Desde Santa Fe
Mañana comenzará el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en Santa Fe. El Tribunal Oral Federal juzgará al ex jefe de la comisarÃa 4ª, Mario Facino, por el secuestro y asesinato de la docente y militante de las Ligas Agrarias, Alicia López, que está desaparecida desde el 21 de octubre de 1976. Facino ya cumple una condena a 20 años de prisión por el secuestro de tres militantes polÃticos: Patricia Isasa, José Schulman y Eduardo Almada y las torturas que sufrió Isasa, pero ahora será el primer represor santafesino que será juzgado por el cargo de "homicidio" de Alicia López, que prevé la pena de prisión perpetua.
Las audiencias arrancarán mañana, a las 9, ante el Tribunal integrado por dos jueces santafesinos MarÃa Ivón Vella y José MarÃa Escobar Cello, que se completará con su colega Ricardo Moisés Vázquez, vocal del Tribunal Oral Nº 1 de Rosario. El Ministerio Público será representado por los fiscales MartÃn Suárez Faisal y Patricio Longo. La defensa de Facino estará a cargo del defensor oficial Fabio Procajlo y su segundo, Fernando Sánchez. Y por la querella actuarán cuatro abogadas de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre: Leticia Faccendini, Jesica Pellegrini, Daniela Asinari y Gabriela Durruty.
Están citados a declarar 28 testigos, entre ellos dos históricos dirigentes de las Ligas Agrarias, Osvaldo Lovey, que fundó la organización en los '70, en el Chaco y Remo Vénica, quien sobrevivió a la persecución de la dictadura durante cuatro años, refugiado en los montes de la Cuña Boscosa santafesina junto a su esposa, hasta que ambos pudieron salir del paÃs. Un escape que bien relata el libro Monte madre, del periodista Jorge Miceli.
Según la programación del Tribunal, habrá seis audiencias, dos esta semana: mañana y el miércoles y luego el 22, 23, 24 y 28 de junio. El 29 de junio se realizará una inspección a la comisarÃa 4ª. Después, vendrá la feria judicial que comienza el 5 de julio, asà que el debate se reanudará con los alegatos de las partes, previstos para el 23 y 29 de julio. La sentencia podrÃa conocerse el 2 de agosto.
Mañana, y tras la lectura de los requerimientos de elevación a juicio del Ministerio Público y la querella, están citados a declarar dos familiares de Alicia: su suegra, MarÃa Isabel RodrÃguez, testigo del secuestro y su esposo, el ex juez Luis Juan RodrÃguez, quién también militaba en las Ligas Agrarias, pero que estaba preso en la cárcel de Rawson cuando secuestraron a su mujer.
El testimonio de la señora de RodrÃguez volverá a plantear uno de los interrogantes del caso. ¿Quién era el entregador que conocÃa a su nuera y acompañó a la patota que la secuestró el 21 de octubre de 1976, en el barrio Candioti sur? La mujer relató el hecho en la instrucción de la causa, dijo que el grupo de tareas estaba integrado por más de 20 personas con armas largas, algunos de uniforme y otros de civil, que rodearon su casa porque creÃan que Alicia estaba allÃ, pero como no la encontraron la fueron a buscar a la casa de los padres de la señora de RodrÃguez, que vivÃan a la vuelta. Y cuando Alicia quedó cara a cara con el "entregador" lo increpó: "¿Vos acá?", le dijo.
En su declaración judicial, le preguntaron a la suegra de Alicia si podÃa describir al "entregador", pero ella contestó: "No pude reconocerlo, pese a haberlo visto".
El miércoles, les tocará testimoniar a los dos históricos de las Ligas Agrarias: Lovey y Vénica. Y después, seguirán tres testigos que vieron a Alicia López con vida en la comisarÃa 4ª: Alejandro Faustino Córdoba, Alcides Schneider y Raúl Pinto. Incluso, Pinto dijo que a Alicia "no sólo la torturaron, sino que también la mataron en la comisarÃa 4ª". El estaba detenido en la celda vecina y la pudo ver por la hendija de una puerta. "Allà estaba Alicia, en frente mÃo, desangrándose y muerta, tapada con una capa", relató.
En el juicio al ex juez Victor Brusa, que condenó a Facino a 20 años de cárcel, entre otros, quedó probado que el ex jefe de la comisarÃa 4ª "resultó una pieza clave en el cumplimiento del plan sistemático" de la represión ilegal.
"La comisarÃa 4ª era el lugar por donde pasaban los detenidos ilegalmente, estaban transitoriamente allà y eran llevados desde otros centros de detención para ser sometidos a torturas", dice la sentencia. Incluso, "la oficina montada para llevar a cabo las torturas a las que eran sometidas las vÃctimas, se encontraba contigua a su despacho (el de Facino), quien como jefe de la seccional concurrÃa a su trabajo a cualquier horario".
"Los calabozos y las llamadas 'tumbas' por los testigos vÃctimas, donde permanecÃan durante dÃas sin que se les permitiera acudir a los sanitarios, haciendo sus necesidades allà y conviviendo con ellas revelan una perversidad inusitada. El lugar y el hacinamiento ya eran suficiente, además de carecer durante el tiempo que pasaban por allà de colchón, vestimenta, atención médica, sin comida o con comida imposible de ingerir. En definitiva quedó claro que el accionar personal de Facino y su rol como jefe de la comisarÃa Cuarta lo constituÃa en un garante para que las fuerzas ilegales actuaran con impunidad en las privaciones ilegales y torturas en un establecimiento oficial", concluyó la sentencia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.