Desde Santa Fe
La plaza de la memoria record贸 ayer tres historia de solidaridad y coraje. El testimonio de un baqueano, Carlos Castellanos, que permiti贸 descubrir en junio de 2009 una tumba clandestina en el campo San Pedro, de propiedad del Ej茅rcito, donde se rescataron los restos de ocho desaparecidos, cuatro de ellos ya identificados. La entrega de un militante del peronismo revolucionario, Juan Perassolo, que alent贸 a sus compa帽eros a denunciar el genocidio ante la Conadep, en 1984, en tiempos de incertidumbre y desconfianza, que cuarto de siglo despu茅s, en 2009, permiti贸 enjuiciar a siete represores de Santa Fe. Y el ejemplo de una familia del barrio Santa Rosa de Lima que escondi贸 en su casa los 120 legajos de la Conadep Santa Fe, en 1984, cuando un grupo de tareas asalt贸 los Tribunales de Rosario y carg贸 en un cami贸n las pruebas contra el terrorismo de estado y las complicidades civiles y econ贸micas. "Queremos rendir homenaje a quienes contribuyeron con su trabajo a la lucha por los derechos humanos. El camino del pueblo est谩 hecho por hombres y mujeres de carne y hueso.", dijo Jorge Castro, uno de los oradores.
El acto reuni贸 a cientos de santafesinos en la plaza de Mayo. El gobernador Hermes Binner y varios de sus ministros se entremezclaron en la peque帽a multitud integrada, en su mayor铆a, por pibes que nacieron en democracia, despu茅s de la dictadura. Esa fue la caracter铆stica de la convocatoria: la masiva participaci贸n de j贸venes que ayer levantaron las banderas del Peronismo Militante, el Movimiento Evita y agrupaciones como Mart铆n Fierro y la C谩mpora, que tomaron el legado de N茅stor Kircher y defienden a la presidenta de la Naci贸n.
Antes de los discursos se exhibieron dos videos. Uno sobre el martirio de Silvia Suppo, la testigo de lesa humanidad asesinada hace un a帽o en Rafaela, el 29 de marzo de 2009, y otro del testimonio de Carlos Castellanos, cuando volvi贸 al campo San Pedro, en 2009, para guiar a los investigadores de la Casa de Derechos Humanos e indicarles el lugar donde hab铆a un enterramiento clandestino. Le err贸 s贸lo por 300 metros.
En la plaza estaban la esposa y tres de los cuatro hijos de Castellanos y algunos de sus nietos. El baqueano falleci贸 antes del descubrimiento de la fosa com煤n. "Ac谩 el verdadero h茅roe es Castellanos", dijo Castro al recordar que el testigo revel贸 por primera vez el secreto de los represores, en 1985, cuando la Conadep se hab铆a disuelto "lo que le vali贸 que lo echaran del campo como un perro". Los investigadores de la Casa de Derechos Humanos lo volvieron a localizar en 2006 y ratific贸 el mismo testimonio que hab铆a brindado 21 a帽os atr谩s. "Tuvo el mismo compromiso. Por eso queremos rendirle el homenaje que se merece", agreg贸 Castro.
El 2 de setiembre de 2006, Castellanos volvi贸 al campo San Pedro junto con los investigadores y los gui贸 hasta el lugar donde, en junio de 2009, se encontr贸 la tumba clandestina. "Lo 煤nico que nos pidi贸 es que reserv谩ramos su nombre y el de su familia. Y ese recorrido que hizo entonces por el campo siguiendo las huellas de su memoria sirvi贸 para que el Equipo de Antropolog铆a Forense pudiera encontrar la fosa com煤n con los restos de ocho compa帽eros", agreg贸. Cuatro de ellos ya fueron identificados: Mar铆a Esther Ravelo, Gustavo Pon, Mar铆a Isabel Salinas y Carlos Alberto Bosso.
Castro record贸 tambi茅n a Perassolo, ya fallecido, "un compa帽ero con su compromiso pol铆tico cuando sali贸 de la c谩rcel y su militancia sin renunciamientos", se帽al贸. Perassolo era esposo de Anatilde Bugna, testigo y querellante en el primer juicio de lesa humanidad en Santa Fe.
Al final, Castro revel贸 otro secreto santafesino. "Eran momentos dif铆ciles", dijo. "En 1984, un grupo de tareas hab铆a asaltado los Tribunales de Rosario y se llev贸 todas las pruebas contra el terrorismo de estado y las complicidades civiles. "En Santa Fe, la Conadep ten铆a en su poder 120 denuncias. Y en esos 120 legajos fueron llevados y escondidos en la casa de la familia Salas, en el barrio Santa Rosa de Lima que los custodi贸", concluy贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.