Preserver el patrimonio arquitect贸nico en todo el 谩mbito de la provincia es el objetivo de un proyecto de ley presentado por el diputado provincial Antonio Bonfatti (socialismo), que propone establecer tanto incentivos fiscales (50 % de descuento en el Impuesto Inmobiliario) para que los privados conserven sus propiedades con valor arquitect贸nico, como penalizaciones para quienes los demuelan o modifiquen, llegando incluso a la instancia de expropiaci贸n de los inmuebles. La iniciativa apunta a llenar un vac铆o legal del que adolece la provincia de Santa Fe, y pone en manos de municipios y comunas la gesti贸n de los inventarios de bienes patrimoniales y las herramientas para su conservaci贸n.
La experencia de la Municipalidad de Rosario en la preservaci贸n del patrimonio urbano -desde los a帽os `80 cuenta con una oficina espec铆fica- fue recogida por Bonfatti a la hora de elaborar un extenso proyecto de ley que apunta a "regular la preservaci贸n y protecci贸n del patrimonio Arquitect贸nico en todo el 谩mbito de la provincia, que se encuentra constituido por edificios, sitios o lugares urbanos considerados componentes del patrimonio cultural, hist贸rico, arquitect贸nico, urban铆stico, paisaj铆stico y/o ambiental de los municipios y comunas donde est谩n localizados".
La iniciativa establece distintos grados de protecci贸n -desde integral a parcial- sobre los bienes privados alcanzados, y habilita a la autoridad -municipios y comunas- a utilizar diversas herramientas para evitar la demolici贸n o alteraci贸n de los bienes que fueran declarrados Patrimonio Arquitect贸nico Urbano:
* Medidas de no innovar por un plazo m谩ximo de 90 d铆as cuando se configuren situaciones de riesgo inminente de p茅rdida o deterioro del bien.
* Excepci贸n en el cumplimiento de determinadas disposiciones del C贸digo Urbano y del Reglamento de Edificaci贸n cuando resultare pertinente.
* Exenci贸n del 50% del Impuesto Inmobiliario, siempre que se use, conserve, mantenga y custodie el edificio.
* Exenci贸n total o parcial de las tasas sobre inmuebles que pudiera disponerse localmente mediante la respectiva ordenanza.
Adem谩s, la autoridad de aplicaci贸n podr谩 negar, por resoluci贸n fundada, la realizaci贸n de cualquier obra nueva, sea de ampliaci贸n o de sustituci贸n. Dicha resoluci贸n conllevar谩 la declaraci贸n de utilidad p煤blica e inter茅s social quedando "sujeto a expropiaci贸n".
Tambi茅n se establece la figura de "obras de ejecuci贸n forzosa", ya que se podr谩 ordenar a los propietarios de inmuebles declarados Patrimonio Arquitect贸nico Urbano la ejecuci贸n de obras de conservaci贸n o consolidaci贸n cuando su estado pusiera en peligro la permanencia o integridad del inmueble o cuando est茅 deteriorado. Tambi茅n se podr谩, si el caso lo requiere por razones de necesidad o conveniencia, imponer la obligaci贸n de demoler un edificio nuevo construido irregularmente o de restituir el estado anterior del bien protegido, a efectos de revertir los da帽os ocasionados por la infracci贸n cometida.
Los recursos necesarios para los programas de preservaci贸n surgir谩n de un Fondo para la Protecci贸n del Patrimonio Arquitect贸nico Urbano, integrado con el 3 % de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Provincial.
Bonfatti consider贸 que debe tenerse en cuenta un nuevo t茅rmino, "el de bien de inter茅s cultural en reemplazo de monumento nacional, de manera que los valores que hoy puedan contar con el reconocimiento de patrimonio cultural no contengan una connotaci贸n ligada s贸lo a lo grandioso y excepcional, sino que se enfoquen a su comprensi贸n como producto de una din谩mica social".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.