Desde Santa Fe
Un oficial de inteligencia del Ejército que estuvo preso apenas cuatro meses por crÃmenes de lesa humanidad en Santa Fe y zafó cuando la Cámara Federal de Rosario anuló su procesamiento por 16 homicidios, asociación ilÃcita y supresión de identidad de la hija de desaparecidos, volvió ayer a la cárcel de Las Flores tras ser identificado por una de sus vÃctimas e indagado por el juez federal Reinaldo RodrÃguez. El teniente coronel Domingo Morales, que operó en el Destacamento de Inteligencia Militar 122, quedó detenido luego de participar en una rueda de reconocimiento de personas, en los Tribunales Federales, donde MarÃa Cecilia Mazzetti, lo señaló como uno de sus torturadores cuando fue secuestrada por la dictadura, tenÃa 17 años y esperaba un bebé. Morales ya habÃa sido denunciado en sede judicial por Mazzetti y dos de sus compañeras de tormentos, Anatilde Bugna y Silvia Suppo, antes de que esta última fuera asesinada en Rafaela, en marzo de 2010. Ahora, el juez RodrÃguez tendrá diez dÃas para analizar la situación del acusado y resolver si lo procesa o no por las torturas a Mazzetti y los otros 16 casos que le imputó en noviembre de 2009 y que la Cámara anuló un año después, en diciembre de 2010.
"La cara se le transformó cuando el juez le dijo que quedaba detenido", dijo ayer a Rosario/12 una fuente judicial que participó en la rueda de reconocimiento, y luego, en la indagatoria. Morales es uno de los pocos militares imputados en una causa acumulada en 2009, en la que también está procesado uno de sus jefes, el teniente coronel Roberto Jorge Diab, quien era el segundo en el Destacamento de Inteligencia Militar 122 y hoy goza de la prisión domiciliaria.
El caso de Morales es emblemático por el intrÃngulis judicial. El 3 de noviembre de 2009, el juez RodrÃguez lo procesó por "asociación ilÃcita", 16 "homicidios" y "supresión de identidad, sustracción y ocultación" de la hija de un matrimonio desaparecido, Paula Cortassa (MarÃa Carolina Guallane). Estuvo preso apenas cuatro meses porque el 23 de marzo de 2010, en vÃsperas de otro aniversario del golpe de 1976, la Cámara Nacional de Casación Penal ordenó excarcelarlo por su "buena conducta", la falta de "antecedentes penales" y la "inexistencia de constancias" que indiquen el deseo de fugarse. Morales salió del pabellón de represores de la cárcel de Las Flores el 7 de abril.
El Ministerio Público apeló el fallo de Casación y logró darlo vuelta. El 28 de diciembre de 2010, la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la excarcelación de Morales en un fallo que sentó jurisprudencia con otros represores que estaban en libertad por resoluciones similares.
Morales era "capitán del Destacamento de Inteligencia 122 de Santa Fe, asiento de una de las estructuras de represión que integraron la organización criminal formada al amparo de la última dictadura" y por lo tanto, "tenÃa poder de decisión sobre los operativos represivos" que se realizaban en Santa Fe y "el destino final de las vÃctimas", señaló la Corte. "No es cualquier imputado", sino alguien "entrenado y capacitado para operar en la clandestinidad sin ser identificado y eliminar toda prueba que pueda incriminarlo a él o a sus camaradas, y que, además, todavÃa podrÃa conservar un ascendiente sobre esas estructuras que habrÃan actuado bajo sus órdenes y que, como es notorio, han dado sobradas pruebas de poder aun después de restablecida la democracia", agregó.
Sin embargo, dos dÃas después de la sentencia de la Corte, el 30 de diciembre de 2010, la Cámara Federal de Rosario anuló el procesamiento de Morales dispuesto por el juez RodrÃguez en noviembre de 2009. El argumento de la Cámara fue el mismo que esgrimió la defensa, que Morales era un oficial de bajo rango "El grado de 'capitán' que desempeñaba (el imputado) al momento de los hechos no alcanza la franja de 'oficial superior', y por tanto no puede responder como autor mediato por los mismos", dice la resolución.
La Cámara Federal de Rosario le pidió también al juez RodrÃguez que someta a Morales a "una rueda de reconocimiento" para acreditar o descartar "su participación en los interrogatorios y torturas de los que resultó vÃctima MarÃa Cecilia Mazzetti -viuda de Roberto Daniel Suárez-, quien "señaló al 'capitán Morales' como uno de los responsables de los mismos".
Otra andanada de recursos de la defensa demoró la rueda de reconocimiento y la indagatoria de Morales hasta ayer, cuando Mazzetti lo identificó como uno de sus interrogadores. Ella fue torturada en la comisarÃa 4ª y en la Guardia de InfanterÃa Reforzada (GIR), donde un dÃa la llevaron al despacho del comisario Juan Calixto Perizzotti -quien operaba como el alcaide del centro de detención- y allà pudo reconocer a dos militares de Inteligencia. Uno de ellos era Morales.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.