Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 17 de abril de 2012
logo rosario
La nacionalizaci贸n de YPF coseh贸 adhesiones en la provincia

驴Qui茅n puede estar en contra?

El anuncio presidencial recibi贸 adhesiones del kirchnerismo santafesino -Rossi, Rubeo y el Movimiento Evita- hasta opiniones positivas de dirigentes socialistas y algunos reparos del ex gobernador Binner y el radical Barletta.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20120417/notas_o/03a.jpg
"Hay provincias como la nuestra que no producen pero procesan petr贸leo", record贸 Bonfatti.

El gobernador Antonio Bonfatti valor贸 la decisi贸n anunciada ayer por la presidenta Cristina Fern谩ndez de expropiar YPF a la espa帽ola Repsol, al definirla como un aporte "a la defensa de la soberan铆a energ茅tica", aunque se帽al贸 que "hubiera preferido tener m谩s informaci贸n y poder compartir an谩lisis previos, pero se tom贸 de esta forma y no podemos estar en contra". En el concierto pol铆tico local, el anuncio presidencial recibi贸 adhesiones similares, desde los incondicionales aplausos del Frente para la Victoria, hasta opiniones positivas pero con interrogantes, como en el caso del ex gobernador Hermes Binner, memoriosos socialistas sobre quienes ayer avalaron la privatizaci贸n de la petrolera, o reparos concretos como el que ofreci贸 el titular de la UCR, Mario Barletta.

Seg煤n allegados, Bonfatti hab铆a pedido una audiencia a la Presidenta, por eso ayer viaj贸 con satisfacci贸n cuando lo invitaron, pero al llegar cay贸 en la cuenta que el marco era otro. Asisti贸 al anuncio en el Sal贸n de las Mujeres de Casa de Gobierno, y aplaudi贸 en primera fila, entre sus pares, el bonaerense Daniel Scioli, y el chaque帽o Jorge Capitanich.

"Compartimos el fondo de esta decisi贸n de nacionalizar recursos que hacen a la defensa de la soberan铆a energ茅tica", dijo el mandatario. Y agreg贸 en retrospectiva socialista: "Siempre hemos defendido la soberan铆a de los recursos naturales. En su oportunidad nos opusimos a la privatizaci贸n de YPF, como a la de Aerol铆neas Argentinas, Somisa, y todo lo que fue la era menemista", dijo. S贸lo objet贸: "Hubi茅ramos preferido tener m谩s informaci贸n y poder compartir algunas decisiones, an谩lisis previos, pero es una decisi贸n que se tom贸 de esta forma y no podemos estar en contra".

A煤n intrigado por los detalles del anuncio, quiso saber "c贸mo se van a repartir las utilidades (del 49 por ciento de las acciones para las provincias petroleras que establece el proyecto oficial enviado al Senado) porque hay provincias como la nuestra que no producen pero procesan petr贸leo". Y record贸 que "el Fondo Sojero se reparte entre todas las jurisdicciones, y son recursos de las provincias verdes".

El presidente del bloque de diputados nacionales del FpV, Agust铆n Rossi, dijo que "el control estrat茅gico estatal es condici贸n necesaria para revertir las necesidades del abastecimiento en hidrocarburos, y esto es un verdadero avance hacia la soberan铆a energ茅tica". El legislador santafesino elogi贸 a la Presidenta por "saber leer la actualidad pol铆tica local e internacional y tomar las decisiones para el desarrollo de nuestro pa铆s".

En la misma huella se pronunci贸 el presidente de la C谩mara de Diputados provincial, el kirchnerista Luis Rubeo. "La decisi贸n demuestra la capcidad de gesti贸n de nuestra Presidenta, la inteligencia y el coraje suficiente para enfrentar a quienes sea necesario por defender los derechos de los argentinos". Y destac贸 la habilitaci贸n a las provincias petroleras para que adquieran acciones.

El Movimiento Evita pronunci贸 un "total apoyo militante" a la medida presidencial. Y exhort贸 al campo popular "a cerrar filas en la defensa de este proceso", contra "las turbulencias y campa帽as difamatorias que siembran los medios concentrados, con intentos de golpes de mercado como anta帽o, y amenazas de las corporaciones internacionales y gobiernos lobbystas de intereses empresariales facciosos".

