Hermes Binner cerró ayer en Rosario el primer Congreso de Ciudades de Santa Fe, del que participaron varios intendentes y jefes comunales provinciales. Para el gobernador fue "un encuentro muy fructÃfero, una satisfacción de encontrarnos todos sin identificarnos en colores polÃticos, si no con la responsabilidad que cada uno tiene al frente de su institución polÃtica". Según Binner, esta situación constituye "un avance extraordinario en Santa Fe, un diálogo que nos permite identificarnos con prácticas comunes, más allá de que por allà somos hijos de un proceso polÃtico diferente, constituimos un conjunto de ciudadanos que nos han elegido para los cargos en los cuales estamos, y tenemos la obligación de compartir consensos para lograr avances". Previamente, los intendentes Miguel Lifschitz (Rosario), Mario Barletta (Santa Fe), Jacinto Speranza (Reconquista), Oscar Trincheri (Sunchales) y José Luis Freyre (Venado Tuerto) expusieron sobre sus experiencias de gestión en el panel "Gestión en Red. La acción de las ciudades".
Uno de los salones del complejo Metropolitano fue el escenario del cierre del Primer Congreso de Ciudades de Santa Fe, que reunió a varios intendentes, jefes comunales y funcionarios. Y en general, la experiencia para los participantes resultó interesante. De hecho, se anunció que habrá un segundo encuentro con fecha a definir. En este marco, Binner resaltó que "la provincia de Santa Fe está muy atenta para generar estos acercamientos entre los intendentes, los presidentes de comunas, los concejales, para generar polÃticas locales que mejoren la vida de los ciudadanos".
Según el gobernador, "aquà se han traÃdo muchas experiencias, hemos escuchado de distintas localidades, que cuando estaban hablando a veces ni sabÃamos de qué signo polÃtico eran, y tal vez esto sea mejor porque nos permitió a todos integrarnos atrás de los problemas concretos que hay en las localidades, de cómo solucionarlos, cómo a través de la formación en redes pueden lograr una cooperación horizontal entre pueblos y ciudades, y en una programación que le cabe a Santa Fe como responsable provincial".
Usted hizo referencia que se trabajó bien sin colores, ¿el problema en la Legislatura pueden ser los colores? -le preguntó un colega.
-Se diluyen estos colores cuando la preocupación nuestra es la de servir a la población a la cual estamos gobernando, eso es lo que debemos buscar. Si nosotros ponemos por delante el Plan Estratégico, sabemos a grandes lÃneas por dónde tenemos que transitar. Es un acto importantÃsimo de la democracia valorar que no siempre se empieza de cero, que se sigue una actividad que viene de un gobierno anterior.
Usted dijo que escuchó experiencias sin conocer el signo polÃtico de los exponentes, pero tres intendentes del panel insistieron en reformar la Constitución provincial. ¿Cuál es su lectura?- preguntó Rosario/12.
-Hay mucha gente que está de acuerdo en la reforma constitucional y no pertenecen al Frente Progresista. Con esta visión, no es una reforma a la conveniencia de un partido polÃtico, es a la conveniencia de los santafesinos. A nuestro entender, es importante que valoremos la realización de una reforma a la medida de la economÃa, de la sociedad, de los niños y jóvenes.
A pesar de las continuas referencias del gobernador a los colores polÃticos, apenas pequeñas pinceladas de definiciones polÃticas fueron las que se ofrecieron en un ámbito en el que dos de los intendentes expositores, Lifschitz y Barletta, más al moderador del panel, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, están claramente anotados en la carrera para suceder a Binner en la Casa Gris.
Mientras los intendentes de Rosario, Santa Fe y Reconquista abogaron en sus ponencias por una reforma constitucional en la provincia; y en ese marco tratar las autonomÃas municipales, para el intendente de Venado Tuerto si bien existen "muchas coincidencias sobre las cuestiones de fondo, hay que avanzar más en la tolerancia, en la justicia social, que no sea una consigna, un slogan".
Pero las formas se guardaron en todo momento. Bonfatti habÃa establecido que cada intendente expusiera durante 15 minutos, caso contrario les "sacarÃa tarjeta roja". Tanto Speranza como Trincheri cumplieron al pie de la letra. Pero antes de comenzar su alocución, en que seguramente se extenderÃa un poco más, el intendente de Santa Fe le espetó al ministro: "No es momento para sacar tarjeta roja".
Ante la consulta de este diario, Lifschitz también prefirió señalar que el sentido del encuentro era "fundamentalmente, producir un espacio de intercambio de intendentes y presidentes de comuna de distintos partidos polÃticos, de ciudades muy distantes geográficamente con realidades muy diversas y no siempre tenemos la oportunidad de compartir un espacio como este. Me parece que no hubo para nada, al menos de lo que percibÃ, ninguna intencionalidad desde el punto de vista electoral o polÃtico, y eso también es muy bueno".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.