Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 14 de enero de 2012
logo rosario
Dura reprimenda de la Naci贸n a los jueces por salidas de represores.

"Ignorancia o voluntad de violaci贸n"

El programa nacional Verdad y Justicia critic贸 el accionar de los conjueces de Santa Fe que otorgaron permisos a condenados.

/fotos/rosario/20120114/notas_o/01a.jpg
Eduardo Ramos, Facino, Brusa y Mar铆a Aebi, sentados en el banquillo de los acusados.

La actitud del tribunal demuestra "o bien ignorancia de la ley o bien una clara voluntad de su violaci贸n". De esta manera, el Programa Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Naci贸n, acus贸 al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe por su decisi贸n de otorgar permisos para salidas transitorias a los represores V铆ctor Brusa, Eduardo Curro Ramos y Mar铆a Eva Aebi; todos condenados en distintas causas de terrorismo de Estado que se sustancian en Santa Fe. La cr铆tica de parte del ministerio nacional no s贸lo se dirigi贸 a los jueces de C谩mara santafesinos que tomaron la decisi贸n, adem谩s se remiti贸 copia al Consejo de la Magistratura para que -si entiende que as铆 corresponde- inicie la investigaci贸n correspondiente sobre el desempe帽o de los magistrados criticados.

El 29 de diciembre pasado, un tribunal integrado por tres conjueces aplic贸 el beneficio de salidas transitorias quincenales para los mencionados represores condenados a entre 19 y 22 a帽os de prisi贸n por delitos de lesa humanidad. La sentencia del 22 de diciembre de 2009 fue la primera en la provincia de Santa Fe por privaciones ileg铆timas de la libertad y tormentos. Sin embargo, y por un in茅dito c贸mputo de los conjueces Carlos Renna, Andrea Alberto de Creus y Roberto Manuel L贸pez Arango (de Paran谩) se consider贸 cumplida la mitad de la pena y los tres represores pasaron el fin de a帽o en casa.

La carta que firma Juan Guillermo Valera, como titular del Programa Verdad y Justicia est谩 dirigida puntualmente al juez de C谩mara subrogante, Manuel L贸pez Arango y se帽ala que fue remitida "con el objeto de enciarle -en el marco de las atribuciones conferidas por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional 606/07, el dictamen t茅cnico N潞019/2012 en relaci贸n a las resoluciones 347/11, 348/11 y 349/11, emanadas del tribunal a su cargo, con fecha 29 de diciembre de 2011. Y ello por los siguientes motivos: El dictado de las mencionadas resoluciones por el Tribunal demuestra, o bien ignorancia de la Ley o bien una clara voluntad de su violaci贸n, ya que el art铆culo 5潞 de la ley 24.430 derog贸 el art铆culo 7潞 de la ley 24.390 en el cual basa las resoluciones de referencia. Y el Tribunal no ha considerado en dichas resoluciones los episodios de prefuga en que ya incurrieron los condenados, beneficiados ahora por la gracia del Tribunal que usted preside".

El texto firmado por Valera destaca tambi茅n a L贸pez Arango que "no haya solicitado oportunamente a este Programa Verdad y Justicia un estudio e informe previo de las consecuencias que pudieran reportar las medidas adoptadas; no exime a este Programa Verdad y Justicia de cumplir con el mandato del decreto de constituci贸n que lo rige y, en consecuencia, de oficio elabor贸 el informe de riesgo que adjunta al presente escrito para conocimiento del Tribunal".

A penas se hab铆a conocido la pol茅mica resoluci贸n de los tres conjueces, el fiscal federal Mart铆n Su谩rez Faisal recurri贸 la resoluci贸n ante la C谩mara de Casaci贸n Penal, y las v铆ctimas --que se encuentran "descorazonadas"- esperan una r谩pida resoluci贸n que revoque este beneficio. "No tiene antecedentes, es absolutamente desmesurado. Esperamos una inmediata correcci贸n de Casaci贸n. No se le ha concedido a los responsables de ning煤n tipo de delitos en la Argentina, es inaudito que se aplique para los responsables de los delitos m谩s graves que se han cometido en el pa铆s", hab铆a indicado a Rosario/12 el abogado querellante Guillermo Munn茅. Los conjueces no s贸lo computaron doble desde 2007 a 2009, cuando los tres presos estuvieron en prisi贸n preventiva sin condena, sino que extendieron esa condici贸n a los dos a帽os que pasaron desde la sentencia en primera instancia, que no est谩 firme por no haber sido revisada en segunda instancia.

"Esperamos una inmediata resoluci贸n de Casaci贸n, ya que este beneficio fue recurrido por la fiscal铆a", indic贸 Munn茅, quien record贸 que "es muy grave esta decisi贸n para el tipo de condena de delitos que estamos hablando, que merecen la calificaci贸n de imprescriptibles, para que no haya impunidad.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.