Hoy el peronismo debatir谩 su posici贸n de cara al tratamiento pendiente de la reforma tributaria en Diputados con otro matiz de voz: el de los que les toca gobernar ciudades y pueblos, tan necesitados de recursos como la Casa Gris. El Foro de Intendentes y Presidentes Comunales del Partido Justicialista se reunir谩 al mediod铆a en Puerto San Mart铆n para exponerles sus pareceres a legisladores del Frente para la Victoria. Pero el dato saliente ser谩 la presencia del secretario de Transporte, el baigorrense Alejandro Ramos, que traer谩 el mensaje de Casa Rosada en este debate: no complicar las cosas, ni a los intendentes ni tampoco al gobierno de Antonio Bonfatti. Acompa帽ar, es el verbo elegido. Los jefes municipales del PJ quieren que Diputados introduzca al proyecto una modificaci贸n de las proporciones en las que la Provincia coparticipa su recaudaci贸n impositiva con los municipios y comunas, y que tambi茅n la tajada de Rosario y Santa Fe sea algo menor en relaci贸n a lo que reciben el resto de las localidades. "Los gobiernos locales somos la primera trinchera. Que no nos aten las manos", exigi贸 Carlos De Grandis, intendente de Puerto San Mart铆n y presidente del Foro.
Ramos estar谩 en la reuni贸n no s贸lo como intendente en licencia de Granadero Baigorria sino tambi茅n como transmisor de la opini贸n del gobierno nacional acerca de esta discusi贸n santafesina. Ayer le anticip贸 a Rosario/12 que "por instrucci贸n de la Presidenta, y de los ministros Florencio Randazzo y Julio De Vido, queremos darle una mano a los intendentes, cuya situaci贸n no es buena y el futuro no es esperanzador, y tambi茅n a la provincia".
Dijo querer "una reforma que permita reactivar en Santa Fe la obra p煤blica, mejorar la seguridad, y vamos a acompa帽ar si hay consenso, para que Bonfatti pueda hacer las cosas que con (Hermes) Binner no se vieron. Pero es llamativo que los propios radicales, aliados del socialismo, fueron los primeros en objetar el mensaje que envi贸 el gobernador del Frente Progresista. Eso no es un dato menor. Si existe un plan, los radicales no est谩n acompa帽ando. Respeto las decisiones pol铆ticas, pero hay que tener en cuenta a los intendentes. Esto pasa cuando no se consulta antes", apunt贸.
El resultado de lo que el Senado vot贸 la semana pasada, respecto del pedido original del Ejecutivo, dej贸 inconformes en el gobierno y en la propia oposici贸n de Diputados, atomizada en 9 bloques justicialistas y otros dos de Uni贸n PRO Federal. Ni hablar entre los intendentes, a juzgar por el tono del jefe municipal que hoy ser谩 anfitri贸n en el Centro Cultural Punta Quebracho.
"Los que tenemos responsabilidad de gobernar, de cualquier partido, no estamos con los tirabombas que quieren que esto se vaya a la mierda. 驴C贸mo gobernar si no se aumentan las tasas? El que nunca fue intendente nunca lo sabr谩. Ahora, si se malgasta, si se aumenta la masa burocr谩tica, bueno, para eso est谩n los legisladores que deben controlar", zanj贸 De Grandis. El palo, t谩cito, cay贸 en el sector del diputado nacional peronista Oscar Cachi Mart铆nez, que se opone de plano a la reforma tributaria y la considera s贸lo como "un impuestazo". Este discurso le cae pesado a la veintena de intendentes peronistas que compone el Foro y que gobiernan ciudades como Villa Gobernador G谩lvez, Rold谩n, Las Parejas, Tostado, Venado Tuerto, Esperanza, Casilda y San Genaro, entre otras.
Este espacio, liderado por De Grandis, y por el galvense Mario Fissore y Camilo Busquets, de Ceres, le plantear谩 a los diputados kirchneristas Dar铆o Mascioli y Erika Gonnet que encaren un rumbo m谩s contemplativo de las necesidades municipales que lo que sali贸 con media sanci贸n un谩nime del Senado. Pedir谩n, por ejemplo, que se rediscuta la al铆cuota de reparto del Fondo Sojero, que hoy asigna 30 por ciento a municipios y comunas, y 70% para la Provincia. "En Salta es 50 y 50, y eso que es una provincia menos rica que la nuestra. Y de aquel 30 por ciento, tres cuartos va a Rosario y Santa Fe, cuando la soja se produce en los pueblos m谩s chicos", midi贸 De Grandis.
Aqu铆, la coparticipaci贸n impositiva con municipios y comunas es del 50 por ciento del impuesto inmobiliario, y del 90 por ciento en cuanto a patente de veh铆culos. Y adem谩s les toca el 13,43 de la coparticipaci贸n federal. Los intendentes peronistas quieren que ese criterio de reparto se modifique algunos puntos m谩s a su favor. Por todo eso, el mes pasado el monto girado a las 365 comunas y municipalidades santafesinas ascendi贸 a casi 333 millones de pesos.
Se estima que si la reforma -en el estado en que la dej贸 el Senado- aportar铆a en total unos 850 millones de pesos extra, a los municipios les tocar铆an s贸lo 326 millones m谩s por a帽o. "Por eso, no le queremos atar las manos al gobernador. Si a Bonfatti le va bien, nos ir谩 bien a todos. Que tampoco nos aten las manos a los intendentes. No nos casamos con ninguno, la historia los marcar谩", advirti贸 De Grandis a los legisladores.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.