El Espacio Memoria, Verdad y Justicia del cord贸n industrial realiz贸 ayer un escrache frente al Batall贸n de Arsenales de Fray Luis Beltr谩n, para denunciar que all铆 funcionaba un centro clandestino de detenci贸n durante la 煤ltima dictadura militar. La militante del Espacio, Mar铆a Soledad Chiod铆n, rescat贸: "Despu茅s de mucho tiempo le empezamos a poner nombre y apellido a los responsables del terrorismo de estado en el cord贸n". Ellos son el coronel Rub茅n Osvaldo Cervera, el capit谩n Horacio Maderna y el abogado Pedro Pili Rodr铆guez. Del acto participaron integrantes de la APDH Rosario, Familiares de desaparecidos, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Hijos, la Secretaria de derechos humanos de la provincia, abogadas querellantes y un n煤mero importante de militantes rosarinos, que siguen con su presencia a diario los juicios por terrorismo de estado en esta ciudad.
Tambi茅n estuvo la nueva conducci贸n de la CGT San Lorenzo, con Walter Cabrera y Edgardo Quiroga a la cabeza. El dato sirve de contraste, ya que el anterior secretario Pablo Reguera, (aceiteros) defiende a capa y espada a uno de los denunciados en este caso: Pedro Pili Rodr铆guez, a quien a煤n hoy cobija como su abogado sindical (ver aparte).
"Si bien en el inconsciente de la gente del cord贸n estaban los datos, la justicia lo confirm贸 a trav茅s de la fiscal federal Mabel Colalongo, quien pidi贸 la detenci贸n del coronel Rub茅n Cervera y la indagatoria al ex comandante de Segundo Cuerpo de Ej茅rcito Ram贸n Genaro D铆az Bessone por este tema", indic贸 Chiodin, una las organizadoras.
En este sentido, la militante remarc贸 la importancia del testimonio de Luis Lapisonde, hasta ahora el 煤nico sobreviviente de ese centro de detenci贸n, quien "hab铆a declarado en el a帽o 2004, pero curiosamente su testimonio descans贸 en un caj贸n de alg煤n escritorio de la justicia federal rosarina", subray贸 Chiodin.
Entre los presentes estaba el hermano de Luis Lapisonde, Carlos, a quien buscaba el grupo armado en la madrugada del 21 de julio, ya que era militante de la Juventud Peronista. "Vine para rendirle homenaje a los compa帽eros desaparecidos, y por el respeto que me merece mi hermano, por los momentos dif铆ciles que vivi贸, en una 茅poca que fue terrible para el pa铆s".
Carlos confiesa que era justamente a 茅l a quien buscaban esa noche tr谩gica. Y reconoce que militaba "desde los 14 a帽os en la Juventud Peronista. Entonces quer铆amos llevarle agua a un barrio, o darle electricidad, servicios m铆nimos a la gente". Pero aclara: "Tengo 57 a帽os y nunca me fui de Fray Luis Beltr谩n". El ex militante afirm贸 que su familia "jam谩s" sospech贸 "que Luis pudo haber estado detenido en este lugar. Fue reci茅n con el tiempo que espasmo a pensarlo".
La presencia simb贸lica de Ram贸n Di Fiori y sus padres fue otro acto de rescate de la memoria colectiva. Di Fiori viv铆a a dos casas de los Lapisonde. "Cuando se llevaron a Ram贸n, sus padres que viven a dos cuadras del Batall贸n, siguieron esperando cada tarde que bajara del colectivo, parados en la esquina de su casa mirando hacia la ruta. As铆 lo hicieron durante a帽os, cada d铆a, cada Navidad, cada fin de a帽o. Pero Ram贸n nunca lleg贸. Hace poco tiempo sus padres fallecieron, pero nos dejaron la ense帽anza de la perseverancia, y de la esperanza en hallarlo. Bueno, ahora sabemos donde estuvo detenido cuando estaba vivo, a s贸lo dos cuadras de su casa", reflexiona Chiodin.
Al acto tambi茅n llegaron Viviana Della Siega y su hijo Lisandro, fruto de su uni贸n con Hugo Parente, "quien desapareci贸 de este mismo batall贸n, mientras hacia el servicio militar, el 8 de julio de 1976. El otro conscripto desaparecido fue Jos茅 Prat, el 1 de enero de 1977". A su lado, Lisandro, estaba emocionado. "Despu茅s de tanto tiempo podemos decirle a la gente que este era un centro clandestino de detenci贸n", expres贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.