Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 9 de agosto de 2010
logo rosario
Tras el medio boleto universitario

Quieren compensaci贸n

Desde la C谩mara de Empresarios del Transporte pidieron audiencia con Binner para "conversar sobre la pol铆tica de franquicias". Desde la provincia no prev茅n subsidios.

Por Pablo Fornero
/fotos/rosario/20100809/notas_o/02a.jpg
Los empresarios quieren saber de qu茅 manera se los va a compensar por las franquicias.

Mientras el gobierno provincial se encuentra abocado al an谩lisis y estudio de la implementaci贸n del medio boleto universitario en las unidades del transporte interurbano, desde la C谩mara de Empresarios del Transporte Multimodal de Pasajeros salieron a pedir que se les otorgue una "compensaci贸n" por la "p茅rdida" recaudatoria que van a padecer las empresas una vez que se aplique la sanci贸n de la Legislatura. De hecho, ya pidieron una reuni贸n con el gobernador Hermes Binner para conversar sobre la pol铆tica de franquicias de la provincia. El Subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano, fue claro. "La ley no lo prev茅", dijo y justific贸: "ac谩 hay cuestiones sociales que deben ser atendidas".

El que pide una "compensaci贸n" es el empresario Alcides Carraro. Dice que habla en nombre de Monticas y Las Rosas, empresas que cubren trayectos en el corredor de la Ruta 9 y en las cuales se desempe帽a como gerente. Sin embargo, es, a la vez, el presidente de la C谩mara, raz贸n que lo diferencia claramente de sus colegas. Siempre participa de la mesa de negociaciones con el gobierno y su palabra es muy respetada en el sector que aglutina a las firmas encargadas del transporte de pasajeros en la regi贸n.

Carraro reconoci贸 que la sanci贸n es un tema que "preocupa" a los empresarios y asegur贸 que sin embargo "nunca" se opusieron a su implementaci贸n. En ese sentido, el empresario se帽al贸: "Queremos saber de qu茅 manera se nos va a compensar". Es que Carraro entiende que el sector sufre "deterioro con todas las franquicias que se vienen agregando 煤ltimamente". "Nosotros estamos llevando no solamente a los estudiantes, tambi茅n a los docentes, discapacitados con acompa帽ante, jubilados, polic铆as, menores", ahond贸 y agreg贸: "ganan los estudiantes con una mayor bonificaci贸n y pierden los empresarios con una mejor recaudaci贸n".

Con el fin de apaciguar la "p茅rdida", Carraro ya pidi贸 una reuni贸n con el gobernador Hermes Binner porque pretende "ver la pol铆tica de franquicias" de la provincia. En ese marco, las empresas del transporte interurbano procuran recibir un subsidio o rebaja de impuestos, porque deben afrontar grav谩menes "bastante cuantiosos", ya sea ingresos brutos, tasa provincial de fiscalizaci贸n y patente.

Si bien est谩n atravesando "un proceso de an谩lisis" (el Ejecutivo deber铆a implementarla a fines de octubre), en la Provincia consideran que "la ley no prev茅" alg煤n tipo de "compensaci贸n". As铆 se lo hizo saber a Rosario/12 el Subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano. "Veremos la real incidencia o impacto definitivo que pueda llegar a tener la medida", se帽al贸 el funcionario, qui茅n reconoci贸, a la vez, que el medio boleto "representa una disminuci贸n del ingreso" de las empresas, aunque indic贸 que "podr铆a provocar un mayor uso por parte de los universitarios, lo cual disminuir铆a el impacto". "De hecho, la Provincia, por la ley impositiva, ha bajado la al铆cuota de ingresos brutos para el sector transporte", destac贸 Peirano.

El funcionario "entiende" la posici贸n de las empresas, porque "defienden su recaudaci贸n". "Pero hay cuestiones sociales que deben ser atendidas", argument贸. Los estudiantes ya contaban con el 25 por ciento de descuento y el incremento a la mitad del valor del pasaje no representa un "porcentaje tan elevado". "Con un uso racional, correcto, adecuado y no desmedido de estas franquicias podemos hasta mejorar la situaci贸n que venimos teniendo", se esperanz贸.

Siempre destacando que el incremento no generar谩 una "participaci贸n muy abultada en la recaudaci贸n", Peirano aclar贸 que la incidencia en el incremento de la franquicia a estudiantes "no es igual para todas las empresas" por lo que analizar谩n cada uno de los casos particulares. Por estos d铆as en Transporte se encuentran dedicados al an谩lisis de la medida y al estudio de alternativas. Como el trato con las empresas y la C谩mara son "permanentes" no es necesario que se organicen c贸nclaves para definir las caracter铆sticas de la implementaci贸n de la medida.

Peirano anunci贸, tambi茅n, que requerir谩n las bases de datos de estudiantes universitarios a las casas de estudio de la provincia. Porque si bien es "bastante complejo", Transporte pretende "demostrar que los pases se utilizan desde el traslado de los lugares de residencia a los lugares de estudio y viceversa, para que tengamos la certeza que qui茅n tiene esa franquicia realmente es alumno regular".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.