La organización Hijos de la ciudad de Santa Fe denunció a un comisario jubilado, Jorge Alberto Abero, como uno de los oficiales que operó durante la dictadura en el servicio de inteligencia de la PolicÃa santafesina, más conocido como Departamento Informaciones (D2). Jorge Alberto Abero es candidato por los pasivos en la lista Azul y Blanca, que responde al histórico dirigente de UPCN, Alberto Maguid, para las elecciones de la Caja de Seguro Mutual que se realizarán mañana. Ante la denuncia de Hijos, Rosario/12 al querellante de la causa Brusa, Jorge Pedraza, quien ratificó lo denunciado en el marco de esa causa: "A mà y a otro muchacho, Abero nos hizo detener en marzo de 1983, con el argumento de que habÃamos violado la prisión domiciliaria. El fue del D2 en la peor época, a partir del año 1975". El documento de Hijos que ventila el pasado del policÃa dice: "Decime quién es Jorge Alberto Abero". El policÃa que revistó en el D2 en dos etapas, "desde 21 de noviembre de 1975 hasta el 29 de marzo de 1976 y luego desde el 14 de mayo de 1977 hasta el 29 de abril de 1983" y hasta "realizó un curso de Formación Contrarrevolucionaria, en 1979".
La pertenencia de Abero al D2 está probada en el expediente de Brusa, donde está adjuntado su legajo. Por eso, Hijos denunció su participación en la represión ilegal. "Hoy, una vez más, un genocida camina entre nosotros por las mismas calles, saluda a los vecinos, compra en los mismos negocios y se presenta a elecciones porque su rostro y su nombre están ocultos bajo el manto de impunidad que durante años nos ensombreció a todos en este paÃs -dice el comunicado de Hijos Santa Fe-. Pero tantos años de impunidad y de poder los convierte en soberbios, y cometen errores y de pronto se asoman a la luz y descubrimos sus rostros y sus nombres como el de Jorge Alberto Abero".
La agrupación Hijos recordó: "Cuando en 1998 decidimos hacer el primer escrache a Mario José Facino nadie lo conocÃa. Claro, nadie salvo sus vÃctimas que habÃan tenido el coraje de denunciarlo aún antes de que volviera la democracia y se creara la Conadep. Y nadie conocÃa a Facino porque era un genocida, torturador y represor que, como tantos otros, se ocultó a la sombra de las leyes de obediencia debida y punto final, a pesar de los reclamos de las vÃctimas, de los organismos de derechos humanos y militantes sobrevivientes que lo denunciamos una y otra vez".
Al mismo tiempo, Hijos recordó el testimonio judicial de un subomisario ya fallecido, Juan Rafael Loréfice, quien mencionó a Abero entre los oficiales de inteligencia de la PolicÃa de la provincia. "A los del D2 los conocÃa a todos", dijo Loréfice cuando declaró ante el juez federal Reinaldo RodrÃguez, el 22 de abril de 2003, en la causa que terminó con la condena al ex juez VÃctor Brusa y compañÃa. Y señaló "a Jorge Alberto Abero, Carlos Omar Rebechi, Héctor Romeo Colombini, a quien le decÃan "el Pollo", Ernesto Luis Cappato, el inspector mayor Indalecio Cucco, que era el jefe; Miguel Anacleto Suárez, al que le decÃan "Pasto Seco"; Rubén Oscar Insauralde", entre otros.
En otra declaración testimonial tres años después, el 28 de julio de 2006, Loréfice relató el rol que cumplÃa el D2 en la maquinaria represiva de la dictadura. "La máxima autoridad del Ejército en la zona era el coronel (Juan Orlando) Rolón, que estaba a cargo del Area 212 e impartÃa todas las órdenes, aún a la propia PolicÃa, ya bajo el mando (operacional) de los militares. El D2 que se ubicaba en Tucumán y Primero de Mayo era el servicio de Inteligencia de la policÃa que actuaba en conjunto con el Ejército. El Ejército chupaba a los terroristas y se los entregaba al D2. Y cuando digo chupaba hago referencia a que eran detenciones ilegales. Luego, entregaban a las personas al D2 y allà se obtenÃa la información en forma forzada mediante tormentos", explicó Loréfice.
"Durante años, desde la recuperación de la democracia, los organismos de derechos humanos hemos exigido el desmantelamiento del aparato represivo", dice el documento de Hijos.
Y además de Abero, Hijos señaló a otros represores:
*Nicolás Correa: "operó (en el Destacamento de Inteligencia Militar 122) durante la dictadura y fue funcionario en la SubsecretarÃa de Seguridad Pública durante la democracia", en el gobierno de Jorge Obeid.
*Mario Facino: "era jefe de la comisarÃa 4ª, un centro de detención y torturas y fue presidente de la comuna de San José del Rincón".
*Eduardo Ramos: "ex oficial de policÃa del D2, infiltrado en ámbitos estudiantes, fue un activo militante del peronismo durante la democracia".
*Héctor Colombini: "oficial del D2, integraba las patotas que salÃan a secuestrar y torturar militantes, fue reciclado como jefe de Drogas Peligrosas en la democracia".
"¡Basta ya de lobos disfrazados de corderos! Exigimos el aceleramiento de los juicios y la imputación y llamado a indagatorias de todos los represores denunciados por los testigos que infatigablemente han tenido que relatar una y otra vez su secuestro y tortura", dijo Hijos Santa Fe. "No tenga miedo, tenga memoria. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. Cárcel común perpetua y efectiva. Ni un solo genocida por las calles argentinas. Juicio y castigo a los genocidas y sus cómplices", dice también el documento elaborado para denunciar el accionar del represor.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.