[HTML]Las pymes que quieran el beneficio de pagar menos impuestos a las Ganancias a cambio de reinvertir utilidades deber谩n renunciar al derecho de ajustar balances por inflaci贸n. La advertencia la formul贸 ayer en Rosario el director del Departamento Tributario de la Federaci贸n Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econ贸micas (FACPCE), C茅sar Litvin, en di谩logo con la agencia DyN en el marco del Quinto Foro de la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"La ley pone como condici贸n que la empresa no puede practicar el ajuste por inflaci贸n", explic贸 Livtin con relaci贸n al proyecto remitido al Congreso que beneficia al menos a 600.000 firmas.
El denominado ajuste inflacionario en los balances permite a las empresas restar de sus utilidades ganancias de tipo contable que se producen por el incremento de precios de bienes o insumos adquiridos por la firma.
Livtin se帽al贸 que "si se pagan impuestos sobre ganancias ficticias generadas por la inflaci贸n en realidad lo que tenemos es un aumento de la tasa del gravamen. Este efecto a煤n se nota en 茅pocas de baja inflaci贸n porque no se pueden achicar quebrantos de ejercicios anteriores", agreg贸.
El destacado tributarista plante贸 que "hay empresas que iniciaron juicio contra el fisco nacional para poder hacer el ajuste, por lo que el gobierno les dice que tienen que renunciar a su derecho si quieren tener el beneficio (del proyecto de exenci贸n de pago de Ganancias)".
A pesar de ello, Livtin consider贸 que el proyecto del Gobierno anunciado el mi茅rcoles pasado en la Casa de Gobierno "es buen铆simo porque trata de solucionar la falta de inversi贸n".
El proyecto tendr铆a un costo fiscal anual de 1.200 millones de pesos y la mayor铆a de los empresarios salieron en su respaldo.
La iniciativa permite desgravar durante dos ejercicios fiscales las utilidades obtenidas por pymes siempre que sean reinvertidas en la producci贸n y la misma ya fue girada la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda de la C谩mara Diputados. Legisladores de distintos sectores pol铆ticos dejaron entrever que el tratamiento parlamentario "ser谩 breve" para que pase r谩pidamente al recinto de la c谩mara baja.
Seg煤n la normativa elaborada por el Ministerio de Econom铆a, podr谩n tomar parte del beneficio firmas que facturen menos de 10,8 millones de pesos, en el sector agropecuario; 43,2 millones en miner铆a; 86,4 millones en comercio y 21,6 en servicios.
La C谩mara de la Indumentaria recibi贸 con "satisfacci贸n" el proyecto del Gobierno y manifest贸 que la iniciativa "impactar谩 positivamente" en ese sector. Por su parte la C谩mara Argentina de la M谩quina Herramienta (CARMAHE) destac贸 que "el crecimiento sostenido de la industria, que marc贸 un 7,6 por ciento durante agosto requiere de una mayor inversi贸n que permita ampliar la capacidad instalada de las empresas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.