El ministro de Gobierno y Reforma provincial, Antonio Bonfatti, asegur贸 ayer que el 10 por ciento de aumento solicitado por ATE y UPCN "desequilibra lo que se dio a otros gremios". El funcionario consider贸 que a los estatales les otorgaron m谩s incremento de lo pautado, ya que "la inflaci贸n en la provincia para este a帽o puede llegar a 21 o 22 por ciento y nosotros otorgamos el 27,5". Bonfatti fue m谩s all谩 al se帽alar que ATE y UPCN "son gremios nacionales y en ning煤n lugar del pa铆s se escucha que se debata aumento salarial". Bonfatti realiz贸 las declaraciones en el marco del 煤ltimo de los dos d铆as de paro que cumplieron los trabajadores estatales, quienes consideraron que la medida fue "absolutamente exitosa", y no descartaron que en el plenario provincial que se realizar谩 el pr贸ximo martes decidan profundizar las protestas con un cese de actividades de 72 horas. De todos modos, pidi贸 continuar el di谩logo con los representantes gremiales para destrabar el conflicto, y asegur贸 que no se van a descontar los d铆as de paro. "Lo importante es que nos podamos sentar y tratar de acordar", apunt贸 el ministro.
Desde el Ejecutivo provincial son conscientes de que ceder al pedido de un 10 por ciento de aumento solicitado por los gremios estatales disparar铆a de inmediato el reclamo de los docentes santafesinos, quienes hace pocos d铆as decidieron aceptar el 6,3 por ciento de incremento salarial, m谩s una suma fija de 300 pesos ofrecido por la administraci贸n socialista. "Siento que el 10 por ciento desequilibra lo que se dio a otros gremios", apunt贸 Bonfatti para respaldar este razonamiento. "Es una oferta importante, cada punto que se mueven son 100 millones de pesos adicionales", agreg贸 por si quedaba alguna duda. Adem谩s, el ministro calific贸 como "un desprop贸sito plantear una cifra irreductible, no pueden decir caprichosamente esto o nada".
El funcionario recurri贸 a los n煤meros medidos por el Ipec para zanjar la discusi贸n. "Al mes de setiembre, la inflaci贸n alcanz贸 el 17,5 por ciento. Estimando que la inflaci贸n en la provincia puede llegar a fin de a帽o al 21 o 22 por ciento, nosotros les estar铆amos otorgando en todo 2010 un total de 27,5 por ciento, porque esta nueva oferta impacta sobre un salario al que ya se le aplic贸 un aumento 20 por ciento", precis贸 Bonfatti.
驴Esto quiere decir que es imposible mejorar la oferta?- le preguntaron.
Yo creo que hay que ser ecu谩nimes con todos porque ha habido una oferta salarial a los trabajadores docentes que fue aceptada. Todos deben ganar lo mismo. Aunque no todos cumplan la misma funci贸n, los incrementos deben ser los mismos.
Seg煤n el ministro "en ning煤n lugar del pa铆s se escucha que se debata aumento salarial, nosotros lo estamos haciendo en este momento". Bonfatti plante贸 que el gobierno ha dado muchas muestras de que reconoce a los trabajadores. "Fuimos los que implementamos las paritarias para los docentes, fijamos mecanismos de selecci贸n para el ingreso a la administraci贸n p煤blica, restablecimos los concursos internos, que no se hac铆an desde 1987; blanqueamos a miles de trabajadores que estaban en negro; estamos capacitando permanentemente a todos los trabajadores del Estado", enumer贸.
Ante la posibilidad de una nueva medida de fuerza por parte de los gremios estatales, la semana pr贸xima, Bonfatti indic贸: "Lo que menos pretende el gobierno es que haya una huelga. Pero tambi茅n tenemos que ser responsables porque estamos manejando dineros p煤blicos y hay distintas 谩reas a atender, me refiero a la salud, la obra p煤blica, la educaci贸n".
Por otra parte, asegur贸 que no se van a descontar los dos d铆as de paro. "Nunca lo hemos hecho porque entendemos que siempre hay que tratar de acordar. Nosotros reconocemos el derecho de huelga de los trabajadores y creo que no podemos responder con revanchismo; lo importante es que nos podamos sentar y tratar de acordar", concluy贸.
"Que nos d茅 el aumento que sac贸 Moyano si quiere comparar", dijo ayer a Rosario/12 el secretario general de UPCN, Alberto Maguid. "A mitad de este a帽o, los gremios de la actividad privada sacaron un 30, 35 por ciento de aumento", sostuvo el hist贸rico dirigente gremial. "驴Por qu茅 tenemos nosotros ahora que fijarnos en el pa铆s, cuando el gobierno no se fij贸 en el pa铆s para darnos a nosotros lo que le dieron a los trabajadores del resto del pa铆s?", se pregunt贸 Maguid.
"Hay que comparar no solamente cuando le conviene al gobierno de la provincia, si no tambi茅n cuando hay acuerdos que benefician a los trabajadores", razon贸.
Respecto a la posibilidad de decretar nuevas medidas de fuerza, el gremialista se帽al贸: "No s茅 qu茅 van a resolver las asambleas de bases el martes, pero sin lugar a dudas por el estado de 谩nimo de los trabajadores est谩 evidenciado el paro; creo que tienen pensado profundizar, no veo motivos para que no se mantenga la lucha".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.