Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 18 de marzo de 2012
logo rosario
La exportadora multinacional cuestion贸 el aumento del DREI

Cargill tendr谩 que ponerse

La empresa radicada en Villa Gobernador G谩lvez fue a la justicia para evitar el pago del tributo, incrementado por unanimidad por el Concejo. En Tribunales decidieron que debe pagar. Pasa a tributar de 110 a 500 mil pesos mensuales.

/fotos/rosario/20120318/notas_o/05a.jpg
El tributo representa una peque帽a parte de la facturaci贸n.

Ejecutivo y Concejo Municipal de Villa Gobernador G谩lvez siguen firmes en una decisi贸n que puede ayudar a salvar en parte a ese municipio del quebranto: Cobrarle el aumento del Derecho de Registro e Inspecci贸n a la multinacional Cargill. La empresa pasar铆a de tributar 110 mil pesos a 500 mil pesos mensuales, la mitad del d茅ficit mensual operativo que tiene la ciudad gobernada nuevamente por el peronista Pedro G贸nzalez. Cargill corri贸 a la justicia para frenar el incremento pero ya un juez les dijo que primero deber铆an pagar para despu茅s esperar la resoluci贸n de la cuesti贸n de fondo. La multinacional est谩 radicada en Villa Gobernador G谩lvez desde el a帽o 2005, cuando esa ciudad tuvo que conceder muchas cosas para lograr su radicaci贸n. Entre ellas entregar los 煤ltimos metros de costa que ten铆a la localidad. La cerealera acaba de invertir 450 millones de pesos en su planta para la elaboraci贸n de biodiesel.

"Esta empresa que factura 30 mil pesos por minuto y est谩 exenta de pagar Ingresos Brutos, lo menos que puede hacer es aportar para el desarrollo de la comunidad en la que est谩 instalada", dijo a Rosario/12 el concejal galvense del Frente Progresista, Carlos Dolce. La resoluci贸n del Concejo sali贸 votada por unanimidad y marca un hecho pol铆tico casi in茅dito en un territorio de mucha confrontaci贸n pol铆tica: oficialistas y opositores lograron el acuerdo m谩s que nada anclado en la necesidad concreta que tiene esa castigada ciudad del sur santafesino.

El pedido de aumento, en rigor, sali贸 del propio Ejecutivo municipal y para varias tasas incluido el propio Drei tambi茅n para los peque帽os contribuyentes. En ese momento, la oposici贸n acord贸 votar los incrementos pero s贸lo si estos se trasladaban en la misma medida a los grandes contribuyentes. Para Cargill el incremento es importante pero "la empresa no puede aducir confiscatoriedad porque eso legalmente tiene que representar el 33 por ciento de la facturaci贸n de una firma y este incremento representar铆a para la multinacional s贸lo 6 millones de pesos anuales. Un 铆nfimo porcentaje de las ganancias monumentales de esta empresa", explic贸 el concejal Dolce.

Los concejales galvenses incluso contemplan un escenario que podr铆a darse hacia el futuro con una posible reforma tributaria provincial. "Si, por caso, el gobierno y la Legislatura acuerdan sacar la exenci贸n de Ingresos Brutos a estas grandes firmas en Santa Fe; podr铆amos estar dispuestos a revisar lo que tributan de Drei. Pero hoy, la realidad es que aportan demasiado poco al territorio en el que desarrollan sus lucrativas operaciones", agreg贸 Dolce.

La estrategia judicial de Cargill fue en dos direcciones: Por un lado, cuestionar la legitimidad del incremento del Drei que el Concejo de Villa Gobernador G谩lvez vot贸 por unanimidad. Y por el otro lado, encontrar un juez que acepte una medida de no innovar para zafar de pagar el aumento hasta tanto se resuelva la cuesti贸n de fondo. Esta 煤ltima medida ya qued贸 en el camino porque en los Tribunales de Rosario le confirmaron a la empresa que debe pagar mientras contin煤e el litigio.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.