Adolfo Rub茅n Salman, ex comisario que se desempe帽贸 como jefe del Servicio de Informaciones de Las Rosas durante la 煤ltima dictadura, reconoci贸 ayer ante la justicia federal en el marco de la causa D铆az Bessone la mec谩nica en la que se desarrollaban los hechos de represi贸n ilegal, a los que llam贸 "operativos por izquierda". Tambi茅n mencion贸 c贸mo los funcionarios policiales recib铆an instrucciones directas del Comando del II Cuerpo, Areas 211 y 212 y, a su vez, dentro del 谩mbito policial c贸mo el accionar represivo depend铆a del Servicio de Informaciones de Rosario, donde al decir del testigo "se aglutinaban los detenidos pol铆ticos".
En otro tramo de su testimonial el ex policia dijo que "quienes llevaban adelante los operativos elevaban informes peri贸dicos al Destacamento de Inteligencia 121, que estaba cerca del tribunal", en Bv. Oro帽o casi 3 de Febrero. "A veces ped铆an informes sobre determinadas personas, no asiduamente. Me acuerdo que a cargo del destacamento estaban Saa y Sotera. Los conoc铆 a los dos", dijo.
Ante la pregunta del fiscal de la causa Gonzalo Stara sobre la relaci贸n existente entre la Polic铆a, el Destacamento de Inteligencia y la m谩xima jerarqu铆a del comando, respondi贸: "Hab铆a un coordinador entre las fuerzas. Saichuck me acuerdo que estaba encargado de hacer esa tarea. Y todo depend铆a del Ej茅rcito. En ese tiempo estaba al mando de la fuerza policial el Comandante Feced... yo detuve a tres personas que gracias a Dios est谩n vivas".
Salman se帽al贸 ante los jueces que en una oportunidad Feced le mostr贸 un 谩lbum de fotograf铆as donde constaban las fotos de las personas desaparecidas, y ante la pregunta de la abogada querellante Gabriela Durruty sobre quien fuera secretario de Feced, de apellido Corrales, el testigo se帽al贸 que no recordaba "si cumpl铆a funciones operativas".
Por otra parte, la querella de Hijos le pregunt贸 si recordaba alg煤n otro miembro de la patota que operaba en el Servicio de Informaciones m谩s all谩 de los dos nombrados (ya fallecidos), y Salman dijo no recordar a nadie m谩s.
En el momento de ser interrogado sobre las detenciones que reconoci贸 haber hecho manifest贸 que "la orden hab铆a sido verbal y emitidas desde Rosario". "Todo era verbal, todo lo que se escrib铆a era en original sin duplicado para no dejar antecedentes. La orden me la transmiti贸 personalmente alguien del comando. Por eso todo detenido se pasaba al SI donde se aglutinaba la gente y nada m谩s. El informe ten铆a que ser escueto, as铆 nom谩s, una especie de formulario", apunt贸.
Salman dijo que se neg贸 a cumplir 贸rdenes aberrantes en su tarea al frente del Servicio de Informaciones de Las Rosas en el mes de marzo de 1977. "Yo ten铆a que acatar 贸rdenes y no revisarlas, fuimos peones del circo. Nos usaron como cualquier cosa y nos tiraron como sucedi贸 conmigo", sentenci贸 el ex policia ante el tribunal.
Este ex agente hab铆a prestado declaraci贸n en el marco de la causa Guerrieri Amelong en octubre de 2009, donde entreg贸 un documento interno del Destacamento de Inteligencia 121, en el que pod铆a leerse claramente cu谩les eran los objetivos marcados por la inteligencia militar: la estructura de Montoneros, la Uni贸n de Estudiantes Secundarios, la Juventud Peronista, entre otras organizaciones en la que muchos de sus miembros est谩n tachados con una cruz, y varios de los marcados en su costado con una letra A. "Esto quieren decir que fueron ajusticiados", explic贸 Salman.
Tambi茅n detall贸 de qu茅 se trataban "los operativos por izquierda: eran aquellas detenciones que se hac铆an sin orden del juez, en las que se tabicaba a los detenidos y se los trasladaba a un centro clandestino de detenci贸n", concluy贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.