Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 25 de octubre de 2010
logo rosario
Carta Abierta Santa Fe se refiri贸 al aborto

"Freno a las muertes"

El colectivo adhiri贸 al proyecto de ley de la Campa帽a Nacional por el derecho al aborto que lo legaliza hasta la semana 12 y pidieron su "perentorio" tratamiento.

/fotos/rosario/20101025/notas_o/02a.jpg
El clamor por el derecho al aborto se escuch贸 en el 煤ltimo Encuentro de Mujeres, en Paran谩.

En el marco de una cantidad de pronunciamiento de universidades y organismos no gubernamentales de todo el pa铆s, Carta Abierta Santa Fe expres贸 su adhesi贸n "al proyecto de ley para despenalizar la interrupci贸n voluntaria del embarazo en Argentina, elaborado por la Campa帽a por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito" y solicit贸 "a los legisladores su tratamiento parlamentario".

Basados en un pronunciamiento similar de Carta Abierta de Neuqu茅n, expresaron que "el proyecto de interrupci贸n voluntaria del embarazo presentado en el Parlamento fue consensuado por 300 organizaciones sociales que apoyan la iniciativa de la Campa帽a por un Aborto legal, Seguro y Gratuito, campa帽a que lleva 5 a帽os procurando que el Poder Legislativo de la Naci贸n debata este proyecto de ley que es clave para el ejercicio de la libertad de las mujeres de Argentina y cuenta con el apoyo manifiesto de 47 legisladores y cientos de miles de firmas de respaldo (httt://abortolegalseguroygratuito.blogspot.com)".

El documento elaborado por las y los intelectuales de Carta Abierta Santa Fe considera "imprescindible que el proyecto sea debatido por los legisladores, y en tal sentido apoya la iniciativa que seguramente contribuir谩 a poner freno a las muertes de miles de mujeres por una causa evitable, injusta e innecesaria, pues despenalizando el aborto cesar铆a el imperio de una legislaci贸n discriminatoria que perjudica a las mujeres, y fundamentalmente a ni帽as y j贸venes de bajos recursos".

Carta Abierta Santa Fe trae a colaci贸n el informe de Human Rigth Watch, donde se consigna que en Argentina el 40 por ciento de los embarazos terminan en aborto, porcentaje que duplica la media de Am茅rica latina. "El aborto es un grave problema de salud p煤blica en Argentina y la 煤nica respuesta que ha dado el estado durante d茅cadas es su criminalizaci贸n. Se estima que en nuestro pa铆s el aborto practicado, en raz贸n de su criminalizaci贸n, en condiciones t茅cnicamente no seguras, ha ocasionado el fallecimiento de 6000 mujeres considerando 煤nicamente los 煤ltimos 25 a帽os, constituyendo la primera causa de muerte materna en Argentina", dicen desde Carta Abierta Santa Fe, para quienes "esta cifra no es m谩s que la punta de un iceberg, pues, pese a su prohibici贸n, el aborto se realiza en el pa铆s: cada hora 7 mujeres egresan de un hospital p煤blico despu茅s de haber sido internadas como consecuencia de complicaciones debidas a abortos realizados en modo no seguro, cifra que se multiplica por 7, por las mujeres que se realizan abortos de modo seguro que generalmente no requieren internaci贸n por complicaciones ni mueren a causa del procedimiento".

Por eso, desde Carta Abierta Santa Fe sostienen que "despenalizar el aborto es cumplir con legislaci贸n internacional a la que adhiere Argentina desde la reforma constitucional de 1994 y cumplir con el compromiso con los derechos de la mujer, con su derecho humano a la libertad de decidir sobre su propio cuerpo, territorio primero donde ejerce su soberan铆a".

A partir de esa posici贸n, recordaron los pronunciamientos de la Universidad Nacional de C贸rdoba, la de Buenos Aires y la Facultad de Comunicaci贸n Social y Periodismo de La Plata. "Carta Abierta Santa Fe pide a los legisladores nacionales asuman el compromiso perentorio de debatir el proyecto de ley para despenalizar el aborto en nuestro pa铆s", exhortan las y los intelectuales reunidos en el colectivo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.