Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 5 de septiembre de 2010
logo rosario
Los cambios que introdujo Diputados a Ley de Fitosanitarios y el lobby de los productores.

Hora de decisiones en el Senado santafesino

La Sociedad Rural de Rosario asegura que la media sanci贸n de Diputados "deja sin protecci贸n al sector agropecuario" al establecer 500 metros de distancia para fumigar con glifosato. Los ecologistas acusan: "Prefieren el beneficio sectorial a la salud".

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20100905/notas_o/03a.jpg
El presidente de la mayor铆a peronista en el Senado, Ricardo Spinozzi a煤n no tiene posici贸n tomada.

La C谩mara de Senadores tiene en sus manos un cambio en la ley de Fitosanitarios, con media sanci贸n en Diputados, que pondr铆a una distancia 500 metros entre las fumigaciones con glifosato y las viviendas urbanas. All铆 se centra por estos d铆as el lobby sojero encarnado por la Sociedad Rural de Rosario, uno de cuyos dirigentes Patricio Lamas se quej贸 porque el proyecto "deja sin protecci贸n al sector (agropecuario)" y pidi贸 que en el Senado "las decisiones se tomen en base a estudios cient铆ficos porque la ciencia no estuvo presente en Diputados". Si bien a煤n no hay una postura 煤nica esta semana el senador Ricardo Spinozzi prefiri贸 poner el 茅nfasis en el cumplimiento de la actual norma, m谩s que en los cambios.

驴Usted tiene posici贸n tomada? pregunt贸 este diario a Spinozzi.

Nos estamos formando opini贸n, ya que por ejemplo en las reuniones est谩n apareciendo algunos aspectos: Tenemos una ley pero esa ley no se cumple o mejor dicho no todos cumplen con la ley. Los controles no son rigurosos, o bien las sanciones no son lo suficientemente duras para cambiar las pr谩cticas.

驴S贸lo el control es el problema?

Vemos tambi茅n que gran parte de la discusi贸n tiene que ver con la capacitaci贸n que pueden tener los aplicadores, aquellos que en una m谩quina o volando un avi贸n tienen la responsabilidad de tener sus equipos bien controlados, inspeccionados con los mecanismos de seguridad y finalmente hacer su trabajo en las condiciones apropiadas. Esta sensaci贸n la tuve en todas las reuniones. Y es que no existen garant铆as de que todos los que aplican est茅n capacitados, de que todos los equipos est茅n inspeccionados y de que todas las recetas que se necesitan est茅n bien expedidas. Por eso digo primero hacer cumplir la ley y luego ir analizando las modificaciones que en muchos casos son necesarias para mejorar y darle tranquilidad a la gente, teniendo en cuenta que las prioridades est谩n claras, es una ley que intenta proteger la salud, el medio ambiente y la producci贸n, siempre en ese orden.

驴En base a qu茅 puntos va a definir su voto?.

Los informes son importantes porque cuando se hagan efectivas las restricciones, deben tener un fuerte fundamento cient铆fico, porque sino el estado provincial puede pagar las consecuencias. Todo debe hacerse sobre bases cient铆ficas serias.

Este fin de semana un experto terci贸 en la discusi贸n. Se trata del ingeniero forestal Claudio Lowy, Master en desarrollo humano sostenible. "Las declaraciones del directivo de la Sociedad Rural de Rosario, muestran nuevamente que productores de la agricultura transg茅nica pretenden privilegiar sus beneficios privados obtenidos con la aplicaci贸n de agroqu铆micos, a煤n a costa de la protecci贸n de la salud de la poblaci贸n afectada", dispar贸 Lowy consultrado por Rosario/12.

Es que el 1潞 de julio de 2010 la C谩mara de Diputados aprob贸 un proyecto para modificar la ley provincial de fitosanitarios N潞 11.273. En ella autoriza la aplicaci贸n de productos clase IV (que clasifica la menor toxicidad) a partir de los 200 metros desde las plantas urbanas en forma terrestre, y de 1.000 metros en forma a茅rea. Sin embargo, proh铆be la aplicaci贸n del glifosato y sus formulados, tambi茅n clasificados como clase IV, a menos de 500 mts v铆a terrestre y a menos de 1.000 por v铆a a茅rea de las plantas urbanas.

El lobby de Lamas se nutri贸 de duras cr铆ticas al planeo del tema en los medios: "Hay mucha mentira o desinformaci贸n, muchos informes sin fundamentos y sobre todo hay mucha precisi贸n de los que dicen llamarse ecologistas, porque yo productor tambi茅n soy ecologista. Esto no es ecologistas contra sojeros, yo como productor, como creador de alimento, soy la persona m谩s ecologista que hay sobre la tierra".

Y despu茅s el dirigene ruralista abund贸 :"No puede ser que un grupo de diputados de la provincia decida que un determinado producto no es de una banda porque a esa condici贸n la determinan organizaciones mundiales como la FAO o la Organizaci贸n Mundial de la Salud .

Los dichos fueron refutados por Lowy: "Lamas reconoce que est谩 ejerciendo presi贸n sobre los senadores para que aprueben una ley que proteja sus intereses privados a pesar del perjuicio a la salud de la poblaci贸n".

Seg煤n Lowy cuando la SRR sostiene que el proyecto deja sin protecci贸n al sector agropecuario, "lo que est谩 diciendo es que no la van a dejar producir con la m谩xima rentabilidad en el menor plazo, sin importar los da帽os que produzca a terceros. En realidad, los due帽os de los campos que se dedican a la producci贸n transg茅nica podr铆an producir muchas otras cosas, que tengan que ver con la alimentaci贸n de la poblaci贸n, con la soberan铆a alimentaria, con la articulaci贸n productiva con el sistema social que los rodea, en vez de producir forraje para exportar. Y les podr铆a ir muy bien, como ocurre con establecimientos productivos agroecol贸gicos".

Pero hay m谩s de Lowy. Seg煤n el experto, las declaraciones de Lamas respecto de que no puede ser que un grupo de diputados de la provincia decida que un determinado producto no es de una banda porque a esa condici贸n la determinan organizaciones mundiales como la FAO o la Organizaci贸n Mundial de la Salud; "es el cuestionamiento de una potestad constitucional y legal de uno de los poderes del Estado provincial, con la intenci贸n de proteger un beneficio privado ileg铆timo, ya que produce da帽os a la salud de la poblaci贸n afectada. El Art铆culo 121 de la Constituci贸n Nacional dice que las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constituci贸n al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporaci贸n".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.