"Flor de impacto", fue la calificación del Ministro de Trabajo Carlos RodrÃguez sobre el golpe de la crisis internacional en la provincia de Santa Fe. Generó durante 2008 y 2009 la pérdida de unos 25 mil puestos, pero ahora ve con buenos ojos las variables positivas de los últimos dos trimestres que arrojaron una reinserción de 17 mil trabajadores. Destaca la buena gestión de los dirigentes sindicales de Villa Constitución y la empresa Paraná Metal donde se dio el caso que tuvieron que recortar personal y trabajaron intensamente sobre jubilaciones anticipadas, retiros voluntarios y mejores indemnizaciones. El Ministro subraya que el conflicto de la autopartista villence junto al de Sancor fueron dos de los puntos más negativos del año.
El Ministro de Trabajo analiza y pondera la figura de las mesas interdisciplinarias y tripartitas donde abordaron la contención y promoción de empleos y la seguridad de los trabajadores. Destaca que han conformado mas de 500 Comités de Salud y Seguridad en toda la provincia con sus delegados y 100 mil trabajadores involucrados. Remata diciendo que "es un buen número para comenzar" y agrega que en los próximos meses recibirá una propuesta de UPCN y ATE por los empleados estatales y de AMSAFE y SADOP por los docentes de Santa Fe para implementar polÃticas consensuadas. También destaca que en Sudamérica hay sólo dos Estados subnacionales (BahÃa en Brasil y Santa Fe) que tienen una agenda sobre el trabajo decente y eso ha significado un gran avance sobre las pocas definiciones que se han tomado años anteriores.
-Meses atrás usted dijo que toda muerte evitable no es un accidente. ¿En que quedaron los casos mortales de inseguridad laboral en los silos, por ejemplo?
-Denunciamos penalmente todos los casos y en un hecho inédito nos encontramos en un fin de año con un empresario y otros responsables procesados por varias muertes. Por eso sostengo que toda muerte evitable no es un accidente y por eso lo hicimos por la vÃa penal- dijo RodrÃguez a Rosario/12.
Relató además que en su cartera están trabajando sobre varios rubros y que identificaron varias fundiciones en condiciones muy "lamentables". Dice RodrÃguez que "son un fiel ejemplo de la insalubridad laboral. Manifiestan riesgo fÃsico, quÃmico, psicosocial" por ello van a hacer un relevamiento profundo y una posterior concientización de empleados y empresarios.
-¿Cuál la es la responsabilidad del trabajador y de los sindicatos en relación a la inseguridad laboral?
-Preferimos no hablar de responsabilidades porque terminamos hablando de culpabilidades. Los sindicatos deben denunciar inmediatamente los casos de incumplimientos para evitar la tragedia.
-¿La baja agremiación tanto empresaria como obrera está vinculada la inseguridad laboral?
-Sin dudas. Falta mucho por hacer. Tanto los empresarios como los sindicatos y el Estado tienen que entender que es un trabajo a largo plazo y de mejora contÃnua. En la mayorÃa de los casos, las propias organizaciones sindicales no ven como polÃtico el tema de la seguridad industrial, cuando es lo más polÃtico de todo, se está hablando del derecho a la vida de los trabajadores. Hay falta de conciencia sobre el tema. Yo estoy dirigiendo un curso internacional sobre la materia y los sindicalistas participantes (más de 100) para aprobarlo tienen que pensar una propuesta y es lo que más les cuesta abordar.
El Ejecutivo Nacional puso en agenda la modificación de la Ley de ART. Para el ministro RodrÃguez es necesaria la modificación de esa ley como asà también rever todas las vinculadas al trabajo. Dice que la Ley de ART "fue producto de una etapa neoliberal y escrita por gente que no tenÃa la menor idea sobre el tema". Cuenta que en esos años estaba enviado como miembro de la OIT a Costa Rica y lo fue a visitar el ex ministro de trabajo de Menem Armando Caro Figueroa para consultarlo y le mostró un boceto que "no decÃa nada, sólo respondÃa a los intereses del mercado".
-En cuanto a trabajo infantil. ¿Bajó la cantidad de niños insertos en el mercado laboral?
-Bajó. Pero sigue siendo un tema central de éste Gobierno-dijo el Ministro.
En este sentido, RodrÃguez recordó que se venÃa trabajando con las lÃneas internacionales y que las están aplicando junto a medias vernáculas en focos como Coronda. Apunta al cuentapropismo, el agro y a un nuevo elemento importante que es el educativo y cultural. Da el ejemplo de la descalificación que sufren algunos niños que no tienen un brillante desempeño en el escuela y dicen: "a este chico no le da la cabeza, que vaya a trabajar y termina en el mercado y no la escuela como deberÃa" y hace un llamando a la reflexión sobre éste último punto que excede directamente al Gobierno.
Informe: Diego Fiori.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.