Ahora es oficial y orgánico: La Comisión de Acción PolÃtica (CAP) del Partido Socialista a nivel nacional, rechazó formalmente cualquier posibilidad de entablar un acuerdo electoral nacional con la Unión CÃvica Radical, si ésta insiste en negociar con Francisco De Narváez. Asà se estableció ayer en un documento elaborado en la reunión del PS en el Hotel Bauen de Buenos Aires. El propio gobernador Hermes Binner presidió el encuentro del que participaron decenas de dirigentes y legisladores del socialismo a nivel nacional. El presidente del partido a nivel nacional, Rubén Giustiniani, estuvo ausente con aviso.
El documento aprobado ayer destaca que "es prioritario para el Partido Socialista insistir en la construcción de un Frente Progresista. Como lo venimos sosteniendo desde hace años con nuestra práctica, es posible sumar, reconociendo la diversidad de opiniones, y a la vez respetando la identidad de los diferentes sectores polÃticos y sociales".
Indica también que "esa construcción debe basarse en un Programa, que permita sostener diálogos y conseguir consensos, que apunte a la transformación del Estado, a fortalecer las relaciones entre el Estado y la sociedad, sin olvidar que nuestro principal objetivo es contribuir a mejorar la vida de las personas. Lo que nos une, lo que nos cohesiona, es el programa. El programa brinda confianza a los ciudadanos y les permite controlar la acción de gobierno".
Señala además que "nuestro programa debe ser algo más que una oposición al liberalismo conservador. Debe plantear no sólo qué hacer, sino también cómo hacerlo. Cómo avanzar hacia una Argentina que recupere el federalismo y el respeto a las autonomÃas e identidades regionales; con una profunda reforma polÃtica para dotar de transparencia al sistema electoral y a la tarea de gobernar; con un Consejo Económico y Social que institucionalice el diálogo con los distintos sectores de la vida nacional; hacia una Nación que destierre definitivamente las prácticas paternalistas y clientelares y garantice los derechos y la ciudadanÃa". Y agrega: "Como lo estamos haciendo en Santa Fe, el socialismo debe impulsar los valores de solidaridad, participación y transparencia y basar en ellos su acción social y polÃtica, con un gobierno cercano a la gente", resalta el texto.
Más adelante, el documento establece que "Progresismo es descentralizar el Estado e integrar el territorio. Es propiciar los canales y las transformaciones institucionales necesarias para que se concrete la participación popular a todo nivel. Es garantizar el acceso universal a la salud para toda la población. Progresismo es trabajar por el bienestar docente y jerarquizar su tarea. Es hacer realidad el 82% móvil para nuestros jubilados. Es sostener Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo".
Y afirma que "el socialismo se asienta en valores, y esa es una de las mayores fortalezas de una construcción progresista. Buscamos un cambio, pero no en cualquier sentido: un cambio hacia adelante para lograr mayor igualdad, mayor autonomÃa de las personas e inclusión social", subraya.
Por último, desde el socialismo se advierte que "no descalificamos la forma de pensar de otros sectores polÃticos, que representan una porción respetable del electorado", pero indican que "no todos forman parte de un espacio progresista. Nuestro partido debe cumplir un rol positivo en la construcción de un Frente Progresista, tomando como ejemplo lo logrado en Santa Fe y los acuerdos sostenidos en distintas federaciones con la UCR y con otras organizaciones polÃticas y sociales que comparten estos valores".
En unos dÃas más, el socialismo debe establecer una convocatoria a otros sectores con los que pueda canalizar todos los argumentos polÃticos que dió en este documento. En definitiva, saber si podrá construir una fórmula integrada o no por Binner, con los sectores que orientan Pino Solanas, Luis Juez, Margarita Stolbizer y VÃctor De Gennaro, entre otros. Por su parte, la UCR con la implosión del Peronismo Federal y la decisión de Mauricio Macri de pelear la reelección en Buenos Aires, resolvió buscar acuerdos distritales con las expresiones locales de esos espacios y ampliar hacia allà la base de sustentación de la candidatura presidencial.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.