Con la presencia de la presidenta de Yahoo Argentina, Jacqueline Berzón, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe retoma mañana, a las 9, las audiencias de la causa por amenazas contra Juan Gil, un ex policÃa, integrante de Los Pumas, devenido en profesor de quÃmica en democracia, que operaba desde la ciudad de Reconquista. La jornada será especial, ya que la ejecutiva declarará sólo frente a la presidenta del Tribunal, MarÃa Ivón Vella. La convocaron por pedido del fiscal MartÃn Suárez Faisal, porque el acusado, en su indagatoria, puso en duda que la información remitida por la empresa fuera veraz. La causa se inició por una denuncia de los integrantes de la Asociación Norte Amplio por los Derechos Humanos, y daba cuenta de la recepción de correos electrónicos contra ese organismo, asà como situaciones de difamación e intimidación. Los mismos mails fueron recibidos por la FiscalÃa Federal de Reconquista y el Consejo Deliberante. Se trata de la primera causa en todo el paÃs por amenazas contra testigos de causas de derechos humanos.
El juicio oral y público comenzó el 12 de julio pasado, con un tribunal que, además de Ivón Vella, completan José MarÃa Escobar Cello y Roberto López Arango. Los abogados querellantes son Iván Bordón y José A. Zaragoza. Más de 30 testigos pasaron desde entonces a lo largo de ocho audiencias, y demostraron la legalidad de los procedimientos judiciales que permitieron identificar a Juan Gil como autor de las amenazas.
Luego de una investigación de seis meses, la FiscalÃa Federal de Reconquista determinó que este ex Personal Civil de Inteligencia, que formó parte de la guardia rural Los Pumas, era el autor de las amenazas que circularon por mail, firmados bajo el nombre de La Hermandad, y que se referÃan al expediente judicial 50\06, que investiga en Reconquista a los responsables de la represión ilegal en la zona durante la última dictadura.
Los mails incluÃan detalles sobre las declaraciones testimoniales de las vÃctimas además de acusaciones y amenazas de venganza. El fiscal federal Roberto Salum y su secretario abrieron un expediente que mantuvieron en reserva hasta la llegada del nuevo juez Aldo Alurralde, quien hizo lugar al pedido de allanamiento solicitado por el Ministerio Público. Los investigadores realizaron cruces informáticos, rastreos de cuentas de email, informes de inteligencia y de dominios de los IP de las computadoras de un cÃber desde donde La Hermandad realizaba sus amenazas.
Gil hizo una declaración indagatoria de cinco horas, y en su defensa dijo que le habÃan hackeado la cuenta de correo electrónico. Sus defensores son los abogados Gonzalo Miño y Mauricio Bonchini. "El equipo jurÃdico que lo defiende es el mismo del ex general Ramón DÃaz Bessone y tiene a su cargo la defensa de Manuel Fernando Saint Amant, en San Nicolás. Esto da la pauta de que Gil no es un personaje menor", puntualizó Raúl Borsatti, integrante de la agrupación Norte Amplio por los Derechos Humanos. "La guardia rural Los Pumas fue esencial en la inteligencia y represión polÃtica de la zona. A simple vista, Gil podrÃa parecer como un policÃa más, pero no es asÃ. Este tipo realmente ha sido un personaje nefasto", agregó el militante.
La declaración de Berzón se realizará mañana, tras dos convocatorias fallidas, una de ellas con la fuerza pública. Finalmente, la presidenta del Tribunal pudo comunicarse con la ejecutiva que reside en Capital Federal y pactaron un encuentro.
A partir del jueves 30 de agosto comenzarán los alegatos, y en septiembre se conocerá la sentencia. La causa contra Gil es inédita en el paÃs. "Es la primera vez que se puede capturar a un tipo que amenaza a testigos de causas de derechos humanos", indicó Borsatti. Gil abrió en su casa la cuenta de correo que habÃa creado en un cibercafé, y de ese modo permitió que se lo identificara.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.