Desde Santa Fe
Los santafesinos que no voten en las elecciones primarias de mañana -para elegir candidatos a presidente de la Nación y a diputados nacionales podrÃan tener dificultades para gestionar el documento nacional de identidad y el pasaporte, pero podrán votar en las elecciones generales del 23 de octubre, según confirmaron ayer el juez federal de Santa Fe, Reinaldo RodrÃguez y su secretario electoral Federico Ferro. "En nuestra provincia, no hay ninguna resolución judicial que sostenga que quienes no van a votar en las primarias no pueden hacerlo en la general, en octubre. De todas maneras, no dejo de exhortar a la gente para que concurra a votar. Es sano, lógico y deseable. Es un deber moral y una responsabilidad con el paÃs", dijo Ferro.
La cuestión se planteó por un polémico fallo de la jueza federal con competencia electoral MarÃa Servini de CubrÃa, que sanciona el faltazo injustificado de los porteños en las primarias y le impedirá votar en las generales de octubre. Es una resolución judicial que sólo se aplica en la ciudad de Buenos Aires, según aclaró después el director nacional electoral, Alejandro Tullio. "Todo indica que si no fundamentan en la Justicia el motivo que los llevó a no votar este domingo, los porteños no podrán tampoco votar en las elecciones presidenciales", dijo Tullio. Y agregó: "Para el resto de los argentinos que no concurran a las urnas este domingo y no tengan cómo justificarlo, serán sancionados, pero podrán votar sin inconvenientes en octubre".
Las sanciones serán de tres tipos: "No podrán tramitar la obtención del pasaporte, el DNI o la credencial para conducir".
¿Y por cuánto tiempo? -le preguntaron.
Hasta que logren justificar ante la justicia su apartamiento en los comicios del domingo -contestó Tullio.
El juez RodrÃguez -que tiene competencia electoral en Santa Fe discrepó ayer con la resolución de su colega porteña. "Disiento sustancialmente con la doctora Servini de CubrÃa. El que no vota por una razón como estar más allá de 500 kilómetros de su domicilio, o por una dolencia o por otra razón, el 14 de agosto, lo justificará. El que no quiere ir a sufragar por pereza, que yo trato de que no suceda, no tiene impedimento para votar el 23 de octubre", dijo el magistrado. "El que no vote el domingo por pereza recibirá las sanciones que prevé el Código Electoral, pero de ninguna manera queda excluido de votar el 23 de octubre", repitió.
Su secretario electoral, el doctor Ferro, coincidió que los santafesinos que no voten mañana -a diferencia de los porteños sà podrán hacerlo en la general. "Lo que sÃ, no dejo de exhortar a la gente para que dentro de sus posibilidades concurra a votar. Es domingo y normalmente nadie tiene demasiadas cosas importantes que hacer. Asà que pido que concurran a votar. Es sano, lógico y deseable", agregó.
Ferro se declaró partidario de no sancionar a los electores que no participen en las primarias, aún cuando Tullio dijo que tendrán problemas para gestionar el DNI y el pasaporte. "Yo no creo que las conductas que provienen de una coacción sean las lógicas y justas. Creo que en la medida de lo posible cada uno tiene que cumplir las cosas por un deber moral, tanto en su trabajo como en este caso, el deber de ejercer el sufragio. Creo que eso nace de la responsabilidad de cada uno para con el paÃs. Ahà nace todo", planteó Ferro en un diálogo con LT10. Y después ensayó otras definiciones:
* Padrón electoral. "Hubo muchas consultas, tanto por teléfono como por Internet. La gente sabe dónde va a votar. Además, se va aplicar por primera vez en una elección nacional en Santa Fe el sistema de mesa única, donde votan mujeres y varones, con un corte de 350 electores. Tenemos 7.400 mesas en toda la provincia".
* Autoridades de mesa. "Llegaron renuncias. El correo trajo los avisos un poco tarde, en algunos casos. Entonces, tuvimos que salir a cubrir los cargos de presidentes de mesa con gente que ya estaba anotada para suplencias y a través de los delegados. Pero en ese sentido, pienso que estamos bien cubiertos".
* Boletas. "Hay que poner en la urna una sola boleta por cada categorÃa (a presidente y a diputados nacionales), porque si pone boletas de distintos partidos se anulan entre sÃ. Si se ponen dos boletas de un mismo partido no habrÃa problemas, pero si son de partidos distintos es un voto anulado. SerÃa como un voto en blanco", aclaró Ferro.
* El piso electoral. "Quedarán en carrera los candidatos a diputados nacionales que obtengan el 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos, que en la provincia está en el orden de los 25 mil votos, en función del millón 600 mil votos válidos emitidos en Santa Fe, en las elecciones de 2009.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.