El senador provincial Juan Carlos Zabalza adelantó que tomará el proyecto de ley sobre uso de agroquÃmicos que perdió estado parlamentario por falta de tratamiento en la Cámara Alta, y que volverá a presentarlo para promover su sanción definitiva. "La ley (nº 11.723, de Fitosanitarios) se tiene que modificar. Y el proyecto se cayó, básicamente, porque los senadores justicialistas no tuvieron la voluntad de tratarlo", acusó el socialista. En la vereda de enfrente, el justicialista José Baucero culpó al Ejecutivo provincial por la caÃda del proyecto y anticipó que al retomar las sesiones tras el comicio del 24, el bloque peronista reingresará la propuesta, aunque con "muchos cambios" respecto de la versión que habÃa sido aprobada en Diputados. Además del manejo de agroquÃmicos, la norma en cuestión prohÃbe la siembra en las banquinas de las rutas santafesinas, la fumigación de cargas en camiones y vagones, y también el almacenaje de agrotóxicos dentro plantas urbanas.
Zabalza se reunirá el lunes con agrupaciones ecologistas y sobre esa base de apoyo recogerá el proyecto que tuvo media sanción en Diputados y que pese a haber estado en el Senado desde julio de 2010 expiró porque la comisión de Salud de esa cámara no le dio despacho. Tengo la idea de reingresar el proyecto que salió aprobado de Diputados para volver a darle estado parlamentario y trabajar para que se trate. Hay muchas presiones alrededor de este tema, intereses económicos que quieren evitar que salga la nueva ley", aseguró el senador.
El proyecto caÃdo actualiza la regulación sobre aplicaciones aéreas y terrestres de agroquÃmicos en relación a la ley 11.723, que data de 1995, cuando el modelo de siembra directa "que incluye el paquete de tratamiento quÃmico de los cultivos" todavÃa no tenÃa la omnipresencia que tiene hoy. De acuerdo a una clasificación de los herbicidas y funguicidas, impone la prohibición de fumigar cultivos con los productos más tóxicos (llamados "de banda roja" y de "banda amarilla") a menos de 3.000 metros de plantas urbanas, escuelas rurales y parques industriales por medio de avionetas, y a menos de 1.000 metros para el modo terrestre. En el caso de los agroquÃmicos considerados menos nocivos ("de banda verde"), la propuesta prohÃbe su aplicación a menos de 1.000 metros para la fumigación aérea, y a menos de 500 metros para los vehÃculos terrestres. En esta categorÃa se encuentra el glifosato, y allà radica el principal foco de resistencia y lobby que ejercen distintos sectores involucrados en la actividad: ingenieros agrónomos, fumigadores y productores, entre varios.
La iniciativa fue aprobada en Diputados por unanimidad, con el bloque justicialista incluido; sin embargo, el proyecto naufragó en la Cámara Alta, varado en la comisión de Salud que preside Danilo Capitani, justicialista y oriundo de la ciudad de Gálvez. "No es una sorpresa, porque es poca la relación entre el bloque justicialista del Senado y el de Diputados", opinó Zabalza.
Desde la bancada justicialista el argumento es que "el proyecto habÃa perdido estado parlamentario en diciembre; luego entramos en perÃodo de extraordinarias, pero el gobernador no ingresó el tema para que fuera tratado", según Baucero (PJ San Javier).
"¡Y desde cuándo el Poder Legislativo necesita que el Poder Ejecutivo le pida que trate una ley que ingresó en julio de 2010!", retrucó el secretario de Medio Ambiente de la provincia, César Mackler. "Tuvieron el proyecto un año. Fuimos en octubre con (el ministro de Producción, Juan José) Bertero a defenderlo. Digan la verdad: no tuvieron decisión de sacarlo. Priorizaron otros intereses por sobre la salud de los santafesinos", despachó.
El senadro Baucero aseguró que su bloque presentará otra versión del proyecto "con muchas correcciones para que no se ponga en peligro la salud humana, pero que tampoco se pierdan hectáreas sin cultivar innecesariamente", argumentó el legisladore del PJ.
Por el momento, el status jurÃdico es el mismo desde 1995, a excepción de un precedente judicial que sentó en 2009 el juez de San Jorge Tristán MartÃnez y que prohÃbe la pulverización de glifosato a menos de 800 metros de ese ejido urbano hasta que se determine de manera cientÃfica y concluyente la toxicidad de ese agroquÃmico.
La última variante en cuanto a la aplicación y manejo de agroquÃmicos fue la resolución interministerial que sacó el gobierno provincial en abril pasado. Esa norma prohÃbe la siembra en las banquinas de las rutas santafesinas, la fumigación de cargas en camiones y vagones, y también el almacenaje de agrotóxicos dentro plantas urbanas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.