Vanina y Melina se casaron en marzo de 2011, pocos meses despu茅s de la sanci贸n de la ley de Matrimonio Igualitario en el pa铆s, en julio de 2010. Aunque en principio todo era color de rosa, un a帽o despu茅s, una de ellas decidi贸 iniciar el divorcio ante la Justicia santafesina. El de las j贸venes lesbianas, residentes en la localidad de Coronda, es un divorcio contencioso, ya que una de las mujeres realiz贸 la presentaci贸n acusando de "malos tratos" de su pareja, diez a帽os menor que ella. Se trata del primer caso en la provincia, y el segundo a nivel nacional, ya que el primero se present贸 hace un par de meses en La Rioja, con una pareja de chicas cordobesas. A casi dos a帽os de la sanci贸n de la ley que fue una conquista de la comunidad LGBT (de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales), Esteban Paul贸n, presidente de la Federaci贸n LGBT, asegur贸 que "es l贸gico que haya divorcios. Es parte de la vida. La inclusi贸n y la integraci贸n tambi茅n tiene que ver con esto".
El caso que lleg贸 a los Tribunales santafesinos fue confirmado a Rosario/12 por la jueza que integra el Tribunal Colegiado de Familia N潞 5 de Santa Fe, Mariana Herz. La magistrada indic贸 que la presentaci贸n ingres贸 al juzgado el 11 de abril pasado, por parte de una de las contrayentes. Si bien prefiri贸 no referirse al caso particular, Herz indic贸 que la presentaci贸n "legal contenciosa" fue con "causal subjetiva". Este diario pudo saber que la mujer de 36 a帽os acus贸 a su c贸nyuge, de 26, por "maltrato", aunque no se conocieron detalles sobre el tipo de violencia ejercida en la pareja.
Para la jueza, que todav铆a no abord贸 el caso, ya que la primera medida fue darle traslado de la demanda a la otra parte y hasta ayer no hubo respuesta, "las reglas son las mismas que para el matrimonio entre heterosexuales: las normas, los principios, los efectos y las reglas que se aplican". Al mismo tiempo, record贸 que el tiempo que lleva el matrimonio no est谩 dentro de los marcos legales que contempla el C贸digo Civil desde 1987, cuando estableci贸 el derecho al divorcio, despu茅s de un m铆nimo de tres a帽os de matrimonio. Sin embargo, la Justicia provincial ya cuenta con antecedentes de casos en los que se sorte贸 esa normativa. A帽os atr谩s, el juez de Familia Ricardo Dutto declar贸 inconstitucional el art铆culo 215 del C贸digo Civil, que pone ese plazo como inicial para llevar adelante una disoluci贸n del v铆nculo. En este caso, la presentaci贸n no pide la inconstitucionalidad del art铆culo.
Por su parte, Paul贸n sostuvo que este caso "tiene que ver con la ley y con los derechos y obligaciones que trae aparejada". Es decir, "como cualquier pareja que se separa, por cualquier motivo: estando el derecho al matrimonio, tambi茅n est谩 el derecho al divorcio", dijo.
Al mismo tiempo destac贸 otra ventaja que --seg煤n entiende como una ampliaci贸n de derechos-- trajo la ley a las parejas del mismo sexo: "Fue buena la existencia de la normativa tambi茅n para casos de divorcio, porque se les garantizan los mismos derechos a los dos contrayentes. Pueden tener la protecci贸n y mecanismos correspondientes del estado y la Justicia, para que el divorcio se realice en los t茅rminos que corresponden".
Por otro lado, Paul贸n se refiri贸 a los casos de violencia de g茅nero en parejas de lesbianas o gays. "La violencia es transversal. Est谩 en toda la sociedad y no se expresa solamente entre varones y mujeres, sino que lo hace entre personas que est谩n paradas de manera desigual frente a diferentes cuestiones como puede ser el espacio p煤blico, lo laboral, lo econ贸mico; y no diferencia ning煤n sector ni orientaci贸n sexual", se帽al贸. Al mismo tiempo, hizo hincapi茅 en que "claramente 茅sta es una sociedad con el r茅gimen machista y patriarcal muy marcado, y el caso que tiene m谩s visibilidad es el de un var贸n ejerciendo violencia contra una mujer; pero est谩 claro que hay casos en todas las parejas y en todas las relaciones", lament贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.