Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 8 de agosto de 2010
logo rosario
Rubeo sobre la licitaci贸n de la autopista Rosario-Santa Fe

"Est谩 viciada de nulidad"

El diputado del Frente para la Victoria sostiene que el gobierno provincial no puede privatizar por segunda vez la autopista sin remitir un nuevo proyecto de ley a la Legislatura. En tanto, siguen las cr铆ticas por la adjudicaci贸n directa.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20100808/notas_o/02a.jpg
Para Rubeo, la ley 11.157 con la que se concesion贸 la autopista en el a帽o 1994 "ya caduc贸".

Desde Santa Fe

La decisi贸n de Hermes Binner de privatizar por segunda vez la autopista Santa Fe Rosario con una ley que se sancion贸 hace 16 a帽os durante el primer turno de Carlos Reutemann; profundiz贸 las diferencias con el arco opositor. La C谩mara de Diputados y el Senado le pidieron esta semana que remita todos los antecedentes que avalan la licitaci贸n que se abrir谩 el 18 de agosto, ante la sospecha de que carece de sustento legal. El gobierno de Binner esgrime la ley 11.157 que autoriz贸 al Poder Ejecutivo a concesionar la autopista -a t铆tulo oneroso mediante cobro de peaje- y aprob贸 su adjudicaci贸n a la empresa Aufe SA, en julio de 1994, pero -seg煤n los legisladores del PJ esa ley caduc贸 cuando finaliz贸 el contrato con la concesionaria. "El gobernador tendr铆a que haber enviado un mensaje a la Legislatura y sancionarse una nueva ley para concesionar la autopista", dijo el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, quien advirti贸 tambi茅n que la apertura de ofertas prevista para el 18 de agosto "est谩 viciada de nulidad".

El entredicho por la autopista ya hab铆a comenzado con la adjudicaci贸n directa a una sociedad an贸nima (ver aparte). Pero ahora las dudas de los legisladores del PJ se acentuaron con el intento de Binner de privatizar por segunda vez el corredor con la misma ley de Reutemann, de los '90. "驴Hay alguna norma legal para licitar la autopista?", le pregunt贸 Rosario/12 a Rubeo.

Creemos que no -contest贸 el legislador. "Por eso, le pedimos al gobierno que nos env铆e todos los antecedentes que se tuvieron en cuenta para llamar a licitaci贸n. Ellos argumentan sobre la ley 11.157 con la que se concesion贸 la autopista en el a帽o 1994. Pero cuando se termin贸 la concesi贸n de la empresa Aufe, tambi茅n caduc贸 esa ley. Entonces, no se puede argumentar sobre esa ley para hacer un nuevo llamado a licitaci贸n. El Poder Ejecutivo tendr铆a que haber mandado un mensaje a la Legislatura y sancionarse una nueva ley para concesionar la autopista".

驴Ese proceso puede quedar nulo?

Est谩 viciado absolutamente de nulidad. Por eso queremos que nos manden las actuaciones, para demostrar esta interpretaci贸n que nosotros damos. Y ver cu谩l es el respaldo jur铆dico que tiene el Poder Ejecutivo para licitar la autopista. Yo insisto con lo que le dije al ministro (Antonio) Ciancio, que ese respaldo jur铆dico no existe.

Rubeo record贸 tambi茅n lo que ocurri贸 con la adjudicaci贸n directa de la autopista "primero, se dijo que hab铆a un dictamen de la Fiscal铆a de Estado, y luego, que era de la Direcci贸n de Asuntos Jur铆dicos del Ministerio de Aguas. Yo quiero saber qu茅 abogado pone la firma en un dictamen que respalde este tipo de cosas. No soy abogado, pero s铆 me hecho asesorar por especialistas en el tema que dicen que esto es como lo planteamos nosotros. O sea, que es un proceso viciado de nulidad".

El Senado tambi茅n aprob贸 un proyecto que advierte sobre la nulidad del proceso. Si esto llega a pasar, 驴tendr谩 un costo importante para el Estado?

Si esto llega a pasar, lo primero que tiene que suceder es que el gobernador Binner le tiene que pedir la renuncia a su ministro Ciancio. Porque lo llev贸 a un procedimiento err贸neo que pone en duda la transparencia de las acciones que se llevaron adelante. Porque si la oposici贸n lo manifiesta, lo dicen los diputados y los senadores y si esto se certifica que es as铆, no se puede aducir que hubo un error. Aqu铆 hubo una mala intenci贸n de querer hacer esto para dar una adjudicaci贸n directa a determinadas empresas y luego llamar a una licitaci贸n ama帽ada que parte de una base legal que no es cierta.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.