Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 6 de octubre de 2012
logo rosario
Diputados aprob贸 la reforma de la ley de cupo femenino

Mirando a las elecciones

Las modificaciones apuntan a evitar lo que ocurre hoy: desde que se oficializan los candidatos hasta que asumen los electos, la renuncia de una mujer genera una vacante que se cubre por quien sigue en la lista, que generalmente es un var贸n.

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20121006/notas_o/02a.jpg
"Hay una laguna jur铆dica sobre la que es necesario legislar", dijo el diputado Lago.

Desde Santa Fe

La Legislatura vot贸 la media sanci贸n de tres proyectos con la mira puesta en las elecciones de 2013. La C谩mara de Diputados aprob贸 la primera reforma -en dos d茅cadas﷓ de la ley de cupo femenino para que la vacante de una mujer siempre sea cubierta por otra mujer, en todas las etapas del proceso electoral, desde que se oficializan las listas de candidatos hasta que asumen los electos. Mientras que el Senado achic贸 los plazos electorales de 180 a 102 d铆as para que los presidentes comunales tengan m谩s tiempo de gesti贸n y menos de campa帽a y cre贸 la figura del viceintendente para asignarle un doble rol pol铆tico: reemplazar al intendente en caso de licencias o acefal铆a y presidir el Concejo Municipal.

La reforma a la ley 10.802 de cupo femenino es la primera desde su vigencia, en 1992. "Hay una laguna jur铆dica sobre la que es necesario legislar", dijo el diputado del PJ, Avelino Lago, autor del proyecto y ex secretario del Tribunal Electoral de la provincia. Y explic贸 que las modificaciones apuntan a evitar lo que ocurre hoy: desde que se oficializan los candidatos hasta que asumen los electos, la renuncia de una mujer genera una vacante que se cubre por quien sigue en la lista, que generalmente es un var贸n. "Este es el criterio que se ha establecido en la provincia. Por lo tanto, esta ley que sancionamos, para que a una mujer la reemplace otra mujer, est谩 en l铆nea con el art铆culo 37 de la Constituci贸n Nacional que garantiza 'la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios'", plante贸 Lago.

"Y adem谩s, -agreg贸﷓, evitar谩 situaciones que hemos conocido. El intento de Ra煤l Castells de (reemplazar en su banca a la diputada nacional Ramona Puchetta y) burlar el mandato de representaci贸n otorgado por la ciudadan铆a. O la controversia que se produjo en diciembre del a帽o pasado en el Concejo Municipal de Rosario, que se resolvi贸 correctamente, cuando ante la renuncia de (la concejal electa del Pro, Sof铆a) Alarc贸n asumi贸 su colega Mar铆a Julia Bonifacio". El que segu铆a en la lista era Marcelo Ayimen, que qued贸 afuera.

"Con esta reforma, sustraemos de la esfera de discrecionalidad de los cuerpos colegiados, situaciones que deb铆an estar previstas en la ley", dijo Lago. Y coincidi贸 con el Inadi. "Cuando una mujer acepta una candidaturas en una lista, ese derecho individual adquiere el car谩cter de colectivo y, espec铆ficamente, del colectivo de mujeres. Entonces, cada vez que una mujer genera una vacante en el proceso electoral (desde que se oficializa la lista hasta que asume la banca) la debe ocupar otra mujer", concluy贸.

En tanto, el Senado aprob贸 y gir贸 a Diputados otra reforma que achica los plazos electorales de 180 a 102 d铆as para evitar "las campa帽as tan prolongadas", dijo el autor del proyecto y senador del PJ, Danilo Capitani. "Los presidentes comunales tienen un mandato de 24 meses, pero hoy la ley electoral contempla plazos de seis meses de campa帽a. O sea, que s贸lo les queda 18 meses de gesti贸n. Con esta modificaci贸n, acortamos ese plazo a 102 d铆as desde que se inscriben las listas de candidatos hasta las elecciones generales y por lo tanto, permitimos que los actuales presidentes comunales tengan m谩s tiempo de gesti贸n", sostuvo Capitani.

Por 煤ltimo, el Senado dio media sanci贸n a una ley que crea el cargo de viceintendente, que ser铆an 48 en toda la provincia, si cada municipio adhiere a la norma y lo hace con una ordenanza que el Concejo Municipal deber谩 aprobar con mayor铆a de dos tercios. Lo que no parece tan f谩cil. La ley sali贸 con el voto de los senadores del PJ y la abstenci贸n de sus colegas del Frente Progresista que sostienen que el tema es competencia municipal (una vez consagrada la autonom铆a).

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.