Poco más de un centenar de productores de la región se concentraron ayer frente a la planta de Cargill, en Punta Alvear, para manifestarse contra la polÃtica oficial de comercialización del trigo. Desde la Federación Agraria Argentina (FAA) aseguraron que 27 mil trigueros "son obligados a malvender" el producto. El presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, indicó que las medidas continuarán si no hay respuestas en los próximos dÃas, planteados como un "tregua" con el gobierno nacional. En el marco del tractorazo y el cese de la actividad del sector, que continuará hasta el domingo, Buzzi repitió el mismo libreto, instó a "mantenerse movilizados y hacerse visibles" y aseguró que "se le arrebata plata a los productores trigueros, y se la lleva Cargill, Dreyfus y otras dos o tres empresas más. Eso no es ilegal, sino ya estarÃamos en la Justicia, pero han creado condiciones para que estos se beneficien, y el que crea las condiciones se llama Guillermo Moreno". También le apuntó a la presidenta Cristina Fernández: "No es ajena a las decisiones que se toman". Al ser consultado sobre por qué el campo sigue reclamando si el gobierno nacional ya anunció que se abrirÃan las exportaciones, Buzzi contestó: "Ponen los tÃtulos de los diarios, pero en la práctica no es cierto".
Tras el acto, Buzzi eligió otro blanco, al disparar contra el gobernador Hermes Binner: "Primero salió a decir que apoyaba la confrontación (con el gobierno nacional) y que la entendÃa y ahora dice que no le parece que sea el camino".
Diez dÃas después del acto en Rufino, ayer la movida se trasladó a Alvear. Si bien el acto estaba pautado para las 10.30, la convocatoria parecÃa no movilizar al total de los chacareros. Poco más de una decena y media de tractores a la vera de la ruta de ingreso a Cargill y unas ochenta personas esperaban a los representantes de la FAA. Para las doce, poco más de un centenar de productores se habÃan arrimado al escenario. "El 11 de marzo de 2008 nos dimos cuenta que si nos movilizábamos éramos capaces de cambiar la historia. Tenemos la capacidad y la confianza que vale la pena hacernos visibles. Hay un antes y un después de 2008", dijo Buzzi al iniciar su discurso. Luego agregó: "No cambiamos nuestra polÃtica, sino que cambiamos un instrumento, porque si eso no se hubiera hecho estarÃamos pagando 45 por ciento de retenciones en soja; más de 30 por ciento en maÃz; y estarÃamos peor. Y si no estamos peor es porque las condiciones internacionales nos están dando posibilidades".
En ese sentido, aseguró: "En el campo no somos todos lo mismo. Pudimos mostrar que hay 2500 tipos que manejan el 60 por ciento del trigo; por lo tanto ellos no son los del problema, sino que el problema lo tenemos los 27 mil productores trigueros que estamos por debajo de las mil toneladas y generamos el 40 por ciento del total del producto. Y si la cooperativa o el acopio no logra colocar la producción, tenemos que malvenderlo y debilitar nuestras posiciones para favorecer el proceso de concentración de trigo".
Buzzi apuntó a que la continuidad en la Mesa de Enlace se mantiene porque es donde los "terminó ubicando la historia". Antes, Omar Barchetta, secretario gremial de la federación, aseguró: "Esa continuidad es porque ustedes la piden", y señaló a los chacareros presentes. Según indicó Buzzi, el acto de ayer no fue solamente por la comercialización de trigo y advertir lo que -para ellos- puede llegar a pasar también con el maÃz, sino que el objetivo de fondo serÃa "lograr un cambio sustancial del modelo agropecuario"; porque "el 35 por ciento de retenciones son asfixiantes. Si no se cambia, estamos ante una nueva crisis de los pequeños y medianos productores".
Poco antes, Pedro Peretti, miembro de la FAA, dijo a Rosario/12 que "(el secretario de Comercio, Guillermo) Moreno armó una junta de granos privada que no es una intervención del Estado, sino un gerenciamiento a favor de seis grupos económicos. Se cartelizó la compra del producto, se le paga menos a los productores y se encarece el costo a los consumidores". Sobre la conformación de un ente mixto público privado, que impulsan desde la FAA, Peretti indicó: "Es para que evite posiciones dominantes en el mercado".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.