El "caso Alarcón" tiene para Santa Fe derivaciones polÃticas que van más allá del recambio de la titular de la comisión de GanaderÃa de la cámara de Diputados y del conflicto no resuelto con los sectores de la carne. La crisis desatada en el bloque oficial produjo un efecto catalizador de cara a las elecciones del año que viene, en las que el peronismo provincial enfrenta el escenario más complicado desde la recuperación de la democracia para retener el gobierno: elecciones desdobladas, sin ley de Lemas, y Hermes Binner instalado al tope de las preferencias en el territorio. Frente a esto, el presidente Néstor Kirchner ha comenzado a diseñar una estrategia que incluye a Carlos Reutemann, sobre cuyas espaldas recaerá el peso fundamental de la campaña. La "concertación" de la que ya ha comenzado a hablarse con la UCR podrÃa tener un capÃtulo anticipado en Santa Fe, y hasta la rehabilitación de dos "rebeldes" como Horacio Rosatti y MarÃa Eugenia Bielsa -candidatos a las intendencias de Santa Fe y Rosario- figuran en el temario. AgustÃn Rossi, en tanto, continuará en su rol de "comodÃn" aunque devaluado después del despido de "la negra" ya que el costo polÃtico le será debitado en su cuenta. Que Jose MarÃa DÃaz Bancalari haya subido al avión que llevó a Viena a Kirchner y que el "Chivo" se haya quedado con el bolsito preparado, responde a esa situación antes descripta. No obstante la presión del algunos kirchneristas de paladar negro, por el momento el santafesino seguirá siendo jefe de la bancada en Diputados.
"Nada es casual" dijo a Rosario/12 un dirigente de la cepa original patagónica a la hora de analizar la simultaneidad con que se destituyó a MarÃa del Carmen Alarcón, mientras Carlos Reutemann hacÃa su ingreso al despacho principal de la Casa Rosada.
Y asà parece. El Lole aprovechó la invitación del Presidente para aclarar una vez más que "hace dos años que no hablo con Alarcón" aunque tamaña afirmación no se compadece con la realidad. La exageración del Lole quiere demostrar que "la negra" se cortó sola hace rato en su vÃnculo con los productores agropecuarios. Y algo de eso hay, si se toma en cuenta la ovación a la diputada en San Justo la semana pasada, y el abucheo al senador cada vez que sonaba su nombre en la reunión de más de 1500 productores agropecuarios.
Pero la visita Kirchner -impiadosamente descripta por la caricatura del Menchi Sabat en la página 3 de ClarÃn del dÃa siguiente, con el Lole con los pantalones bajos frente a Kirchner- no tuvo únicamente el carácter de "despegue" facilitado al Lole. Durante el encuentro, el ex piloto de Fórmula Uno terminó de entender que su destino está en manos del jefe del Estado y los números de las encuestas que se manejan en la Rosada dan atrás al peronismo en cualquiera de sus variantes. Sea quien fuere el candidato, Binner le lleva más de 15 puntos. Se sabe además que los comicios en Santa Fe serán un par de meses antes que los presidenciales -la fecha serÃa el 1º de septiembre- y si bien para el Presidente no es igual cualquier resultado, la presencia electoral de Reutemann lo relevarÃa del costo de una eventual derrota -mas aún frente a un dirigente del perfil de Binner- que se cargarÃa a la cuenta del santafesino. En caso de un triunfo -se sabe- será de todos, y más del Presidente.
¿Qué pasará con Rossi, que está recorriendo la provinicia y "armando sin Reutemann y Obeid" -tal cual las instrucciones recibidas el año pasado-? Nada. Rossi seguirá siendo funcional a la estrategia de la Rosada y hasta es probable que no llegue a ser candidato a nada. Sà en cambio aparece el nombre de MarÃa Eugenia Bielsa para enfrentar a Miguel Lifschitz -que irá por su reelección en Rosario- y el de Horacio Rosatti para la intendencia de Santa Fe. El criterio serÃa el mismo, no una rehabilitación sino una posibilidad -con riesgo para ellos- de lograrlo. Si ganan, todo bien, si pierden, también.
Pero el elemento novedoso a la hora de conformar las listas podrÃa darlo la inclusion de radicales. Mas aun, algunos dirigentes cercanos al Presidente consideran que el tramado que ha comenzado a tejer Kirchner con la UCR -puesto de manifiesto en el acto de Gualeguaychú, la inclusión de Eduardo Cobos en la comitiva que viajó a Austria y la reciente reunión con AlfonsÃn- podrÃa derivar en un candidato a vice del partido de Alem. El esquema que se maneja a nivel nacional -ciertamente prematuro- de Kirchner-Cobos podrÃa reeditarse en un Reutemann-radical. Ese casillero (radical) podrÃa dar lugar a más de una especulacion: desde Juan Héctor Sylvestre Begnis (que ya es casi un compañero) hasta llegar a Horacio Usandizaga, lo que parece más polÃtica-ficción que una propuesta en serio.
En cualquier caso, lo que se especula -con las encuentas en la mano- es que el peronismo sólo no le gana a Binner, ni siquiera haciéndolo jugar a Reutemann. Más aun, hay quienes piensan que al Lole lo "hacen jugar" precisamene por esa razón.
La reunión con Kirchner se extendió por más de una hora y ninguno de los protagonistas hizo declaraciones, pero más de la mitad del tiempo se habló de la provincia. Allà el Lole se quejó de que "ni el peronismo ni el gobierno de Obeid me protegen".
Después de la "tarde negra", Alarcón formó su bloque unipersonal, Reutemann volvió a enclaustrarse y Rossi recibió la instrucción de "seguir caminando".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.