La ministra de Educaci贸n de Santa Fe, Letizia Mengarelli, ratific贸 el rumbo de la reforma curricular que empezar谩 a regir en las escuelas secundarias desde el a帽o entrante y asegur贸 que esos cambios se planificaron con el aporte de docentes e institutos terciarios, y la aprobaci贸n del Consejo Federal de Educaci贸n. Y neg贸 que la nueva etapa signifique una p茅rdida de carga horaria para los profesores, tal como 茅stos acusaron. La posici贸n no satisfizo a los docentes que fueron a llevarle su planteo ayer por la ma帽ana, y se retiraron con la misma inquietud con la que hab铆an elaborado d铆as atr谩s un cr铆tico documento contra las innovaciones previstas para el pr贸ximo ciclo lectivo.
La titular de la cartera educativa recibi贸 a un grupo de docentes de ense帽anza media, de institutos terciarios y de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario, quienes hab铆an planteado reparos a la reforma curricular. A trav茅s de un documento avalado por 600 firmas, estos profesores reprocharon que el plan oficial se hizo sin consultar al sector, tildaron sus fundamentos como "inconsistentes y contradictorios", y juzgaron que habr谩 un "vaciamiento de contenidos", los que, a su vez, ser谩n excesivos seg煤n la carga horaria dispuesta.
"Este es el paso final para salir de la Ley Federal de Educaci贸n, y es un largo camino para generar una escuela secundaria obligatoria que iniciamos en 2008 reestructurando el tercer ciclo del EGB y convirtiendo ese ciclo en verdaderas escuelas secundarias", enmarc贸 Mengarelli. La ministra expuso que la reforma fue concebida por equipos t茅cnicos del Ministerio guiados por los documentos surgidos en el seno del Consejo Federal de Educaci贸n. Y subray贸 que la elaboraci贸n del proyecto se hizo en interconsultas con docentes, institutos terciarios de formaci贸n e incluso con las universidades nacionales de Rosario y del Litoral.
Esto fue desmentido por una de las participantes de la reuni贸n. Consultada por Rosario/12, la docente Claudia Etcharri asegur贸 que "el documento del Ministerio sobre la reforma nunca lleg贸 a los institutos terciarios (que forman profesores)". Esta profesora del Nacional N潞 2 y de la escuela Luis Mar铆a Drago se quej贸 porque la ministra se rehus贸 a revelar qui茅nes elaboraron el plan de reforma. "Queremos discutirlo -insisti贸- pero nos dijeron que est谩 de acuerdo con la pauta del Consejo Federal y repiten la misma muletilla de siempre".
Mengarelli ven铆a de mantener su primer encuentro con los sindicatos de Educaci贸n en el que despuntaron las posiciones de cara a las paritarias que se abrir铆an en febrero. Ayer, su agenda la ubic贸 en la sede de Zona Educativa, en Laprida al 1000, para escuchar -y contestarles- la inquietud de los docentes de historia.
"Las escuelas secundarias han trabajado con toda la informaci贸n acerca del marco federal en el que se implementa la Ley Nacional de Educaci贸n, siempre la ofrecimos y por eso hemos recibido aportes muy productivos", asegur贸.
La profesora Etcharri calific贸 el encuentro de ayer como "un di谩logo de sordos" y se pregunt贸 "con qu茅 planificaci贸n habr谩 que empezar el ciclo el 28 de febrero".
Una fuente del Ministerio minimiz贸 la relevancia del planteo docente al circunscribirlo a la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNR. "Los decanos de Humanidades de la UNR y la UNL reconocieron la jurisdicci贸n del Ministerio para hacer la reforma. Es mentira que desaparecer谩 Historia como asignatura y tampoco es cierto que perder谩n horas", refut贸 la fuente.
Actualmente, el primero y segundo a帽o del nivel medio cuenta con dos horas semanales de Geograf铆a y otras dos horas semanales de Historia, cuyas notas se promedian porque ambas asignaturas est谩n contenidas en el 谩rea de Ciencias Sociales.
La intenci贸n de la reforma oficial es "devolver especificidad a cada materia". De acuerdo con ello, Geograf铆a se dictar谩 en 1潞 a帽o, a raz贸n de 4 horas semanales, e Historia pasar谩 a ser materia de 2潞, con id茅ntica carga horaria. "Esto se resolvi贸 dentro de los lineamientos federales, con contenidos prescriptos como n煤cleos de aprendizaje prioritarios. Y se defini贸 as铆 porque tambi茅n rige a nivel nacional el criterio de no exceder de diez materias por a帽o", explic贸 la ministra.
"La carga horaria de los docentes no ser谩 afectada, como tampoco lo fue en 2008 cuando pasamos del tercer ciclo de la EGB a la configuraci贸n de las escuelas secundarias", enfatiz贸.
Etcharri remarc贸 que la preocupaci贸n suya y de sus colegas "no es por una cuesti贸n de horas sino por c贸mo har谩n los alumnos para aprender historia, si ya hoy hay dificultades". Seg煤n anticip贸, los formadores de institutos terciarios se movilizar谩n el mi茅rcoles a la plaza San Mart铆n para pedir la discusi贸n sobre la reforma anunciada.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.