Desde Santa Fe
El PJ santafesino podrÃa ser el primer partido polÃtico de la provincia y posiblemente del paÃs que cancelará la ficha de afiliación de dos condenados por crÃmenes de lesa humanidad. El Tribunal de Disciplina partidario ya tiene lista una resolución que se conocerÃa esta semana y aconsejará la expulsión del ex jefe de la comisarÃa 4ª, Mario Facino y del ex agente de inteligencia de la PolicÃa de la provincia, Eduardo Ramos, quien durante la dictadura operó como infiltrado en la Universidad Nacional del Litoral. Facino cumple dos condenas: una, a 20 años de prisión por secuestros y torturas a detenidos polÃticos y otra, a 23 años por el homicidio de una militante de las Ligas Agrarias, Alicia López, en 1976, mientras que Ramos fue sentenciado a 23 años de cárcel por privación ilegÃtima de la libertad y tormentos. "Hay razones polÃticas, éticas y jurÃdicas que justifican esta medida", dijo el vicepresidente del PJ, Jorge Fernández, quien solicitó la expulsión de ambos represores a principios de julio. Con los sÃmbolos del peronismo, Facino ganó dos elecciones en la localidad de San José del Rincón, donde la mayorÃa lo consagró presidente comunal y hasta intentó una segunda reelección en los comicios de 2005, pero fue impugnado por la diputada del Frente Progresista, Alicia Gutiérrez; en tanto que Ramos fue candidato a concejal en 1991 y luego a diputado nacional.
Fuentes consultadas por Rosario/12 revelaron que la decisión del Tribunal de Disciplina del PJ de recomendar la expulsión de Facino y Ramos fue adoptada la semana pasada. Ahora, falta que el dictamen sea comunicado al consejo ejecutivo provincial que preside el senador Ricardo Spinozzi y eso podrÃa ocurrir entre mañana y el jueves.
El trámite no resultó tan lineal como se especulaba después de las condenas. El doctor Fernández pidió la expulsión de ambos represores a principios de julio. El Tribunal de Disciplina le dio curso a comienzos de agosto y hasta tenÃa previsto pronunciarse sobre el tema el 20 de agosto, pero el planteo de algunos integrantes del cuerpo postergó la resolución. "Hubo demoras porque algunos miembros del Tribunal sostuvieron que las sentencias no estaban firmes y que habÃa que escuchar a las partes. Un artilugio para demorar el proceso", dijeron las fuentes.
Finalmente, la semana pasada, la mayorÃa del Tribunal consideró que la expulsión de Ramos y Facino era factible por la gravedad de los delitos que se les imputan, y a pesar de que las condenas no están firmes. Ese fue uno de los argumentos que esgrimió en su petitorio el doctor Fernández al recordar el caso del represor Luis Patti, quien fue expulsado de la Cámara de Diputados de la Nación sin sentencia firme. En el escrito del vicepresidente del PJ trabajaron la doctora Fernanda Llobet, especialista en Derechos Humanos y el doctor Leandro Bussatto, coordinador provincial de la juventud del Frente para la Victoria que le dio forma definitiva al escrito.
La primera que solicitó la expulsión de Ramos del PJ fue una de sus vÃctimas, Anatilde Bugna, ex detenida polÃtica y querellante en el juicio al ex juez VÃctor Brusa en el que Ramos y Facino fueron condenados a 23 y 20 años de prisión, respectivamente, en diciembre último. Bugna hizo el reclamo hace trece años, en abril de 1997 -que fue publicado por Rosario/12 porque su victimario aparecÃa "en el informe de la Conadep Santa Fe del año 1984 como uno de los torturadores de la dictadura". "La violación de los derechos humanos durante el terrorismo de estado y la impunidad posterior -a través de las leyes de punto final y obediencia debida y los indultos han generado consecuencias profundas en el conjunto de la sociedad, han impedido el castigo a los culpables y la posibilidad de definir en el plano social qué es lo permitido y lo prohibido, qué es lo lÃcito o lo ilÃcito, lo ético y lo que no lo es", escribió Bugna.
El 23 de junio de este año, en el juicio a Facino por la desaparición de Alicia López, otro ex detenido polÃtico, José Schulman volvió a denunciar que Facino y Ramos seguÃan afiliados al PJ. "Lo más irónico de la situación por no decir trágico es que el PJ permitió que este Facino fuera presidente comunal de San José del Rincón. Quiero denunciar a la sociedad santafesina que Facino y Ramos siguen siendo afiliados al PJ de la provincia de Santa Fe. Un partido que alberga en sus padrones a personas que han sido condenadas por crÃmenes tremendos", dijo en la sala del juicio.
Dos semanas después, el vicepresidente del PJ, se hizo eco de las denuncias de Bugna y Schulman y formalizó el pedido de expulsión de Ramos y Facino por estar condenados por delitos de lesa humanidad. Y lo justificó "en razones polÃticas, éticas y jurÃdicas. Ya hay condenas judiciales y son por delitos gravÃsimos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.