El primer interventor de la dictadura en Santa Fe, coronel José MarÃa González, será juzgado por crÃmenes de lesa humanidad. El juez federal Nº 2, Francisco Miño, elevó ayer a juicio oral una causa en la que el jefe golpista está procesado por la desaparición y el "homicidio" de un militante de la JP, Mario Osvaldo Marini y la "privación ilegal de la libertad" de éste y de su esposa, Ana MarÃa Cavandini, en diciembre de 1975. "González era la máxima autoridad del Ejército en la ciudad de Santa Fe y ningún operativo militar o disposición final de los detenidos se hacÃa sin su conocimiento y orden. Es responsable como autor mediato o intelectual del secuestro de los esposos Marini y el asesinato de Mario", dijo el abogado querellante Jorge Pedraza en el requerimiento de elevación a juicio al que tuvo acceso Rosario/12.
El coronel González está imputado también en otra mega causa que investiga el juez federal Nº 1, Reinaldo RodrÃguez, quien en noviembre del año pasado lo procesó por "asociación ilÃcita", 22 homicidios de militantes polÃticos, "privación ilegal de la libertad" y "tormentos" en cuatro casos, todo en concurso real.
El 24 de marzo de 1976, González era el jefe del Area 212, asà que esa madrugada al mando de tropas golpistas copó la Casa Gris, derrocó al gobernador Carlos Sylvestre Begnis y se convirtió en el primer interventor de la dictadura en la provincia, hasta mayo de 1976, cuando lo sucedió el vicealmirante Jorge AnÃbal Desimoni, ya fallecido. En esos tres meses, lo secundó un gabinete integrado por jefes militares de Santa Fe y Reconquista, entre ellos el coronel Reynaldo Tabernero, quien asumió como ministro de Gobierno y tiempo después se convirtió en subjefe de la PolicÃa Bonaerense y segundo del general Ramón Camps. Hoy, González tiene 81 años y cumple prisión domiciliaria en su departamento en la Capital Federal.
Marini vivÃa con su esposa y el bebé de ambos de 45 dÃas en el barrio sur, en una casa humilde, Jujuy 3618 (hoy Pasaje Andrade). El diciembre de 1975, un grupo de tareas integrado por nueve represores allanó la casa y esperó que él llegara para detenerlo. Ana MarÃa y el niño fueron trasladados a la comisarÃa 1ª, en el microcentro, donde ella se enteró después que su esposo habÃa muerto en las sesiones de torturas.
En 2007, apareció en el archivo de los Tribunales Federales un expediente con un acta que prueba el secuestro: Marini fue detenido el 9 de diciembre de 1975, a las 21.30, y supuestamente se fugó a las 21.55. Es decir, que según este documento, estuvo preso 25 minutos y lleva 35 años desaparecido. "Una fábula que oculta la verdadera trama y a la que ni siquiera se la puede llamar 'ley de fuga' ya que seguramente Mario fue muerto en la mesa de torturas y luego tuvieron que fraguar los acontecimientos porque habÃan actuado a cara descubierta, sin tabicar o encapuchar a Ana MarÃa Cavandini", explicó Pedraza.
El acta del secuestro de Marini está firmada por el teniente coronel Carlos Adalberto RodrÃguez Carranza, quien entonces era el oficial de operaciones del Area 212 y después del golpe del 24 de marzo asumió como jefe de la PolicÃa de la provincia de Santa Fe hasta mayo de 1976. RodrÃguez Carranza murió impune. También estaba imputado en la causa de la Escuela de Mecánica de la Armada por la desaparición de otra militante polÃtica, Laura Susana Di Doménico, secuestrada en Santa Fe, el 24 de setiembre de 1976 y trasladada a la Esma, donde fue vista por otros detenidos, entre noviembre y diciembre de 1976.
Mientras estuvo detenida en la comisarÃa 1ª, Cavandini fue interrogada dos veces por un oficial del Ejército que "le dijo que habÃa formado parte del procedimiento en su casa" y "luego le admitió que Mario 'se les habÃa escapado'". Ese militar era el capitán Douglas Patrick Dowling, del Destacamento de Inteligencia 122, con asiento en Juan de Garay y avenida Freyre de Santa Fe. "Era un hombre de 35 años, ojos claros, buenos modales, facciones delicadas, que habÃa llegado poco tiempo antes a Santa Fe desde otro lugar, que tenÃa hijo o hijos en edad escolar que también habÃan venido con él. Y conforme a su legajo del Ejército reservado en la causa está fallecido", dijo Pedraza.
"En total agregó el abogado , Ana MarÃa estuvo detenida cuatro años y medio a disposición del PEN. Permaneció detenida en Santa Fe en el Buen Pastor y en octubre de 1976 la llevaron a Devoto. Con el correr del tiempo y habiendo sido visitada por sus familiares supo que su casa habÃa sido literalmente desmantelada, que les robaron todas sus pertenencias: ropas, vajillas, libros, regalos de casamiento, electrodomésticos y sólo le dejaron los muebles vacÃos".
La querella ubicó el secuestro y asesinato de Marini en el perÃodo previo al golpe del '76 cuando el poder militar ya se habÃa superpuesto al poder civil, un lapso en el que desaparecen también otros 20 militantes polÃticos en Santa Fe. "El coronel González era el jefe del Distrito Militar y del Comando de ArtillerÃa 122 (luego Area 212), entre octubre de 1974 y noviembre de 1976, cuando lo reemplazó el coronel Juan Orlando Rolón. González era la máxima autoridad del Ejército y ningún operativo militar o disposición final de los detenidos se hacÃa sin su conocimiento y orden. Es responsable como autor mediato o intelectual" de los delitos de lesa humanidad por los que se lo juzgará, concluyó Pedraza.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.