Los choferes de UTA levantaron el paro que dej贸 sin colectivos a la ciudad en las 煤ltimas 72 horas. Aceptaron una tregua hasta el martes pr贸ximo, con la promesa de que el Concejo Municipal tratar谩 una delegaci贸n de facultades al intendente Mart铆n Balbarrey para que 茅ste aumente el boleto urbano por decreto. "Ojal谩 que no nos vuelvan a enga帽ar", dijo el secretario de prensa de UTA, Miguel Arce, al anunciar la suspensi贸n de la huelga. Balbarrey pretende aumentar 15 centavos la tarifa plana (de un peso a 1.15) y 20 el boleto centro(de 70 a 90 centavos) mientras gestiona una salida a la crisis, a la santafesina: lograr que el gobierno nacional ampl铆e el monto de los subsidios por la emergencia h铆drica que el transporte p煤blico de pasajeros recibe desde la cat谩strofe del r铆o Salado, hace tres a帽os. Ayer, ya logr贸 un gui帽o de la Casa Rosada: "Vamos a hacer una gesti贸n personal ante el presidente de la Rep煤blica, N茅stor Kirchner", anunci贸 el jefe de la Unidad Presidente, Juan Carlos Mazz贸n, despu茅s de recibir en su despacho a Balbarrey y a una delegaci贸n de siete concejales que fueron a golpear puertas a Buenos Aires.
UTA suspendi贸 el paro de 72 horas ante un pedido especial de Balbarrey. "Nos han pedido que levantemos la medida, as铆 que vamos a confiar nuevamente en la responsabilidad de los funcionarios, especialmente de los concejales. Ojal谩 que no nos vuelvan a enga帽ar", advirti贸 el secretario de prensa del gremio, Miguel Arce. "La otra vez hubo un pedido hasta de las entidades intermedias y as铆 lo hicimos, confiamos. Espero que esta vez cumplan, porque no puede ser que estemos los trabajadores a punta de lanza y en boca de todo el mundo", agreg贸.
Mientras tanto, Balbarrey explor贸 dos v铆as para solucionar el conflicto. Remiti贸 un nuevo mensaje al Concejo Municipal para que 茅ste lo autorice a aumentar el boleto por decreto, que el bloque del PJ quiere aprobar el martes. Pero ayer encabez贸 una delegaci贸n de siete concejales que lleg贸 hasta el despacho del operador presidencial en la Casa Rosada. El objetivo: lograr que el gobierno de Kirchner aumente los subsidios por la emergencia h铆drica que ya recibe el transporte santafesino.
"Es un tema que estamos conversando con el intendente de Santa Fe desde fines del a帽o pasado -dijo Mazz贸n-. Buscamos la manera de conseguir que el gobierno nacional ampl铆e el subsidio para absorber las necesidades que tiene el transporte santafesino".
La idea es aumentar los subsidios al transporte por la cat谩strofe del r铆o Salado que dej贸 un tercio de la ciudad bajo agua hace tres a帽os. "Lo que venimos planteando con el intendente Balbarrey es poner los subsidios en el marco de la emergencia h铆drica, una situaci贸n especial que vivi贸 la ciudad de Santa Fe, para no entrar en la discusi贸n y diferenciarla de la situaci贸n de otras ciudades. Y as铆, tratar de que el gobierno nacional aumente los aportes y podamos resolver este problema para tranquilidad de todos los santafesinos", explic贸 Mazz贸n.
-驴Por qu茅 el gobierno nacional destina tantos subsidios para Capital Federal y el Gran Buenos Aires y no sucede lo mismo con ciudades importantes como Rosario, C贸rdoba o Santa Fe? -le pregunt贸 un colega de LT 10.
-Los concejales santafesinos plantearon ese tema, pero yo no quise entrar en la discusi贸n. Desde el punto de vista pol铆tico y social, Capital y el Gran Buenos Aires tienen una situaci贸n especial y ah铆 tenemos una justificaci贸n. Lo que digo es que en este marco, Santa Fe tambi茅n tiene una situaci贸n especial, primero: por la inundaci贸n que le toc贸 vivir (en abril de 2003) y ahora porque los 铆ndices sociales son malos y altos en cuanto a pobreza e indigencia. En esos t茅rminos, vamos a encuadrar los subsidios para la ciudad anunci贸 el operador K.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.