Desde Santa Fe
Los carteles colgados en la calle, frente a la plaza de Mayo y a metros de la Casa Gris tenÃan ayer el tono de campaña, como si fuera una fórmula: "Néstor Kirchner AgustÃn Rossi". Y una fecha: 2011. La candidatura a gobernador del jefe de los diputados nacionales del Frente para la Victoria recibió ayer otro empujón polÃtico con un acto multitudinario que cerró el jefe de Gabinete, AnÃbal Fernández. El salón del colegio Inmaculada quedó chico para la convocatoria que se nutrió de militantes polÃticos y gremiales, la mayorÃa jóvenes. Fernández dio a entender que su amigo -como lo llamó deberá repechar la cuesta de la crisis de marzo de 2008, cuando le puso el cuerpo a los ataques y huevazos. Una primera reivindicación llegó el domingo pasado con el triunfo electoral en Laguna Paiva de un intendente afÃn a la Casa Rosada. El resto dependerá de la acción polÃtica. "Santa Fe es una de las provincias más importantes de nuestro paÃs y amerita que uno tenga la cabeza bien frÃa para saber cuáles son los mejores movimientos para garantizar un buen gobierno, una buena tarea y una buena proyección en el tiempo. Eso es lo que la gente nuestra tiene en mente. Pero cómo van a desarrollar su estrategia para conformar esa propuesta polÃtica y ofrecérsela a la sociedad santafesina, todavÃa falta mucho tiempo", dijo Fernández.
El jefe de gabinete llegó a Santa Fe al caer la tarde, junto con Rossi y otro de los diputados del kirchnerismo, Gustavo Marconatto. Los recibieron en la puerta de Inmaculada los militantes que ya no tenÃan lugar en el interior del recinto. "Fui invitado por un compañero distinguido y reconocido como el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria. HacÃa un tiempo que no venÃa a Santa Fe, una provincia muy querida y querible y me siento orgulloso de pisar su suelo", saludó Fernández.
Ya rodeado por cámaras y grabadores, el jefe de Gabinete ensayó un primer análisis polÃtico. "¿El kircherismo busca un posicionamiento en la sociedad a partir de que mejora en las encuestas?", le preguntaron.
"Yo lo dirÃa al revés", corrigió Fernández. "El posicionamiento va a salir siempre y cuando nosotros seamos capaces de seguir haciendo una buena gestión. El otro dÃa lo escuchaba a Mario Brodersohn, viejo dirigente del radicalismo y un economista reconocido, decir que en los últimos 80 años, los mejores años fueron el '48, el '73 y 2008. El año 2008 fue excepcional, pero se cansaron de pegarnos en las costillas y de hablar de mil millones de defectos, de una forma y otra. Sin embargo fue el mejor año. El 2009 nos encontró con la crisis internacional, pero las medidas contracÃclicas tomadas por la presidenta de la Nación, segunda después de China, según Naciones Unidas, nos permitió sostener las fuentes de trabajo. En esa época fueron muy poquitas las que se perdieron y ya están todas recuperadas. Ya hemos podido sostener el nivel de actividad económica y estamos de vuelta arriba del 9 por ciento como venÃamos en 2008. Argentina no tuvo complicaciones, como en el caso de España. Con lo cual, nuestra intención, mucho más fuerte, es seguir gestando buenas polÃticas públicas y una buena gestión de trabajo. Eso sólo hace que uno se posicione bien frente a la sociedad".
¿Vino para darle todo su apoyo a Rossi?
No soy el que decide. No sé qué hacer en la provincia de Buenos Aires y usted quiere que opine sobre Santa Fe -bromeó Fernández. "Pero si usted quiere que opine de mi amigo, como decimos en el derecho me comprenden las generales de la ley porque Rossi es mi amigo y le deseo lo mejor. Y ojalá pueda hacer lo que tiene en su mente como propuesta polÃtica, pero no soy yo el que tiene que opinar sobre Santa Fe".
Llegó entonces otra pregunta clásica sobre las distintas lÃneas que conviven en el peronismo y parecen antagónicas. "Yo no saco conclusiones a priori. Falta mucho tiempo. Un año en la Argentina son como 30 décadas. Hay que esperar que llegue el momento oportuno y ver cómo se plantean las cosas".
¿PodrÃa haber una alianza con los sectores de Carlos Reutemann y Jorge Obeid?
A mi no me lo pregunte porque no lo sé decir. Soy sapo de otro pozo.
¿Cuando llegará el momento de decidir si el candidato es Néstor Kirchner o la presidenta Cristina Fernández?
Nuestro proyecto polÃtico presenta candidato y va a ganar. Y va a ser un hombre o una mujer de nuestro espacio polÃtico. Néstor Kirchner o Cristina Fernández le llevan un campo a cualquiera de los otros, por dos razones: han sido dos presidentes exitosos. Cuando llegue el momento, habrá que definir cual de los dos es candidato. Entonces, por qué apurarnos también en eso. En polÃtica, no se da ventaja nunca, hay que esperar hasta el último momento para escribir la lista y en ese momento decidir quién está mejor parado frente a la sociedad y decidir cual es la mejor forma de presentarlo. Es lÃcito que asà sea. Lo hacen los partidos y con el objetivo de ganar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.