Desde Santa Fe
Los querellantes en el juicio por la catástrofe del rÃo Salado en 2003, presentaron ayer ante el juez de sentencia Nº 6, Dardo Rosciani, una baterÃa de pruebas para juzgar a los tres imputados en la causa: el ex ministro de Obras Públicas, Edgardo Berli, el ex director de Hidráulica, Ricardo Fratti y el ex intendente de Santa Fe, Marcelo Alvarez, a quienes se acusa por supuesto "estrago culposo agravado por la muerte de 23 personas". A ocho años de la gran inundación que dejó un tercio de la ciudad bajo agua y más de cien mil damnificados, los esposos Jorge Castro y Milagros Demiryi que actúan como actores civiles pidieron al magistrado que cite a declarar a trece testigos, entre ellos a los ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid y al senador Juan Carlos Mercier (PJ La Capital). "Hasta ahora los responsables polÃticos de la catástrofe no pasaron por Tribunales, entonces esta es la última oportunidad que tiene la justicia santafesina para demostrar que todos somos iguales ante la ley", dijo Castro.
El perÃodo de ofrecimiento de pruebas en el juicio arrancó con el fiscal de la causa. Siguió después con los actores civiles, en un plazo que concluyó el jueves. Y ahora, el juez deberá correr traslado a los defensores de los tres imputados. "Son veinte dÃas hábiles por cada parte, asà que esta etapa va a llevar lo que queda del año", estimó el abogado Manuel Cecchini, que patrocina a los actores civiles.
Castro y su esposa dirigentes reconocidos de la Casa de Derechos Humanos de Santa Fe explicaron el estado de la causa inundación en una conferencia de prensa en la que participaron también la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Celina Kofman y militantes de organismos derechos humanos, entre otros.
"Hemos ofrecido nuevas pruebas sobre la responsabilidad penal de los imputados y de la provincia", dijo el doctor Cecchini. "Se han pedido expedientes administrativos que el gobierno de Santa Fe tendrá que aportar, pericias técnicas, pruebas informativas y solicitamos que el juez cite a declarar a trece personas", agregó.
Cechini mantuvo en reserva los nombres de los que deberÃan pasar por Tribunales, pero confirmó tres: "Van a tener que declarar en la causa el ex gobernador Reutemann, el ex gobernador Obeid y el senador Mercier", dijo el abogado. Reutemann es senador nacional, asà que tiene la posibilidad de declarar por escrito, como lo hizo en otra causa que investigaba una presunta amenaza que denunció haber sufrido en los dÃas de la catástrofe del rÃo Salado. Mientras que Obeid diputado nacional y Mercier senador provincial tienen fueros parlamentarios hasta el 10 de diciembre.
"Aportamos todo lo que el pueblo santafesino sabe, pero que la justicia no quiere ver. Vamos a volver a presentar todas las pruebas que ofrecimos en la etapa de instrucción y que muchas de ellas no fueron tenidas en cuenta por el juez (de Instrucción de la 8¬ nominación, Jorge) Patrizi", agregó Castro. Patrizi fue el magistrado que procesó a Berli, Frati y Alvarez, pero desvinculó a Reutemann de la causa.
"Hemos mantenido una lucha desigual que nos han marcado, pero a pesar de todo nos sentimos afortunados porque recobramos lo más valioso de Santa Fe: la solidaridad y la memoria", reflexionó Castro.
"Santa Fe sigue siendo una ciudad castigada. Estamos en vÃsperas de un nuevo proceso electoral y los barrios del oeste santafesino desgraciadamente siguen sin figurar en la hora de ruta de los polÃticos. Esta es la última oportunidad para que la justicia santafesina se pueda reivindicar y establecer un marco jurÃdico que nos abarque a todos. Hasta ahora, ese marco jurÃdico ha estado restringido en la causa inundaciones a sólo tres personas (Berli, Fratti y Alvarez). Porque los máximos responsables no pasaron aún por Tribunales", insistió Castro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.