Tanto el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, como el de Econom铆a, Angel Sciara, negaron ayer que pueda existir alguna posibilidad de reabrir las discusiones salariales con los gremios estatales. De esta manera, los funcionarios salieron a responderle al secretario general de Amsaf茅 Rosario, Gustavo Teres, quien pidi贸 una reuni贸n a la conducci贸n provincial del gremio, argumentando que fue insuficiente el 煤ltimo acuerdo alcanzado con el gobierno provincial. En este marco, el presidente de la Federaci贸n Industrial de Santa Fe (Fisfe), Carlos Garrera dijo a Rosario/12 que "si se produce una carrera para ver qui茅n es el que negocia m谩s alto, terminaremos mal; al menos, as铆 lo indica la experiencia hist贸rica". No obstante, el empresario sostuvo que "en el caso que el poder adquisitivo del salario se pierda en una magnitud importante, es razonable que se vuelva a discutir".
En rueda de prensa, el ministro Bonfatti record贸 ayer que durante la 煤ltima paritaria con los gremios estatales cerraron una cl谩usula gatillo, que se aplica autom谩ticamente si se dispara la inflaci贸n por encima del incremento salarial. Por tal motivo, el ministro se帽al贸 que "no hay argumento en Santa Fe para estar abriendo las paritarias nuevamente". De todos modos, aclar贸 que en la provincia "ning煤n gremio ha hecho ese pedido", en sinton铆a con lo manifestado en la edici贸n de ayer de Rosario/12 por distintos referentes gremiales.
Por su parte, Sciara asegur贸 que no existen motivos para reabrir la discusi贸n salarial. "No veo la raz贸n. Cuando se firmaron las paritarias se plante贸 una cl谩usula gatillo que se dispara para acomodar salarios si la inflaci贸n medida por el Ipec supera el aumento otorgado. Esto no ha ocurrido y esperamos que no ocurra", precis贸 el funcionario en declaraciones a Radio 2.
Si bien Garrera advirti贸 que los acuerdos de paritarias son de car谩cter sectorial, en la entidad se discute "cu谩l es el impacto de un aumento en el costo de los productos". En este sentido, desde Fisfe est谩n observando que "hay algunos sectores que han conseguido unas tasas de crecimiento de sus salarios que por ah铆 no tienen mucha significaci贸n con lo que se ve en la inflaci贸n esperada. Si se produce una carrera para ver qui茅n es el que negocia m谩s alto, terminaremos mal, la experiencia hist贸rica as铆 lo indica".
Seg煤n el dirigente de la federaci贸n que agrupa a los industriales santafesinos, de todos los convenios que se han cerrado, "ninguno contempla reabrirse". De todos modos, Garrera indic贸 que "en el caso que el poder adquisitivo del salario se pierda en una magnitud importante, es razonable que se vuelva a discutir".
El industrial consider贸 adem谩s que es consciente que luego de todas las crisis que han pasado, "tanto del sector empresario como del sector obrero, aprendimos que vamos a tener responsabilidad en el manejo de estas variables".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.