Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 28 de abril de 2012
logo rosario
Proyecto de emisi贸n de letras

Se quej贸 Sciara

Desde Santa Fe

El ministro de Econom铆a, Angel Sciara (en la foto), se quej贸 ayer por la demora de la Legislatura en sancionar la ley que autoriza al gobierno a emitir 556 millones de pesos en Letras del Tesoro para atender la deuda de corto plazo. "Lo que estamos pidiendo no es ninguna cosa extraordinaria, sino un instrumento de administraci贸n financiera que tienen la Naci贸n y muchas provincias", dijo. El proyecto ten铆a preferencia para ser tratado el jueves en la C谩mara de Diputados, pero el debate se posterg贸 hasta el 10 de mayo, a la espera de que la Casa Gris responda un pedido de informes sobre el destino de las Letras y el monto de la deuda flotante, entre otras cosas. Sciara prometi贸 que enviar谩 la respuesta la semana que viene.

El ministro se mostr贸 sorprendido por la decisi贸n de Diputados de postergar el tratamiento de la ley otros quince d铆as. "Lo que estamos pidiendo no es ninguna cosa extraordinaria, sino un instrumento que tienen o que deber铆an tener cualquier administraci贸n financiera, sea nacional, provincial o municipal. Muchas provincias lo tienen. Y la Naci贸n, obviamente, hace uso irrestricto de la posibilidad de emitir Letras porque de lo contrario no podr铆a financiar los d茅ficit que est谩 financiando", plante贸 el ministro.

"驴Cu谩l es el planteo y la relevancia que esto ha tomado?", se pregunt贸 Sciara. "Necesitamos una ley especial (que autorice la emisi贸n de Letras) porque esa autorizaci贸n no fue incluida en el presupuesto 2012. Y si la hubi茅ramos incluido, hoy no estar铆amos conversando sobre este tema. La emisi贸n de Letras no es nada m谩s que un elemento operativo que facilita la administraci贸n financiera", insisti贸.

El jefe del bloque del Frente Progresista, Ra煤l Lamberto, lament贸 tambi茅n la decisi贸n de la C谩mara de postergar el tratamiento de la ley hasta el 10 de mayo. "Si este proyecto no sale en tiempo y forma, la emisi贸n de Letras perder谩 su sentido original", dijo. Lamberto quer铆a que la iniciativa sea considerada el jueves que viene, en la primera sesi贸n del per铆odo ordinario que arranca el 1潞 de mayo, pero sus colegas del PJ le recordaron que el gobierno a煤n no respondi贸 un pedido de informes sobre el asunto.

El Senado vot贸 la ley que autoriza la licitaci贸n de Letras del Tesoro en el mercado financiero el 23 de marzo. El gobernador hab铆a solicitado 456 millones de pesos, pero la C谩mara ampli贸 el monto a 556 millones para destinar los 100 millones restantes a las urgencias financieras de municipios y comunas. El proyecto sali贸 por unanimidad, en un debate sobre el d茅ficit de la provincia y la escalada de la deuda flotante que a setiembre del a帽o pasado hab铆a llegado a 3.002 millones de pesos, seg煤n el senador Jos茅 Baucero. El n煤mero no fue desmentido por sus colegas del Frente Progresista.

Desde entonces, los diputados del PJ han comenzado a discutir el tema, incluso con sus colegas del Senado y los intendentes y presidentes comunales de su partido, por lo que es seguro que el proyecto tendr谩 varias modificaciones. Sin embargo, los bloques del PJ han condicionado el tratamiento del tema a que el gobierno responda un pedido de informes que indaga sobre el destino de las Letras del Tesoro y el monto de la deuda flotante. "El problema es que no tenemos n煤meros reales de la provincia", dijo el diputado del Frente para la Victoria, Leandro Busatto. "Sistem谩ticamente, las respuestas a nuestros pedidos de informes han sido escasas o nulas. Por lo tanto no sabemos cu谩l es el monto de la deuda flotante ni tenemos informaci贸n sobre la situaci贸n financiera de la provincia. Eso es lo que tienen que contestar", agreg贸.

Lamberto dijo que "el mecanismo de financiamiento de corto plazo ayuda a corregir defasajes financieros de coyuntura". El gobierno lo necesita para aliviar la caja en estos meses porque despu茅s, "a partir de mayo creemos que se normalizar谩 el flujo de la coparticipaci贸n nacional".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.