en la provincia. Era el 11 de diciembre de 2007, el d铆a que jur贸 como gobernador. Lo repiti贸 en 2008. Y ayer demostr贸 que no hay dos sin tres. Volvi贸 a la carga con el mismo llamado a modernizar la Constituci贸n de Santa Fe por una supuesta mora con la Asamblea Constituyente de 1994. "La reforma es necesaria para mejorar la vida de los santafesinos", exager贸 el gobernador. Y al toque, tuvo la misma respuesta del PJ que en los dos intentos anteriores. "Poner a la provincia en el debate de la reforma constitucional, y lo digo con todo respeto, es un desatino. No es un tema necesario ni est谩 en la agenda de las preocupaciones de la sociedad. Suena a viejo, no le veo sentido", le retruc贸 el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agust铆n Rossi.
Binner cumpli贸 ayer el rito de cada 1潞 de mayo: inaugur贸 el per铆odo ordinario de la Legislatura con un informe sobre la marcha de su gobierno. La lectura del discurso le demand贸 una hora y 40 minutos en un tono anodino, casu铆stico y por momentos, sobreactuado. El aplaus贸metro que lleva un colega de la mesa de periodistas lo podr铆a alegrar: anot贸 22 aplausos de sus seguidores, bastante m谩s que en 2008 o el a帽o pasado. Afuera, en la explanada, una marcha convocada por los partidos del Frente Progresista ya le hab铆a endulzado los o铆dos. Lo recibi贸 con elogios y muchas banderas, en su mayor铆a, socialistas y radicales, que revelaron tambi茅n de d贸nde ven铆an: Capit谩n Berm煤dez, Elortondo, Rosario o Pozo Borrado, entre otras. La concurrencia no fue superior a la marcha del 29 de abril convocada por las v铆ctimas de la cat谩strofe del r铆o Salado frente a la Casa Gris. Ayer, en la Legislatura no hab铆a m谩s de 500 personas.
"Venimos a ratificar nuestra voluntad de cambiar Santa Fe", dijo Binner, en el 煤ltimo tramo del mensaje que dedic贸 a la convocatoria a reformar la Constituci贸n de la provincia. Antes, casi no hubo anuncios. S贸lo adelant贸 que enviar谩 a la Legislatura dos proyectos de leyes: el "Nuevo Marco Regulatorio de los Servicios Sanitarios de la provincia" y "la creaci贸n de la Corporaci贸n Financiera para el Desarrollo Provincial", pero en este 煤ltimo caso cuando ya llevaba m谩s de una hora de lectura.
En su tercer llamado a reformar la Constituci贸n de la provincia, Binner sostuvo que el "Bicentenario era el marco propicio" para insistir en el intento. Y ofreci贸 como ejemplo de "consenso" su reciente alegato ante la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n para cobrar al gobierno nacional las deudas con Santa Fe, donde estuvo acompa帽ado por los ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid y otros legisladores del PJ. "Si tomamos ese ejemplo de madurez pol铆tica, seguramente podremos saldar una asignatura pendiente imprescindible: la reforma constitucional en la provincia", plante贸 el mandatario.
Pero ayer, el escenario fue otro: los 煤nicos legisladores nacionales del PJ que asistieron a la Asamblea Legislativa fueron dos kircheristas: Rossi y Paulina Fiol. Los dem谩s, Reutemann, Obeid y los seguidores de ambos pegaron el faltazo, acaso para evitarse alg煤n contratiempo con los seguidores de Binner que se movilizaban en la calle o el tono "confrontativo del discurso del gobernador", como se lo calific贸 desde la oposici贸n (ver aparte).
"Santa Fe es hoy una de las dos provincias argentinas que no ha modificado su Constituci贸n", revisada por 煤ltima vez en 1962, que "no responde a las exigencias de actualizaci贸n que impuso la reforma nacional de 1994", dijo Binner. "Vamos a insistir con la reforma. No para la reelecci贸n del gobernador actual ni a la medida de un partido pol铆tico, sino para mejorar la vida de los santafesinos".
"No es un cambio que necesitemos para gobernar, porque de hecho, estamos gobernando. Necesitamos cambiar la Constituci贸n para hacer de Santa Fe una provincia con mejor calidad institucional, que otorgue autonom铆a a los municipios y brinde la posibilidad de que las comunas puedan tener otros tiempos electorales. Que incorpore instituciones que profundicen la democracia, como la consulta popular, el refer茅ndum y la revocatoria de mandato, el Consejo de la Magistratura, la Defensor铆a del Pueblo. Que le otorgue rango constitucional a la reforma de la justicia, de modo que no dependa de las mayor铆as circunstanciales de la Legislatura. Que consagre los nuevos derechos incluidos en la Constituci贸n Nacional y los Tratados Internacionales suscriptos por la Argentina. En esta reforma se debe afianzar la democracia participativa que estamos construyendo en la provincia, y el v铆nculo de cercan铆a entre el Estado y la sociedad civil. En s铆ntesis, debe poner nuestra Carta en sinton铆a con la reforma de la Constituci贸n Nacional de 1994 con cuyos principios m谩s innovadores estamos en mora", abund贸 el mandatario.
La primera respuesta del PJ se conoci贸 en el mismo hall de la Legislatura. "Yo no creo que sea momento de reformar la Constituci贸n de la provincia. Me parece que no es un tema necesario, que no est谩 en la agenda de la sociedad", dijo el diputado Rossi. "Poner a la provincia en el debate de la reforma constitucional y lo digo con respeto, es un desatino. Estoy seguro que a los santafesinos les hubiera gustado escuchar una gran convocatoria para ver qu茅 hacemos con el sistema de seguridad de la provincia, c贸mo reformamos la estructura policial y alrededor de eso generar un consenso que se mantenga en el tiempo. Lo de la reforma de la Constituci贸n suena a viejo. Ya lo escuchamos el 1潞 de mayo de 2008. No le veo sentido", concluy贸 Rossi.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.