Desde Santa Fe
El ministro de Obras Públicas, Hugo Storero, valoró el convenio que firmarán esta semana los gobernadores Hermes Binner y Sergio Uribarri como el punto de partida para concretar un megaproyecto que moviliza a ambas provincias: Un nuevo enlace vial y ferroviario entre Santa Fe y Paraná que se articule con el corredor exportador bioceánico. "El primer paso es el más importante", dijo. Y explicó que el acuerdo constituirá un comité ejecutivo integrado por funcionarios de ambos gobiernos que definirá una agenda de trabajo, abrirá el debate público sobre la futura traza del puente y contratará los estudios de consultorÃa. Uribarri ya dijo que "estaban disponibles más de 3 millones de dólares para los primeros trabajos de preinversión" que aportarán organismos de crédito internacionales con los que ya tomaron contacto.
Binner y Uribarri se reunirán el jueves en la Casa Gris, donde el gobernador de Entre RÃos llegará acompañado por miembros de su gabinete. "Los gobernadores van a crear una comisión técnica integrada por responsables de las dos provincias que se encargará de llevar adelante las tratativas para la construcción del puente Santa Fe Paraná", dijo el ministro santafesino Storero.
"La idea es definir una agenda de trabajo y abrir el debate porque la ubicación de la nueva traza no será sencilla, sobre todo en el lado Santa Fe. El lado Paraná tiene barrancas y más referencias topográficas, asà que el punto que fijemos para la traza no tendrÃa eventuales problemas hÃdricos, pero en el caso de Santa Fe que es la zona más playa, hay que buscar con precisión el punto de menor incidencia hÃdrica para evitar inundaciones", explicó el ministro en un diálogo con Rosario/12.
El otro tema es el conjunto de obras y proyectos previstos para el Gran Santa Fe que se deben articular en un sistema vial y ferroviario. "Por ejemplo, la ruta Santa Fe Córdoba ensanchada y convertida en autovÃa, el nuevo puente Santa Fe Santo Tomé que está en su tramo final prelicitatorio, la red ferroviaria que se espera recuperar y la localización del nuevo puerto de Santa Fe sobre el canal de navegación del rÃo Paraná, a unos diez kilómetros del actual. O sea, que se trata de un sistema complejo que incorpora una parte más que es el puente Santa Fe Paraná", agregó.
¿Hay alguna estimación sobre lo que podrÃa costar este enlace vial y ferroviario?
Tenemos referencias, según la traza que resulte seleccionada. Creemos que la traza no deberÃa estar próxima al túnel subfluvial porque serÃa superponer y no descongestionar el tránsito. Se lo ve al puente como un enlace de carácter bioceánico para el tránsito pasante, mientras que el túnel quedarÃa más como un vÃnculo metropolitano. Por lo tanto, serÃa redundante superponer el tránsito interubano con el pasante, porque estarÃamos generando una incidencia de cargas y de volúmenes de transporte en la zona que seguramente va a ser utilizada por los vehÃculos livianos. Además, tanto Santa Fe como Paraná intentan sacar el tránsito pesado de sus tramas urbanas. Esa serÃa la traza más corta. Entonces, en el caso de otras trazas (que están al sur de ambas capitales) hay que hablar de 50 a 60 kilómetros, que es lo que tienen aproximadamente el enlace Rosario Victoria y la conexión Reconquista Goya. Con lo cual, 50 a 60 kilómetros entre luces principales y terraplenes se debe pensar en una cifra entre 750 y 1.000 millones de dólares.
¿Dólares o pesos?
Dólares. Y en una obra que entre estudios y realización llevarÃa no menos de cuatro a cinco años, que es lo que demandó la construcción del Rosario Victoria. Pero hay que empezar a pensarla ya y creo que un paso importantÃsimo es el primero: definir dónde la ponemos y qué incidencia tendrÃa (sobre la costa santafesina) "contestó Storero..
¿Cómo se financiarÃa? El gobernador de Entre RÃos ya hizo gestiones ante organismos internaciones para buscar financiamiento.
Ha hecho gestiones en distintas fuentes y obtuvo algunos préstamos que tienen la escala de contratación del servicio de consultorÃa, lo cual es muy importante porque debemos pensar en estudios topográficos, en las incidencias, los volúmenes de cargas, las posibles trazas.
¿Una de las trazas podrÃa interconectar también al nuevo puerto de Santa Fe?
Es una traza muy virtual. Pero si uno mira el nuevo puerto de Santa Fe como un lugar fijo serÃa inoportuno hacer una traza que vaya al puerto y vuelva. Lo idea serÃa que siga avanzando. Porque si va hasta el puerto y vuelve, serÃan diez kilómetros de ida y otros diez de vuelta, sólo para ir a un punto y regresar. Entonces, serÃa importante pensar una traza que desde un punto próximo al nuevo puerto de Santa Fe sea la que cruce luego hasta Paraná. Pero me parece que la traza sur por ahora es una traza virtual.
¿Qué significa eso?
Que es un punto de referencia abstracto, pero no concreto. Es decir no de se trata de este punto al otro, sino que serÃa desde acá hasta acá, entre ambas orillas- concluyó Storero.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.