Despu茅s de una huelga de 72 horas que dej贸 a Santa Fe sin transporte urbano todo el fin de semana, hasta el martes a la medianoche, los choferes nucleados en UTA, cambiaron la modalidad de los paros: ahora ser谩n entre las ocho de la noche hasta las seis de la ma帽ana del d铆a siguiente. Toda la noche sin colectivo. Y as铆 hasta el jueves, cuando el Concejo Municipal deber铆a aprobar un proyecto del intendente Mart铆n Balbarrey que aumenta el boleto urbano un 15 por ciento: de un peso a 1,15 y el boleto centro de 70 a 90 centavos. Ya se sabe, que si los concejales no votan el tarifazo el bloque del PJ tiene serias dificultades para lograr consenso a pesar de su abrumadora mayor铆a el paro de UTA ya no ser谩 de toda la noche, sino que se extender谩 al resto del d铆a y llegar谩 a las 24 horas. En tanto ayer, consultado sobre la supuesta discriminaci贸n de Rosario y Santa Fe en los subsidios nacionales al transporte urbano, el gobernador Jorge Obeid asegur贸 que "ese tema forma parte de los viejos reclamos del gobierno de la provincia a la Naci贸n".
La semana pasada, el Concejo Municipal no pudo tratar el mensaje de Balbarrey ante la resistencia de las bancadas opositoras y de dos concejales del bloque "Santa Fe es el centro" que son del PJ, pero que s贸lo responden al ex diputado "Cachi" Mart铆nez.
La decisi贸n de pasar de la huelga de 72 horas a los paros nocturnos fue adoptada en una asamblea de trabajadores de la UTA que resolvi贸 tambi茅n otro montaje de protesta: los cortes y piquetes en distintas partes de la ciudad. Lo curioso es que los choferes bloquearon el tr谩nsito con los propios colectivos que pertenecen a las empresas.
El secretario de prensa de UTA, Miguel Arce volvi贸 a advertir a los concejales que resisten el aumento del boleto, ya en otro tono. "Si no hay soluciones, el viernes paramos por 24 horas y el s谩bado a la ma帽ana nos volveremos a juntar para ver como contin煤a la medida de fuerza", amenaz贸.
En tanto, Obeid destac贸 ayer sobre la supuesta discriminaci贸n de Rosario y Santa Fe en los subsidios nacionales al transporte urbano, que "ese tema forma parte de los viejos reclamos del gobierno de la provincia a la Naci贸n. Y no es el 煤nico, sino que son varios. Ya desde mi anterior gesti贸n venimos discutiendo con el gobierno nacional c贸mo se transfieren los recursos para subsidiar el transporte".
Para el gobernador, "hay una dispar o asim茅trica distribuci贸n entre Capital Federal y el resto del pa铆s. Y esto no es muy distinto a lo que ocurre con las retenciones al agro que son casi 2.000 millones de pesos y lo que vuelve como programas sociales que son 350 o 400 millones de pesos", dijo Obeid y agreg贸 que "toda la estrategia presupuestaria del gobierno nacional, de cualquier signo pol铆tico, est谩 en funci贸n de apropiarse de recursos de las provincias y distribuirlos, fundamentalmente, en obras o subsidios que inciden muy fuerte en los servicios de Capital Federal y Gran Buenos Aires. M谩s all谩 de que tengo que reconocer, porque es justo hacerlo, que el gobierno del doctor Kirchner est谩 apoyando una cantidad muy importante de obras p煤blicas que se financian con recursos nacionales, pero se hacen en territorio santafesino".
-驴Y qu茅 se puede hacer?- le preguntaron.
-Proyectos comunes de integraci贸n regional que permitan hacerse fuerte. Por eso insisto desde hace muchos a帽os con la Regi贸n Centro. Cuando este proyecto no sea la suma de tres provincias (Santa Fe, Entre R铆os y C贸rdoba) sino la nueva concepci贸n de una regi贸n que se ve como tal, act煤a y vota como regi贸n en el Congreso de la Naci贸n.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.