Desde Santa Fe
Hermes Binner ponderó ayer la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que pasó al fuero federal la investigación del asesinato de Silvia Suppo y prometió que su gobierno aportará "todo lo que sea necesario" en la causa, que ahora deberá avanzar sobre la hipótesis del crimen polÃtico. "Hay que investigar hasta las últimas consecuencias", dijo el gobernador. La hija de Silvia valoró también la sentencia de la Corte. "Para nosotros representa una satisfacción, una alegrÃa enorme -dijo Marina- porque sintetiza el reclamo que venimos haciendo desde hace doce meses y que todavÃa no ha sido investigado como crimen polÃtico". Uno de los abogados de la querella, Guillermo Munné, dijo que "el crimen horrendo merece una investigación a fondo porque no se puede descartar la hipótesis del homicidio por encargo por su condición de testigo en los juicios de lesa humanidad".
El martes, en Rafaela, Binner recibió a los dos hijos de Silvia al cumplirse un año del homicidio de su madre. "Nosotros nunca alentamos el cierre del caso, con lo cual tiene que haber una amplitud suficiente como para poder abordarlo en su plenitud hasta que se esclarezca", les dijo a Marina y Andrés Desféfani. Y ayer, lo ratificó, en Santa Fe: "No hay que cerrar la causa, al contrario, hay que investigar hasta que quede claro cómo ocurrió el hecho. Desde la provincia vamos a aportar a la justicia federal todo lo que sea necesario para que un delito de esta gravedad pueda ser esclarecido", agregó.
La hija de Silvia valoró también la sentencia de la Corte. "Para nosotros representa una satisfacción, una alegrÃa enorme", dijo Marina por LT9. "Porque sintetiza el reclamo que venimos haciendo desde hace doce meses y la lucha que llevamos adelante con nuestros compañeros, familiares y amigos. El fallo resume nuestras expectativas de llevar tranquilidad a compañeras y compañeros que tanto reclamaban que esto debÃa ser investigado a fondo. Y en la lÃnea que venÃamos reclamando y que todavÃa no ha sido investigada, como crimen polÃtico".
Uno de los abogados de la querella, Guillermo Munné, dijo que la Corte "reconoció el planteo de los hijos de Silvia", que ya habÃa sido aceptado por la Cámara de Apelaciones de Rafaela, pero que ahora es "un pronunciamiento del máximo tribunal del paÃs". "El crimen horrendo que sufrió Silvia Suppo merece una investigación a fondo porque no se puede descartar la hipótesis del homicidio por encargo por su condición de testigo en los juicios de lesa humanidad. Y ese tipo de investigación se tiene que realizar en la justicia federal", sostuvo Munné por la emisora LT10.
"Quienes se negaban a considerarlo de esta forma sostenÃan que no habÃa ningún elemento para pensar que este crimen podÃa tener estas caracterÃsticas", insistió.
Munné dijo que "la principal prueba de cargo" contra los detenidos por el homicidio, Rodrigo Sosa y Rodolfo Cóceres, dos trapitos de 19 y 22 años, "es su propia confesión". Pero advirtió que el "relato" de los supuestos autores del crimen "no es congruente con el episodio. La violencia del asesinato no coincide con lo que ellos describen. No se entiende por qué uno de ellos decide robar el negocio (de Silvia, de venta de artesanÃas y artÃculos de cuero) cuando ya era conocido de la vÃctima. No se encontró ninguna huella de los supuestos asesinos en el local de Silvia y la ropa y las supuestas armas de estos chicos no tenÃan la sangre de la vÃctima".
"La oscuridad de la confesión de los supuestos asesinos da lugar a las dudas. Nosotros estamos exigiendo una investigación seria. La actuación del juez de Rafaela (Alejandro Mognaschi) fue muy pobre. Este magistrado sólo querÃa seguir obteniendo confesiones de otros involucrados". Y ahora, "esta decisión de la Corte Suprema nos da la posibilidad de que intervenga una fuerza de investigación independiente, no comprometida con el terrorismo de Estado. La policÃa de la provincia cometió muchas irregularidades en la investigación de este caso que nosotros hemos denunciado. Por ejemplo, la escena del crimen no fue preservada", explicó.
Otra de las abogadas de la querella, Lucila Puyol, dijo que el fallo de la Corte "es muy esperanzador". Porque ratificó "los mismos argumentos" que ya habÃa utilizado cuando ordenó que la desaparición de Julio López se investigue en el fuero federal y no en la justicia bonaerense. "Es decir, que no descarta que el crimen de Suppo fue para obstaculizar la justicia que investiga delitos lesa humanidad. Necesitábamos que la causa sea investigada en todas las lÃneas de hipótesis que puedan existir y eso es lo que se tendrá que hacer ahora", dijo Puyol al valorar también "el apoyo de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación y del gobierno nacional", que se presentaron como querellantes en la causa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.