El Ministro de Seguridad santafesino Alvaro Gaviola le inform贸 a la Justicia Federal rosarina que iba a dejar de prestar la custodia domiciliaria a Eduardo "Tucu" Costanzo, sentenciado por cr铆menes de lesa humanidad. La medida se toma porque "afecta recursos log铆sticos en detrimento de la seguridad p煤blica tales como especialistas en neutralizaci贸n de explosivos y custodios del 谩mbito urbano, sometiendo a la Provincia al riesgo de quedar vinculada a posibles hechos disvaliosos que pudieran ocurrir: como por ejemplo la fuga de internos, atentados contra el mismo, denuncias por la inadecuada condici贸n de detenci贸n, etc.".
El hecho de que Costanzo ya ha sido condenado por los delitos m谩s graves, que prev茅 la legislaci贸n penal merece, sin duda, una custodia especial adecuada con elementos especializados y no continuando sujeto a una custodia ejecutada por personal policial no entrenado espec铆ficamente.
La custodia a Costanzo tiene especial inter茅s de la Justicia Federal desde el 29 de agosto de 2009, cuatro d铆as antes del inicio del juicio Guerrieri-Amelong. Ese d铆a un ayudante de cuarta de apellido Funes del Servicio Penitenciario Federal solicit贸 se le informe el domicilio de Eduardo Costanzo "a los fines de efectivizar el traslado". Este hecho encendi贸 la luz de alerta del tribunal, habida cuenta que el testimonio de Costanzo iba a inculpar a sus cuatro compa帽eros de banquillo: Guerrieri, Fari帽a, Amelong y Pagano. Los cuatro iban a ser trasladados en esa jornada por el mismo Servicio. El hecho fue interpretado como un acto intimidatorio.
El juez Otmar Paulucci dio la orden entonces de que "se extremen los recaudos de custodia del imputado para asegurar su integridad f铆sica, ps铆quica y su presencia en el debate". Sin embargo la seguridad sobre Costanzo no estuvo a la altura de lo esperado, ya que la propia familia del imputado denunci贸 p煤blicamente la falta de efectivos en la puerta del domicilio, y la repetici贸n de episodios violentos e intimidatorios frente al mismo, por lo cual desde el 17 de febrero la custodia qued贸 a cargo de la polic铆a provincial.
Por eso ahora Gaviola le envi贸 una nota a Paulucci record谩ndole que
"este Ministerio de Seguridad oportunamente comunic贸 que s贸lo se podr谩 dar en forma temporaria cumplimiento a dicho requerimiento, en raz贸n de que la Provincia no cuenta con medios materiales ni recursos humanos para custodiar o proteger, de manera continua y efectiva, a imputados de causas penales que refieren a delitos de lesa humanidad".
La nota prosigue se帽alando que "la Provincia de Santa Fe no cuenta con un Programa de Acompa帽amiento o Protecci贸n que incluya a quienes se encuentran involucrados en calidad de imputados o condenados por tales delitos, siendo que en el orden nacional s铆 existe tal previsi贸n, habi茅ndose creado la Direcci贸n Nacional del Programa Nacional de Protecci贸n a Testigos e Imputados, dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Naci贸n (ley Nac. 25.764 y Dec. Nac.1755/08), entre cuyas misiones y funciones se encuentra la de proveer protecci贸n adecuada a cada caso, contando ellos con los medios y recursos suficientes para garantizar la seguridad de las personas en riesgo".
"As铆 -contin煤a Gaviola- a fin de dar cumplimiento a la medida solicitada, mientras tramit贸 el proceso judicial, se dispuso en el 谩mbito de la Unidad Regional II un servicio policial tendiente a la custodia de la prisi贸n domiciliaria impuesta a Costanzo. Este servicio se efectiviz贸 y se mantiene hasta la fecha con afectaci贸n de personal policial de la Brigada de Neutralizaci贸n de Explosivos y de la Brigada de Orden Urbano".
Gaviola contin煤a en el texto diciendo que "el apartado IV de la sentencia condenatoria en los autos registrados bajo el N 131/07 Y acumulado 42/09, naturalmente, trae aparejada una variaci贸n de la situaci贸n de Costanzo quien pas贸 de procesado a condenado, dado que ha reca铆do sentencia condenatoria de Prisi贸n Perpetua e Inhabilitaci贸n absoluta y Perpetua por hechos calificados como Cr铆menes de Lesa Humanidad. Asimismo, en esta sentencia se dispone el cumplimiento de la pena en c谩rceles comunes para los condenados y respecto de Costanzo dispone que la prisi贸n domiciliaria subsista hasta tanto el decisorio judicial adquiera firmeza y conforme la constataci贸n del estado de salud del condenado".
"El hecho de que Costanzo ya ha sido condenado por los delitos m谩s graves, que prev茅 la legislaci贸n penal merece, sin duda, una custodia especial adecuada con elementos especializados y no continuando sujeto a una custodia ejecutada por personal policial no entrenado espec铆ficamente. Adem谩s ello afecta recursos log铆sticos de la polic铆a provincial en detrimento de la seguridad p煤blica tales como especialistas en neutralizaci贸n de explosivos y custodios del 谩mbito urbano, sometiendo a la Provincia al riesgo de quedar vinculada a posibles hechos disvaliosos que pudieran ocurrir: Como por ejemplo la fuga de] interno, atentados contra el mismo, denuncias por la inadecuada condici贸n de detenci贸n, etc.)".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.