En buena sinton铆a con la noticia del d铆a, el senador socialista Rub茅n Giustiniani declar贸 que "la nacionalizaci贸n de YPF es una medida correcta para quienes siempre repudiamos su privatizaci贸n, es el camino de recuperaci贸n soberana del petr贸leo nacional". En su misma l铆nea, el presidente del Concejo, Miguel Zamarini, opin贸: "Hasta ayer parec铆a una locura, pero ante la decisi贸n tomada, es blanco o negro. Es importante recuperar el petr贸leo para nuestro patrimonio. Si fuera diputado, votar铆a la nacionalizaci贸n".

El senador provincial Miguel Lifschitz tambi茅n apoy贸 la decisi贸n gubernamental, y consider贸 el momento como "una oportunidad para discutir una pol铆tica energ茅tica en serio, que hasta ahora no la hubo". Por eso, el ex intendente no se priv贸 de marcar: "Hace veinte a帽os el PJ regal贸 YPF. 驴Hay alguna autocr铆tica?".

El ministro de Gobierno, Rub茅n Galassi, tambi茅n resumi贸 el parecer dentro del PS: "As铆 como en los '90 nos opusimos a su venta, hoy apoyamos su recuperaci贸n. Es coherencia ideol贸gica. Que otros expliquen por qu茅, estando en el mismo partido, votaron la privatizaci贸n y ahora votan la nacionalizaci贸n", apret贸.

La intendenta M贸nica Fein, que fue diputada nacional, se帽al贸 que "el PS nunca vot贸 a favor de privatizar los recursos estrat茅gicos, donde el Estado debe tener un rol protag贸nico". Por eso tambi茅n brind贸 su apoyo y pidi贸 que "ahora se abra un proceso transparente para generar confianza", en alusi贸n a eventuales consecuencias que ayer se empezaron a imaginar a partir de la reacci贸n espa帽ola.

Hermes Binner, en cambio, mostr贸 preocupaci贸n por "saber de d贸nde saldr谩n los recursos" para expropiar la empresa. Y advirti贸 sobre la posibilidad de que la situaci贸n derive en un juicio contra el pa铆s en el tribunal internacional del Ciadi, donde Argentina ya pelea una demanda de 350 millones de d贸lares iniciada por capitales franceses que operaron la ex Aguas Provinciales de Santa Fe, reestatizada por el gobierno de Jorge Obeid.

El l铆der del Frente Amplio Progresista lament贸 que "s贸lo nos quede comentar una decisi贸n ya tomada unilateralmente, en lugar de haberse convocado a un debate con los partidos", lo que defini贸 como "un debilitamiento de la democracia". Por ejemplo, reclam贸 que en el proyecto se establezca "un 贸rgano de control eficaz e independiente" y exigi贸 detalles sobre "c贸mo se pretende la distribuci贸n de ganancias entre las provincias". Con todo, se帽al贸 que los legisladores del FAP "analizar谩n el proyecto antes de definir una posici贸n".

Quien s贸lo demostr贸 dudas sobre el anuncio es el presidente del Comit茅 Nacional del radicalismo, el santafesino Mario Barletta. "Sigue sin haber una pol铆tica para recuperar la soberan铆a energ茅tica, no hay estudios sobre capacidad petrol铆fera ni gas铆fera, tampoco un plan integral que explique c贸mo lograremos la energ铆a que necesitamos. Y la Presidenta no reconoce el problema", critic贸.

Esc茅ptico, Barletta culp贸 al gobierno por "la desinversi贸n permitida a Repsol", y sospech贸 un nuevo tropez贸n con la misma piedra: "No sea que ahora le paguemos a Repsol para que se vaya, y vuelva a hacer negocio como cuando se la privatiz贸. Que diga la Presidenta c贸mo vamos a hacer exploraci贸n que Enarsa no hizo. Me preocupa que sigan al frente quienes nos metieron en esto", dijo el dirigente radical.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.