En el marco de la ofensiva del grupo A para reducir las retenciones a las exportaciones, la diputada nacional del Peronismo Federal, y dirigente reutemista, Celia Arena present贸 un proyecto de ley donde propone un cero por ciento de retenciones para los productores de soja que exporten hasta 600 toneladas, un 15 por ciento para quienes vendan entre 600 y 1500 toneladas, sobre el excedente de las primeras 600; y un 25 por ciento a aquellos que vendan m谩s de 1500 toneladas, siempre sobre el excedente del primer tramo.
La iniciativa lleva tambi茅n las firmas de los diputados Jorge Obeid, Carlos Carranza, Daniel Germano, Walter Agosto y Juan Carlos Forconi y expresa que "para el c谩lculo de las al铆cuotas se utilizar谩 el precio FOB oficial informado por la Direcci贸n de Mercados Agroalimentarios, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Naci贸n".
Los legisladores de Santa Fe Federal, que presentaron la iniciativa en consonancia con el proyecto que oportunamente ingres贸 el senador nacional Carlos Alberto Reutemann, tambi茅n dicen en el proyecto que "la presente ley tendr谩 como plazo de vigencia dos a帽os, correspondientes a la campa帽a agr铆cola de soja 2010-2011 y 2011-2012 respectivamente".
En los fundamentos de la iniciativa, los diputados nacionales santafesinos dicen que "el proyecto tiene como objetivo, contribuir a brindar una soluci贸n a la problem谩tica actual del sector agr铆cola nacional y otorgar mayor certidumbre en un escenario internacional que se caracteriza por su volatilidad y que genera una gran inc贸gnita en relaci贸n con la evoluci贸n futura de los precios de los commodities".
Pese a los in茅ditos niveles de rentabilidad que alcanz贸 la soja, los diputados del Peronismo Federal aseguran que "en este contexto, urge la necesidad de adoptar medidas que solucionen y contribuyan al desarrollo de la producci贸n agr铆cola. Por tal motivo, creemos que resulta fundamental hacer una diferenciaci贸n al momento de determinar impuestos a la exportaci贸n de soja conocidos como "retenciones", teniendo en cuenta las diversas realidades de productores y zonas de producci贸n que existen en Argentina. El conflicto desatado en el a帽o 2008, ha puesto en evidencia que en nuestro pa铆s conviven peque帽os y medianos productores que no pueden competir por la zona donde producen, por la rentabilidad de su producci贸n con grandes productores, empresas agropecuarias y pooles de siembra, encontr谩ndose as铆 claramente en desventaja a nivel de producci贸n", indican los legisladores del Peronismo Federal.
Arena, acompa帽ada por sus compa帽eros santafesinos del bloque, afirm贸: "Como representantes de la provincia de Santa Fe, elegidos por el voto popular, somos testigos directos de este incesante reclamo que merece una pronta soluci贸n. La producci贸n agropecuaria presenta adem谩s importantes industrias vinculadas al sector, como la industria oleaginosa, molinera y de maquinas agr铆colas, que incluye cosechadoras, sembradoras y pulverizadoras. Por esta raz贸n, toda medida que afecte al campo, estar谩 afectando pr谩cticamente a toda la cadena productiva de la Argentina, repercutiendo en toda la sociedad directa o indirectamente".
Los legisladores no ocultan para quienes trabajan. "Con este proyecto, anhelamos poder contribuir con el leg铆timo reclamo de los productores que merece ser paliado de forma urgente en raz贸n de la campa帽a 2010- 2011 que se aproxima, como as铆 tambi茅n brindar certidumbre para la campa帽a de soja correspondiente al per铆odo 2011-2012, proyectando una baja de retenciones escalonadas y en pos de contribuir a la desaparici贸n de las mismas en los pr贸ximos a帽os", afirman sobre su proyecto, en consonancia con planteos similares formulados, entre otros por la l铆der de la Coalici贸n C铆vica, Elisa Carri贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.