Los 36.700 adolescentes que, seg煤n el censo 2010, no concurren a la escuela secundaria son objeto de un pedido de informes aprobado por la C谩mara de Diputados al Ejecutivo en el que se requieren precisiones acerca de las acciones que el gobierno encare para revertir esta situaci贸n. En el Ministerio de Educaci贸n aguardan la requisitoria impulsada por el diputado justicialista Mario Lacava para responder, pero contemplan que un factor de peso que puede explicar esta situaci贸n es el tiempo que demanda todo proceso cultural para naturalizarse: el nivel secundario es obligatorio desde 2006.
La demanda legislativa quiere saber "los motivos del aumento porcentual de la no asistencia de j贸venes entre 15 y 17 a帽os a la escuela". Lacava contrasta el hecho de que esa proporci贸n representa el 23,1 por ciento del total, mientras que -asegur贸- en 2001 era del 20,4%. "Hemos retrocedido en una d茅cada y hoy Santa Fe s贸lo est谩 por encima de Santiago del Estero, Chaco y Misiones en este aspecto, pese a la vigencia de la ley nacional 26206, que impone la obligatoriedad del nivel secundario", se帽al贸 el legislador.
El dictamen aprobado por unanimidad por la C谩mara baja pide que la cartera educativa informe "qu茅 acciones pedag贸gicas se realizaron para garantizar la continuidad de los estudios de 5 mil alumnos rurales afectados por el cierre de 700 servicios educativos que se brindaban para primero y segundo a帽o en 2008" y qu茅 "estrategias pedag贸gicas se llevan adelante para trabajar en la retenci贸n de alumnos en escuelas urbano perif茅ricas". Esto alude a las llamadas escuelas itinerantes, n煤cleos educativos m贸viles que procuraban extender por dos a帽os m谩s la escolaridad en los alumnos que culminaban el nivel primario en el 谩mbito rural. "El gobierno dej贸 sin efecto ese dispositivo y cre贸 en cambio 88 n煤cleos de educaci贸n rural, pero eso perjudic贸 a muchos que quedaron alejados de esa posibilidad. Hubo 5000 chicos que dejaron la escuela", afirm贸 Lacava. Y cit贸 el ejemplo de una escuela en Colastin茅 Sur: "Hab铆a 80 chicos en 1潞 y 2潞 a帽o, y cuando dej贸 de tener el secundario, abandonaron 54 y s贸lo continuaron 26".
El planteo elevado por Diputados contrasta el 23% de deserci贸n que arroja el censo 2010 contra el 18,4% que registra la media nacional, y lo atribuye a "pol铆ticas educativas desacertadas en la provincia de Santa Fe en el 煤ltimo decenio, cuando a nivel nacional ocurre lo contrario".
En el ministerio que conduce Letizia Mengarelli esperan recibir el pedido de Diputados para contestarlo. De cualquier modo, la ministra ha referido, en ocasiones anteriores, que "la obligatoriedad del secundario tiene apenas un lustro, tiempo escaso para el cambio cultural que significa, contra 130 a帽os de obligatoriedad de la primaria". En el an谩lisis, el ministerio incluye entre factores que inciden en la no concurrencia de adolescentes al secundario la repitencia, que puede llevar a la deserci贸n, y tambi茅n la concepci贸n cultural en determinados 谩mbitos de que los j贸venes deben colaborar con la econom铆a familiar luego de concluir la escuela primaria.
"En t茅rminos hist贸ricos, esta es la primera generaci贸n que enfrenta la obligatoriedad del secundario. Se han creado a partir de 2009 234 establecimientos sobre la base de los viejos 8潞 y 9潞 a帽os del polimodal. Pero que los chicos concurran implica un cambio cultural hist贸rico por el que se est谩 trabajando", fundament贸 una fuente ministerial.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.