El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, anunció que "en pocos dÃas más se iniciarán en Rosario las obras de profundización de la hidrovÃa", lo que permitirá navegar por el rÃo Paraná a buques de hasta 34 pies de calado (10,5 metros) a mediados de 2006. En una segunda etapa de los trabajos de dragado del rÃo, que concluirá en el primer trimestre de 2007, podrán navegar buques de hasta 36 pies de calado, "lo que permitirá incrementar el volumen de carga transportado, con el consecuente ahorro en el costo de flete a los productores", agregó el ministro. Las obras estarán a cargo de HidrovÃa SA, concesionaria de los servicios de dragado y balizamiento en el ParanáParaguay, y la desembocadura del RÃo de la Plata.
En la actualidad el Paraná tiene 32 pies de profundidad, y por cada pie de calado incremental los buques pueden transportar 1500 toneladas adicionales. Si se considera que se incrementará en dos pies el calado posible en la primera etapa del dragado, los barcos graneleros que habitualmente surcan el Paraná medio podrán cargar hasta 3500 toneladas adicionales por viaje. De Vido refirió al respecto que los gobiernos de Argentina y de Paraguay encararon estudios para la profundización del Paraná desde Santa Fe hacia el norte.
Junto a funcionarios de la SecretarÃa de Transporte, De Vido visitó ayer la draga "Francis Beaufort" que encabezará la tarea de profundización del canal de navegación. Se trata del buquedraga má grande que haya operado en Sudamérica y está siendo sometido a tareas de mantenimiento en el astillero de Tandanor ubicado en la costanera sur de Buenos Aires. Fabricada en Tenerife en 2004 a un costo de 75 millones de euros, navega con bandera española, aunque su dueña es la empresa belga Jan de Nul, socia con la argentina Emepa en HidrovÃa S.A.
En la visita al buque, De Vido estuvo acompañado por Gabriel Romero y Carl Heiremans, presidente y gerente de HidrovÃa respectivamente. El funcionario expresó su "reconocimiento" a la empresa armadora por haber decidido realizar el mantenimiento del buque en la Argentina, "lo que constituye un aval a la capacidad técnica de los talleres navales y el personal del paÃs".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.