AgustÃn Rossi dijo que si Carlos Reutemann no es candidato a presidente en 2011 la mayorÃa del peronismo santafesino apoyará la reelección de Néstor Kirchner. Entonces, el gran desafÃo en Santa Fe, será recuperar la provincia para ponerla en sintonÃa con la Nación. "Las acciones de nuestro espacio están en alza. Y si a eso le sumamos la decepción de los santafesinos con el gobierno de (Hermes) Binner porque no cumplió ninguna de las expectativas que habÃa generado, me parece que si el justicialismo ofrece en Santa Fe una propuesta renovada que tenga que ver con el futuro y no con el pasado, vamos a estar con mucha potencialidad electoral el año que viene", dijo Rossi. Y asà como nunca aflojó en la defensa del proyecto nacional y de sus convicciones polÃticas, ahora tampoco se autoexcluyó de una futura candidatura a gobernador, aunque aclaró que recién tomará la decisión entre diciembre y enero. "Cualquier dirigente polÃtico se entusiasma con la idea de gobernar Santa Fe", admitió.
Rossi valoró que el peronismo ya tenga varios precandidatos a gobernador, entre ellos Jorge Obeid, Rafael Bielsa, Omar Perotti y el presidente del PJ, Ricardo Spinozzi. "Es un buen sÃntoma, habla de la potencialidad del justicialismo", sostuvo. Pero pidió cuatro meses para resolver si él también se anota. "Voy a tomar la decisión entre diciembre y enero" -insistió , a la espera de conocer dos cuestiones: la fecha de las elecciones en la provincia y si las diferencias polÃticas con el sector de Reutemann y Obeid se resolverán, dentro o fuera de su partido.
"Uno de los elementos que falta es el cronograma electoral en la provincia", dijo Rossi. Y aprovechó para pedirle a Binner que lo defina cuanto antes. "Sabemos cuándo se vota en la Nación (en las primarias, el 14 de agosto de 2011 y en las presidenciales, el 23 de octubre de 2011), pero no sabemos qué va a pasar en Santa Fe. Entonces, el gobernador deberÃa definir la fecha de las elecciones y si ya tiene una decisión serÃa bueno que la conozcamos". "El plazo que nos da la Constitución Provincial es de 90 dÃas, entre el 10 de junio y 10 de setiembre. Pero no sólo hay 90 dÃas calendario, sino dos escenarios distintos. Si la elección a gobernador es cercana al 10 de setiembre va a estar muy condicionada por la cuestión nacional. Y si es cercana al 10 de junio quizás los elementos provinciales pesen más a la hora de tomar a la decisión. Son dos escenarios distintos y hay que construir dos dispositivos distintos".
"La otra cuestión es cómo los peronistas vamos a resolver nuestras diferencias", explicó el legislador. "El peronismo tiene dos grandes sectores en la provincia: el Frente para la Victoria y el Peronismo Federal. Un escenario es si esas diferencias se dirimen en las primarias del PJ y otro si se resuelven en la elección general. Entonces, todo dependerá de lo que pasa en este segundo semestre y cuáles son las reglas de juego".
"A cualquier dirigente polÃtico le entusiasma la idea de gobernar la provincia. Lo digo con sinceridad: siento sana envidia por aquellos que han tenido la posibilidad de hacerlo, debe ser una experiencia fascinante y atrapante. Asà que mantengo mi entusiasmo por gobernar la provincia. Es más: ese entusiasmo natural creció en los últimos meses por el mayor consenso que tiene nuestra propuesta polÃtica". Y anunció que redoblará sus caminatas por la provincia. "El viernes que viene vamos a estar en Rafaela con la ministra (de Industria de la Nación, Débora) Giorgi. El lunes 9, presentaremos el Movimiento Santafesino por la Justicia Social en Villa Constitución, con el senador Daniel Filmus. Y el viernes 13, estaremos en Reconquista con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich. Asà que mi entusiasmo va creciendo".
¿Ya hubo diálogo con los otros candidatos del PJ? -le preguntaron.
Cualquier diálogo se tiene que hacer dentro de las estructuras orgánicas del PJ, donde están representados los distintos sectores. Allà se tiene que avanzar o no avanzar y el resto de la dirigencia tendremos que suscribir o no los acuerdo que se alcance en el partido, en el marco del consejo provincial y el congreso partidario. Allà es donde se tiene que trabajar "contestó. "Que el peronismo tenga varios candidatos a gobernador es un buen sÃntoma. El problema es cuando nadie quiere ser candidato porque no se ven posibilidades electorales. Pero que haya varios habla de la potencialidad de nuestro espacio polÃtico. Y si a eso le sumamos la decepción de los santafesinos con el gobierno de Binner porque no cumplió ninguna de las expectativas que habÃa generado, me parece que si el justicialismo ofrece en Santa Fe una propuesta renovada que tenga que ver con el futuro y no con el pasado, vamos a estar con mucha potencialidad electoral el año que viene"
Rossi dijo que si Reutemann no es candidato en 2011, los peronistas santafesinos apoyarán a Kirchner. "Los dirigentes con responsabilidad territorial: los intendentes y presidentes comunales no están cómodos en un escenario que los lleva a ser opositores a un gobierno que consideran peronista. La posición del Peronismo Federal de aparecer en una fotografÃa aliados a los adversarios históricos del peronismo no los deja cómodos. El lugar natural del peronismo de Santa Fe es acompañar a la presidenta de la Nación y al presidente del PJ. ¿Qué pone en crisis ese acompañamiento? La figura de Reutemann. Y si él no es candidato, no tengo dudas que la mayorÃa de los dirigentes santafesinos van a acompañar a Néstor y a Cristina", expresó Rossi.
"Desde el 28 de junio aumentó el consenso de nuestro espacio. Y eso está ligado al creciente apoyo al gobierno de Cristina. No hay ninguna duda que eso es asÃ, es un dato que está medido en las encuestas. Pero más allá de eso, la sensación que uno percibe es un claro apoyo a la gestión de Cristina y por consiguiente a nuestro espacio. Los actos del Bicentenario, las apariciones públicas de la presidenta, su participación en el DÃa de la Bandera en Rosario demuestran que se recompuso un diálogo con sectores sociales que tenÃamos clausurado. ¿Por qué" Porque después del 28 de junio, el gobierno ha hecho bien las cosas. La sociedad valora la ley de medios y la asignación universal por hijo, entre otras cosas. Y si a eso se suma una recuperación económica innegable en el paÃs alentada por medidas de gobierno, tenemos un escenario donde la opinión pública se está volcando con mayor crédito hacia nuestro espacio polÃtico, sin ninguna duda", concluyó Rossi.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.