Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 23 de febrero de 2012
logo rosario
Ultimos datos sobre la desocupaci贸n

Baj贸 cuatro puntos en Santa Fe

De acuerdo al informe elaborado por el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (Indec), que ayer difundi贸 los datos sobre los principales indicadores del mercado de trabajo correspondientes al cuarto trimestre del 2011, recolectados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la tasa de desocupaci贸n en el aglomerado Gran Santa Fe descendi贸 de 9,5 a 5,7, mientras que en el Gran Rosario pr谩cticamente se mantuvo en el 8,1. "La baja del desempleo en Gran Santa Fe es muy acentuada, son casi tres puntos", se帽al贸 a Rosario/12 el titular del Instituto Provincial de Estad铆sticas y Censos (Ipec), Jorge Moore. En el caso del Gran Rosario, el funcionario se帽al贸 que la tasa de desempleo se mantuvo en los valores del trimestre anterior (7,8). De todos modos, destac贸 que en los dos aglomerados "hubo generaci贸n de empleo", y que a la hora de analizar una tendencia, asegur贸 que existe "una disminuci贸n real de la desocupaci贸n".

Una vez conocido el informe que difundi贸 ayer el Indec, Moore adelant贸 algunas explicaciones para abordar las causas de la ca铆da de casi tres puntos en los 铆ndices de desocupaci贸n en el Gran Santa Fe. "Por un lado, aument贸 la generaci贸n de empleo, aquello que llamamos Tasa de Empleo, calculada como porcentaje entre la poblaci贸n ocupada y la poblaci贸n total, que son los trabajadores que efectivamente est谩n trabajando", explic贸.

Seg煤n el titular del Ipec, el porcentaje "disminuy贸 algo en relaci贸n a los que buscan empleo y los que est谩n trabajando; es decir la Poblaci贸n Econ贸micamente Activa (PEA), que est谩 integrada por las personas que tienen una ocupaci贸n o que sin tenerla la est谩n buscando activamente".

En el caso del Gran Rosario, el titular del Ipec se帽al贸 que la tasa de desempleo se mantuvo en los valores del tercer trimestre (7,8); mientras que en el 煤ltimo fue de 8,1. En este sentido, Moore destac贸 que "aument贸 tanto la cantidad de gente que est谩 buscando trabajo como la generaci贸n de empleo, pero como el porcentaje de los que buscan es apenas mayor, por eso aument贸 un poquito la desocupaci贸n".

Si bien aclar贸 que en este tipo de muestras existe lo que denominan un entorno o intervalo de seguridad, "que puede ser de un punto, punto y medio, para arriba o para abajo", y que hoy comenzar谩 a evaluar los n煤meros de la EPH publicados ayer a la tarde en la p谩gina del Indec, destac贸 que en el aglomerado Gran Santa Fe la tasa baj贸 "dr谩sticamente" en relaci贸n al tercer trimestre.

Al ser consultado sobre si los indicadores del 煤ltimo trimestre del a帽o pasado pueden configurar una tendencia, Moore se帽al贸 que a partir de los datos informados por la EPH, "hay una disminuci贸n real de la desocupaci贸n, es la tendencia m谩s significativa; mientras que en los casos de los otros indicadores, sobre todo en el Gran Rosario, aument贸 especialmente la Tasa de Actividad".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.