Desde Santa Fe
Los docentes de Amsafé Rosario fracasaron ayer en su intento de empujar al resto de sus colegas de la provincia a una huelga de 24 horas, el miércoles que viene, el mismo dÃa que el gobierno de Antonio Bonfatti convocó a la mesa paritaria para "monitorear" la evolución del salario en el primer semestre. La asamblea provincial del gremio rechazó por más de 7.000 votos (11.737 contra 4.392) la propuesta rosarina de ir al paro antes de iniciar cualquier negociación de la polÃtica salarial para lo que resta del año. "Ganó la coherencia", dijo uno de los dirigentes de La Capital al ensayar una sÃntesis del debate que demandó casi cuatro horas. No habrá huelga, pero sà demandas en la calle que incluirán movilizaciones y actos públicos.
La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, ponderó la participación de los maestros de toda la provincia. "No habrá medidas de fuerza directa, pero sà asambleas de base, jornadas de información y radios abiertas para explicar a la comunidad educativa los problemas del sector", explicó.
Mientras que el lÃder de Amsafé Rosario, Daniel Couselo, aceptó el revés polÃtico: dijo que la mayorÃa de los maestros prefirieron esperar el resultado de la paritaria de la semana que viene. "En los próximos dÃas daremos a conocer las medidas de acción gremial en Rosario que podrÃan incluir marchas, radios abiertas, plenarios en las escuelas", apuntó.
Como se sabe, el ministro de Trabajo, Julio Genesini, convocó el miércoles próximo a una paritaria de doble turno: a las 11, se "abordará la puesta en marcha de los comités de Salud y Seguridad" y a las 14, arrancará "el monitoreo de la polÃtica salarial". En la primera reunión, participarán sólo dirigentes de Amsafé, Uda y Amet y en la segunda, se sumarán los de Sadop, que representan a los docentes privados.
El "monitoreo" de la polÃtica salarial será una formalidad porque Bonfatti, la ministra de Educación, Letizia Mengarelli y otros funcionarios ya dijeron que el aumento de marzo (21 por ciento) está muy por encima de la inflación del semestre (10,7 por ciento) y por lo tanto, descartan cualquier mejora de los sueldos hasta diciembre.
Fueron notificados por el gobierno la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), el Sindicato de Trabajadores Privados (Sadop) de Rosario y Santa Fe, la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet).
El secretario adjunto de Amsafé, José Testoni, dijo que la asamblea de ayer evaluó también otras cuestiones que "estamos trabajando desde hace mucho tiempo: los comités de Salud e Seguridad en las escuelas, una ley que fue votada en 2008, pero que aún no se implementó. Y el reglamento de concursos para todos los niveles, que demandó un largo debate en las bases".
"Se trataron las modificaciones a los borradores de la contrapropuesta que nos hizo el gobierno para reglamento general de suplencias, concursos y ponderación de antecedentes", explicó. "La asamblea fue muy importante por todos los temas que se discutieron", agregó Testoni.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.