Antes de fin de año, el diputado provincial Pablo Javkin espera que el Senado sancione su proyecto para crear una Empresa de Ferrocarriles de Santa Fe, que fue aprobado en septiembre del año pasado en la Cámara Baja. La iniciativa plantea "una solución para la vinculación de las localidades de la provincia de Santa Fe, con un "medio de transporte menos contaminante, más accesible, rápido, eficaz y sobre todo seguro". El legislador volvió a la carga con su iniciativa tras la seguidilla de accidentes de tránsito que, en sólo tres meses, provocaron 163 muertes. Javkin está confiado en lograr que la Cámara Alta lo trate antes de fin de año, y apunta que se trata de una iniciativa factible. De hecho, hay algunas vÃas, como la que une Cañada de Gómez, con Rosario, que se encuentran operativas.
"Hay corredores que se pueden ir generando, como el que une a toda la cuenca lechera. El proyecto es vital, porque no existe nada vinculado a los trenes en todo el esquema estatal de la provincia, desde 1992", explicó el legislador, y puso un ejemplo cercano. "Entre RÃos creó la unidad ejecutora hace poco tiempo, en 2008, y el gobernador Sergio Urribarri ya tiene trenes de cercanÃa y de media distancia, en un proyecto muy parecido al que yo planteo", afirmó.
El planteo de Javkin es crear una empresa mixta, que contemple a los municipios como actores importantes. "Existen muchos bienes ferroviarios de manos de los municipios", expresó. La intención es recuperar tanto el servicio de carga como de pasajeros. Por ejemplo, en el ramal Rafaela-Rosario. "La Nación está haciendo una inversión con créditos de la Corporación Andina de Fomento para el ferrocarril Belgrano Cargas, y creemos que se puede optimizar el uso de ese ramal en la provincia", afirmó Javkin.
Una vez que esté creada la empresa, los servicios pueden operarse por su propia cuenta, o a través de concesiones. "El corredor Cañada de Gómez-Rosario, a lo mejor puede interesarle a actores privados", aventuró el diputado provincial de la Coalición CÃvica.
Para Javkin, es imposible pensar ciertas iniciativas que demandan gran inversión, como el traslado del puerto de Santa Fe, o el sistema de tranvÃa en Rosario, sin una traza ferroviaria que garantice su efectividad. "El tranvÃa tiene lógica si puede conectarse también con una red de trenes de cercanÃa, porque una inversión de 100 millones de dólares para un trayecto limitado desde Plaza Sarmiento a Plaza Alberdi resulta desproporcionado. A nivel urbano, la recuperación de las vÃas permite también planificar la solución al problema del tránsito", afirmó Javkin. "La propuesta de trenes de cercanÃa es absolutamente factible, incluso, la posibilidad de tener un servicio desde Cañada de Gómez a Rosario serÃa inmediata, porque hoy las vÃas lo permiten, están corriendo trenes de Ferrocentral", explicó Javkin.
De hecho, las rutas con el tránsito más congestionado del sur provincial podrÃan aliviarse de inmediato. En la ruta provincial 90, que vincula Villa Constitución con Melincué, el recorrido es similar a la traza del Ferrocarril General Belgrano. En tanto, la ruta Nacional 33, que vincula a Venado Tuerto, Firmat, Casilda y Rosario, tiene una traza similar a las vÃas de Nuevo Central Argentino. "La propuesta es crear, de manera transitoria, una unidad ejecutora ferroviaria, que permitirá acordar el uso de las vÃas con los concesionarios", explicó Javkin. La ruta provincial 18, que vincula a Rosario con el norte de la provincia de Buenos Aires, también es similar a la traza del Belgrano. En tanto, la ruta provincial 93, que llega al sur de Córdoba, se asemeja a la traza de Nuevo Central Argentino.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.