"Pasaron 40 años desde que se construyó la usina Sorrento, para que la provincia tenga hoy una central de esta escala", dijo el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, al dejar inaugurada ayer la nueva central termoeléctrica "General José de San MartÃn", ubicada en Timbúes, a más de 40 kilómetros de Rosario. La inversión para la construcción de la planta fue mayor a los 600 millones de dólares, de los cuales, cerca del 50 por ciento fue un aporte de Nación. "Se decidió invertir lo que se debÃa de subsidios en la construcción de esta central. Es una decisión polÃtica del Estado, en el marco de un plan de desarrollo energético", explicó De Vido. "Es muy importante esta planta para generar mayor bienestar en la población", remarcó el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner.
En un ámbito de total "alegrÃa" expresada por los más de 350 trabajadores ayer se inauguró formalmente la nueva central termoeléctrica de ciclo combinado. Si bien comenzó a funcionar en diciembre pasado, ayer De Vido hizo la recorrida por las nuevas instalaciones, acompañado del gobernador Binner, el diputado nacional AgustÃn Rossi, el secretario de EnergÃa, Daniel Cámeron, y el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio. Esta central, sumada a la inaugurada el año pasado en Campana, forma parte de la mayor inversión del siglo 21, en materia energética y "es de gran importancia para el desarrollo" de todos los sectores.
En ese sentido, De Vido señaló: "Sin energÃa, no hay trabajo. Y sin trabajo, es imposible generar polÃticas de inclusión social". Además, anunció dos nuevas centrales de iguales caracterÃsticas para 2012: una se levantará en Santo Tomé.
En medio de la recorrida por el interior de la usina emplazada en 60 hectáreas, a orillas del rÃo Paraná, el jefe de Operaciones de la central, Pablo Topczylo, explicó los detalles técnicos. "La potencia total de la planta es de 850 megavatios. La planta es versátil y funciona en ciclos simples y ciclo combinado. En tanto, para su funcionamiento puede utilizarse gas o combustible lÃquido (gas oil). Cuando funciona de manera simple, los gases que salen de la turbina son expulsados a la atmósfera; en cambio, en ciclo combinado, el vapor caliente -que no se libera- pasa por el recuperador de calor, toma los gases de escape y en el interior de la tercera turbina se genera el vapor que le permite girar para trabajar en ciclo combinado", detalló.
Se hizo especial hincapié en dos puntos diferenciadores que posé la planta, que demandó casi dos años de construcción, respecto de otras obras de similares caracterÃsticas: una es que el sistema abierto capta el agua del Paraná para la refrigeración del condensador; mientras que la segunda, es que cuenta con un muelle propio que le permitirá a la planta el abastecimiento de combustible lÃquido, a través de barcos. Por su parte, Binner resaltó que ayudará a la "radicación de industrias, y al bienestar de la población".
En el acto, al que asistieron los trabajadores de la plantea nucleados en el sindicato de Luz y Fuerza, intendentes y jefes comunales de las localidades de la región, y funcionarios provinciales, el ministro De Vido resaltó que desde la Nación no se pretende exportar energÃa, "sino valor agregado". "Se decidió invertir lo que se debÃa de subsidios en la construcción de esta central. Es una decisión polÃtica del Estado, en el marco de un plan de desarrollo energético, anunciado en 2004. Pasaron 40 años desde que se construyó la usina Sorrento, para que la provincia tenga hoy una central de esta escala", dijo. La planta aportará al Sistema Interconectado Nacional (SIN) más de 840 megavatios de energÃa.
Al llegar a la central, luego de atravesar un camino de tierra transitado por varios camiones ante la cercanÃa con las cerealeras de la zona, un gran pasacalles advertÃa el arribo de los visitantes, en el ingreso de la planta: "Gracias, Cristina", rezaba el mensaje. De Vido se excusó por la ausencia de la presidenta Cristina Fernández, y dijo: "Esta central, junto con la Manuel Belgrano, de Campana, forman parte de los proyectos en el marco del Plan Energético Nacional", señaló, y completó la frase con un anuncio: "Este plan tiene dinámica, y no se termina acá: estamos construyendo otras dos centrales gemelas a esta. Una, en Santo Tomé, en esta misma provincia; y otra cerca de La Plata, que estarán finalizadas en ciclo combinado en 2012", dijo. Pero los anuncios no terminaron ahÃ, "ese año estaremos empezando dos nuevas centrales térmicas: una en BahÃa Blanca y otra cerca de la Manuel Belgrano de Campana".
Mientras los invitados al acto aplaudÃan el anuncio, el ministro no dejó de hablar: "Argentina tiene un plan", dijo, y la ovación se multiplicó.
Por su parte, el gobernador Binner, luego del acto, indicó: "Es muy importante esta planta para generar mayor bienestar en la población. Es interesante que empecemos a rescatar nuestra red eléctrica para poder llegar en condiciones a todos los rincones de la provincia". También señaló que "es una inversión fundamental para el bienestar humano, pero también para volcar una nueva fuente de energÃa a la producción; hoy es estratégico tener una seguridad energética, y esta obra permitirá lograrla".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.