En las 煤ltimas horas que le quedan como gobernador, Hermes Binner elude pol茅micas y su discurso es previsible e impenetrable, como lo ha sido tantas veces, a excepci贸n de cuando desea divulgar algo en especial. Esta vez no. Sin elecciones a la vista, con la interna socialista saldada, la paz firmada en el Frente Progresista, una buena imagen de su gesti贸n y todo un nuevo per铆odo para gobernar Santa Fe y Rosario, no hay motivos para patear hormigueros. Hasta cuando se le pregunta por la oposici贸n que le toc贸, afirma que ha estado bien. No hay reproches.
El primer gobernador socialista del pa铆s resumi贸, en di谩logo con Rosario/12, que el mejor logro de su mandato ha sido el Plan Estrat茅gico Provincial y la forma en la que se lo discuti贸, en asambleas p煤blicas, de acuerdo a las cinco regiones en las que dividi贸 la Bota. La asignatura pendiente que reconoce es la escasa respuesta en cuanto a pol铆tica de vivienda, aunque le echa la culpa de ese d茅ficit a la falta de cr茅dito en la econom铆a nacional y a sus antecesores que privatizaron el Banco Provincial. El 煤nico atisbo de autocr铆tica manifiesta pas贸 por la incapacidad del Frente Progresista de generar consenso para reformar la Constituci贸n. Y no encuentra muchas diferencias en cuanto a los lugares concedidos a los socios de la coalici贸n gobernante durante su gobierno y en el gabinete que form贸 Antonio Bonfatti.
"El cambio no se detiene conmigo. La idea es que el deseo de cambiar contin煤e porque eso le da vitalidad a la funci贸n p煤blica, tanto como escuchar a la gente. Y esto ha sido fundamental en el Plan Estrat茅gico, al regionalizar la provincia, acercar el gobierno a la gente, fomentar su participaci贸n y as铆 establecer prioridades en las obras y las necesidades de cada regi贸n", analiz贸 Binner.
El gobernador consider贸 que ese conjunto de proyectos "signific贸 un cambio en la forma de gobernar, mucho m谩s simple y directa". En su opini贸n, "en cada pueblo y ciudad crece un cambio cultural, una forma distinta de relacionarse con el Estado".
La falta de mecanismos a gran escala para facilitar el acceso a la vivienda -revisa- ha sido su asunto pendiente. Lo que le hubiera gustado profundizar. "Pero es porque no hay cr茅dito. Los hay para comprar un auto, pero no para levantar un ba帽o y unas paredes".
-驴Lo atribuye s贸lo a un rasgo de la econom铆a nacional y nada a una posible falencia propia?
-Claro, porque cuando se privatiz贸 el Banco Provincial se perdi贸 una gran oportunidad, como la tienen C贸rdoba y la provincia de Buenos Aires. Lamenteblemente, no tenemos esa herramienta y no tenemos espaldas para poder aguantar un proceso de construcci贸n de viviendas acorde a una pareja en la que los dos tengan trabajo y puedan pagar una cuota similar a un alquiler mensual.
-驴C贸mo eval煤a que se port贸 la oposici贸n?
-Bien, la verdad que no hubo ninguna ley que no haya salido y que fuera importante, salvo la reforma constitucional. Tenemos una Carta Magna que va a cumplir 50 a帽os. Ser铆a importante tener una Constituci贸n renovada que vaya de la mano con estos avances en materia de descentralizaci贸n y participaci贸n ciudadana que dec铆a antes. No se pudo.
-驴Por qu茅?
-Porque no estaban los votos, porque no hab铆a voluntad, porque tampoco hubo capacidad nuestra de convocar a todos. Hace falta un gran acuerdo entre todas las fuerzas pol铆ticas para poder avanzar en ese debate.
-驴Se olvid贸 de los dos intentos fallidos de aplicar una reforma tributaria?
-S铆... fueron situaciones que son parte de la democracia.
-驴C贸mo eval煤a el escenario sobre el que gobernar谩 Bonfatti, con una oposici贸n mucho m谩s fortalecida que la que le toc贸 a usted?
-S铆, pero con di谩logo se puede avanzar. En los ocho a帽os que estuve en la Municipalidad de Rosario siempre tuve el Concejo en contra, y sin embargo ninguna ordenanza importante dej贸 de salir. Y a nivel provincial, las leyes que quedaron sin salir fueron muy pocas, ninguna trascendente.
-驴Por qu茅 el gabinete de Bonfatti tiene m谩s radicales que el suyo?
-Porque tambi茅n as铆 es la representaci贸n en la Legislatura, entonces tiene que abrirse a un di谩logo mayor, porque all铆 hay mayor diversidad.
-Pero en su gesti贸n la UCR tambi茅n ten铆a una cuota significativa que no se reflej贸 en el Ejecutivo.
-驴C贸mo que no? En este Ejecutivo particip贸 la vicegobernadora, el fiscal y nada menos que el Ministerio de Obras P煤blicas, todos son parte de la UCR.
-Ahora hay m谩s lugares que esos.
-S铆, hay un par de lugares m谩s que se condice con una realidad diferente que hay en la Legislatura.
Binner ratific贸 el car谩cter de oposici贸n que sus diputados del Frente Amplio Progresista ejercer谩n en el Congreso de la Naci贸n, en la que una de ellas -Alicia Ciciliani- ha sido elegida como vicepresidenta 3掳. "No todas nuestras ideas y propuestas ser谩n diferentes al gobierno o a favor", dijo. Y confi贸 en que su irrupci贸n en la escena nacional como candidato presidencial no deber谩 perjudicar la relaci贸n de Santa Fe con Casa Rosada. "Siempre fuimos respetuosos y eso es la democracia. La confrontaci贸n de ideas y nuestra construcci贸n pueden lograr avances", agreg贸.
El gobernador saliente dio indicios de que 2012 no ser谩 un a帽o sab谩tico para 茅l. Seguir谩 con el armado del FAP desde el Cemupro, el centro de pol铆ticas p煤blicas de su espacio. Sobre eso, cont贸 con entusiasmo: "El s谩bado hicimos una reuni贸n del FAP en Buenos Aires donde coordinamos labores para trabajar en estos a帽os que vienen. Y en la sede Rosario del Cemupro, abajo de El Cairo, hicimos un seminario con 92 concejales electos de todo el pa铆s, para informarlos sobre c贸mo analizar un presupuesto, c贸mo se construye una ordenanza, c贸mo se busca representatividad a trav茅s de las instituciones. Eso me ocupar谩 de ahora en adelante".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.